Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es “racismo institucional

Según el libro La radicalización del racismo, el plan PRODERAI para vigilar mezquitas en Catalunya convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

En 2019, las investigadoras Ainhoa Nadia Douhaibi y Salma Amazian publicaron el libro La radicalización del racismo. Islamofobia de Estado y prevención antiterrorista (Ed. Cambalache). Su obra parte de una pregunta incómoda: ¿qué se esconde detrás de los protocolos oficiales de prevención de la radicalización islámica? La respuesta de las autoras es islamofobia y racismo.

Su tesis es clara: lo que se presenta como “prevención” y “detección de radicalización” es en realidad un dispositivo racista. El punto de partida es el PRODERAI (Protocolo de Detección, Prevención e Intervención de procesos de Radicalización Islamista), activado después de los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.

El libro es una crítica al plan PRODERAI por controlar a mezquitas, escuelas, prisiones y servicios sociales implementado tras los atentados de los chicos de Ripoll en Barcelona y Cambrils. Lo que delata el libro es que efectivamente se vigila a la comunidad musulmana para detectar procesos de radicalización que podrían culminar con un ataque terrorista.

Mezquitas bajo vigilancia permanente

La vigilancia más visible se produce en las mezquitas y oratorios. Lo explica L'Informe sobre islamofobia en Catalunya 2021 (SOS Racismo) hecho por una de las autoras del libro y financiado la Open Society de Soros. En este informe se denuncia la presencia constante de patrullas policiales alrededor de mezquitas y oratorios musulmanes. Los testigos son claros: en horas de oración, especialmente los viernes al mediodía o al amanecer durante el Ramadán, coches de policía se aparcan frente a las mezquitas y se hacen identificaciones selectivas a personas que entran o salen.

Para Salma Amazian este despliegue genera un doble mensaje: la mezquita no es sólo un espacio religioso, sino un lugar bajo sospecha. Según explica el informe, algunas mezquitas han quedado prácticamente vacías porque la gente prefiere no ser vista allí.

Vigilar las mezquitas es "control racista"

El libro La radicalización del racismo dice del PRODERAI que es un instrumento que mezcla religión y seguridad y termina estigmatizando prácticas religiosas normales: llevar barba, rezar, comer halal o llevar hiyab. El libro explica que esta mirada no es neutra ni técnica, sino un reflejo de prejuicios y de lógicas de control racistas.

"Cuando el Estado despliega mecanismos de vigilancia que asocian el islam con la radicalización, no sólo se previenen posibles casos de violencia, sino que se extiende la sospecha a toda la comunidad musulmana. Esto es racismo institucional." (Douhaibi & Amazian, 2019)

Muchas mezquitas han instalado cámaras de seguridad. Oficialmente, por motivos de protección, pero con la conciencia de que las grabaciones pueden ser requeridas por los Mossos. Esta situación genera un clima de control y autocensura. Los imanes saben que cualquier expresión crítica puede ser interpretada fuera de contexto y convertirse en un motivo de investigación. Un testimonio recogido en el libro dice:

Cuando hablo en el jutba sé que no sólo me escucha a la comunidad, también me escuchan fuera. Vigilo cada palabra, porque cualquier frase puede ser utilizada contra nosotros.” (Douhaibi & Amazian, 2019)

Presión directa sobre los imanes y expulsiones

El control policial sobre mezquitas y líderes religiosos no sólo se traduce en vigilancia, sino también en expulsiones administrativas. Cuando un imán o un miembro activo de la comunidad es considerado "problemático", puede recibir un expediente de expulsión mediante la Ley de extranjería. Las autoras ven un mensaje: quien no colabora, quien no se muestra "leal" en el Estado, puede ser expulsado.

Según elInforme sobre Islamofobia en España (2021), la legislación antiterrorista y la legislación migratoria operan de forma conjunta. La Ley de extranjería permite expulsar a personas consideradas un “peligro para la seguridad nacional”, aunque no exista ninguna condena judicial.

Debate en la comunidad musulmana

Esta realidad genera un debate complejo dentro de las propias comunidades musulmanas. Según el informe de SOS Racismo financiado por la fundación de George Soros y el libro La radicalización del racismo, a menudo los afectados por expedientes de expulsión son imanes de orientación salafista. Esto hace que, en algunos casos, otras asociaciones y federaciones islámicas validen su expulsión o, al menos, no opongan resistencia.

Un miembro de una federación admitía en privado:

"No nos gusta el discurso salafista porque es rígido y genera tensiones. Cuando el Estado los expulsa, mucha gente lo ve como un alivio." (Douhaibi & Amazian, 2019)

Esta situación genera lo que Douhaibi y Amazian describen como una especie de colaboración tácita: mientras la administración usa la Ley de extranjería para apartar imanes incómodos, determinados sectores de la comunidad miran hacia otro lado porque tampoco se sienten representados por estos líderes religiosos.

Para las autoras, el Estado consigue dividir la comunidad: unos musulmanes ven las expulsiones como una protección, mientras que otros las viven como un ataque. Lo que no explican las investigadoras es que incluso es la comunidad que alerta a los Mossos de discursos salafistas: es el caso de un expulsado que se postulaba como imán en Olot pero le rechazaron y denunciaron por radical.

La propuesta de las autoras es no hacer nada

Las autoras insisten en que la mejor respuesta del Estado debería ser no intervenir, porque cualquier acción policial o administrativa sobre las comunidades musulmanas se basa en prejuicios y refuerza la idea de que el islam es sospechoso. Recuerdan que muchos de los detenidos en operaciones antiterroristas terminan siendo absueltos por falta de pruebas. Según Douhaibi y Amazian, esto demuestra que el sistema de "detección de radicalización" no funciona, y que en realidad sólo sirve para legitimar el racismo institucional. Las autoras concluyen que este despliegue no previene el terrorismo, sino que construye la imagen del musulmán como enemigo interior, normalizando la sospecha y cronificando la islamofobia.

Asimismo, el libro deja constancia de que sí existe una vigilancia activa y sistemática sobre las mezquitas y los musulmanes en Catalunya. La presencia policial en los oratorios, la presión sobre los imanes, las expulsiones con la Ley de extranjería y la recopilación de indicadores de “radicalización” en escuelas y prisiones muestran que el Estado ha convertido a la fe musulmana en un asunto de seguridad. Incluso demuestran que la propia comunidad que no quiere saber nada de discursos radicales está satisfecha e incluso colabora activamente.

Más sobre yihadistas

Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes

Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes

Se definía como "soldado del Estado Islámico" y planeaba ataques contra escuelas, embajadas y medios franceses. En 2025 en

Marroquí de Santa Bárbara detenido en la AP-7 por miedo a que hiciera un atentado en Barcelona

El anciano de 36 años tenía un alto grado de radicalización religiosa. Consumía contenido radical y

El yihadista de Vallfogona quería ir a hacer la guerra al extranjero

El 18 de agosto de 2025, agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos personas en

Enfermera musulmana de los Países Bajos dice que matará a pacientes israelíes

Una enfermera musulmana nacida y criada en los Países Bajos publica en redes que daría una

El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años

En los años 2023 y 2024 asesinaron a unas 42.000 personas, esto es casi el 28 %

El 70 % de los yihadistas en Cataluña tienen padres de Marruecos. El resto son conversos y otros orígenes

Según el Real Instituto Elcano, un 10 % de los yihadistas en Cataluña son conversos y uno

Más Percepciones de

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS

La policía y la Diputación de Vizcaya alertan de que familias de Marruecos llegan en avión y dejan a sus hijos en centros de acogida. Ni siquiera son pobres.

Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos

La No Sharia Act quiere asegurar que ningún tribunal, agencia pública ni institución legal de EE.UU. pueda aplicar o legitimar la sharia.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab

La medida se ha aprobado en Nefteyugansk (Siberia Occidental). La administración recuerda que la escuela en Rusia es laica.

Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes

En Dearborn (Michigan) más de la mitad de los habitantes son musulmanes, incluido el alcalde. Y tiene consecuencias en el espacio público.

Rusia anuncia la inmigración sin familia

El gobierno ruso hace suyo el lema “ven, trabaja, gana y viste”. El nuevo sistema se basa en temporalidad y control para acabar con la degradación de los servicios públicos y

Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas

Se suspendió la Fiesta del Poco de Treffendel por amenazas de la izquierda. Los organizadores han hecho una nueva convocatoria sin concretar el sitio.

Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad

La mujer sostenía que las imágenes de antes de ser musulmana deben estar protegidas por la ley porque son "cómo salir desnuda". De la fotografía besándose con el suyo

Un alcalde musulmán de EEUU dice a un ciudadano que se vaya de la ciudad por oponerse a un homenaje a un partidario del terrorismo religioso

El ayuntamiento de Dearborn (Michigan) pone el nombre de un partidario de Hamás e Hizbola en una calle. El alcalde dijo a un opositor que estar en contra es racismo, islamofobia y

Un imán de Australia explica por qué votaba a la izquierda cuando era fundamentalista: "Sabemos que son idiotas"

Mohamed Tawhidi es un predicador australiano formado en el islam radical en Irán. Ahora es una voz controvertida por sus críticas al islam político y a la izquierda.

Opiniones

El porqué de comer cerdo

El porqué de comer cerdo

Los niños de las escuelas de Barcelona y de muchas escuelas de Cataluña no pueden comer carne de cerdo. ¿Por qué?
Los musulmanes no son las suecas de los 70

Los musulmanes no son las suecas de los 70

La presencia de musulmanes en Occidente no nos está haciendo mejores. Vienen por motivos materiales, no huyen de la sharia, vienen a traerla y ya nos están impregnando con los valores del islam.
El hiyab es la nueva esvástica

El hiyab es la nueva esvástica

El velo de las mujeres anuncia un proyecto político y social contrario a los valores occidentales. Nos equivocamos si creemos que es una simple práctica espiritual.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Cataluña de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio