El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años
En los años 2023 y 2024 asesinaron a unas 42.000 personas, esto es casi el 28 % de todas las muertes vinculadas al islamismo armado en África en la última década.
La violencia vinculada a grupos islamistas militantes como Boko Haram, JNIM o Al Shabaab ha dejado un rastro devastador en África desde hace más de una década. Según datos del Africa Center for Strategic Studies y fuentes humanitarias internacionales, más de 150.000 personas han perdido su vida entre 2015 y 2024 como resultado directo de estos conflictos armados. Sólo entre los años 2023 y 2024, han muerto 42.000 personas, lo que representa casi el 28 % de todas las víctimas de la década.
El Sahel, epicentro de la violencia musulmana
La región del Sahel -en particular Burkina Faso, Malí y Níger- concentra la mayor parte de la violencia. Sólo en 2024, el 55 % de las víctimas africanas de ataques islamistas murieron en esa zona. Burkina Faso fue el país más afectado, con 6.389 muertos en un solo año, seguido de Mali con 2.443.
Desde 2021, varios países del Sahel han sufrido golpes de estado militares, pero los nuevos gobiernos no han logrado contener la expansión yihadista. Por el contrario, las autoridades militares de Mali, Burkina Faso y Níger han expulsado fuerzas internacionales y han debilitado la respuesta coordinada con socios africanos y occidentales. Varios informes alertan de que los grupos yihadistas no sólo actúan como insurgentes armados, sino que ejercen autoridad en territorios enteros, imponiendo sistemas paralelos de justicia, cobro de impuestos y reclutamiento. En algunos casos, el control territorial va acompañado de una aplicación estricta de la sharia.
Uno de los episodios más graves tuvo lugar en agosto de 2024 en Barsalogho, donde más de 600 civiles fueron asesinados en un solo día en una operación atribuida a JNIM. Pocos meses antes, un ataque contra una base militar en Mansila dejó a más de 100 soldados muertos. En septiembre, en Bamako, entre 77 y 100 militares perdieron su vida en una serie de sabotajes contra infraestructuras militares y gubernamentales.
Estrategias contra el extremismo violento en África
Los esfuerzos por combatir el extremismo violento en África superan con mucho la acción militar y adoptan una estrategia de prevención integral. Las iniciativas del Countering Violent Extremism (CVE) del Africa Center subrayan la necesidad de combinar medidas de seguridad con programas comunitarios, educativos y de gobernanza que aborden las causas a raíz del radicalismo, tales como la falta de oportunidades, la corrupción, la marginalización y el reducción de la eficacia institucional. Esta aproximación transversal reconoce que la fuerza no es suficiente para detener procesos de reclutamiento o ideologías violentas.
Con más de 150.000 muertes en una década, el extremismo islamista armado se ha convertido en uno de los principales motores de violencia en África. El ritmo creciente de víctimas registrado entre 2023 y 2024 confirma que no se trata de un fenómeno puntual, sino de una crisis estructural que afecta a amplias regiones del continente, especialmente al Sahel y Somalia. A pesar de la intensificación de los esfuerzos militares, las actuales respuestas no han sido capaces de frenar la expansión ni la capacidad destructiva de los grupos yihadistas.
Semejantes
Cae en Castellbisbal nuevo catalán yihadista entrenado en armas de guerra
Cerrada en Madrid una “academia de la yihad” para mujeres dirigida por mujeres
Yihadista y marroquí capturado en Guadalajara
Terrorista islamista en huelga de hambre en Alemania porque lo custodian mujeres
Yihadistas en Cataluña: detenidos en Castelldefels y Montcada i Reixac
Más Percepciones de
El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás
Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado
Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”
El Reino Unido publica una oferta laboral de Administrador de la ley Sharia
Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”
TikTok esparce el salafismo emocional entre chicas con el mensaje: 'Soy feliz con mi velo'