ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana

Los musulmanes denunciaron al conseller Bargalló por islamofobia cuando expresó desacuerdo con la enseñanza de la religión islámica en las escuelas catalanas.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

En 2019 estalló un conflicto político y social intenso en torno al papel de la religión islámica en las escuelas de Cataluña. Cuenta La Vanguardia del 25 de noviembre de 2019, que el consejero de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló (ERC), expresó públicamente que no quería una enseñanza confesional de religión islámica en los centros educativos.Es más: advirtió de las implicaciones sobre la identidad catalana y el equilibrio entre religiones.

Yo no quiero enseñanza confesional de religión islámica

La denuncia que presentaron los musulmanes se sustentaba en una grabación (y su transcripción) de una sesión celebrada el 17 de noviembre con profesores de religión católica. El acto estaba organizado por la entidad sindical “JunTS – Docentes de Religión de Catalunya”, en la que Bargalló dijo claramente “Yo no quiero enseñanza confesional de religión islámica en las escuelas de Cataluña, y con el actual marco normativo, si no llegamos a un acuerdo al respecto, en general, nos vemos abocados“.

En esa reunión, el conseller defendió el proyecto de introducir en las escuelas una nueva asignatura llamada Cultura de las Religiones, pensada para ser impartida por profesores de religión católica y destinada a sustituir a las clases de religión confesional que se ofrecían hasta entonces. El problema para implementar la propuesta eran los acuerdos de España con el Islam y otras religiones.

El conseller, que puso como ejemplo el caso de Torredembarra, se mostró convencido de que las escuelas acabarían ofreciendo más clases de religión islámica que de católica, ya que las familias musulmanas inscribirían a sus hijos en la asignatura optativa de religión, mientras que muchas familias católicas, a pesar de ser mayoritarias en la población, no lo harían. “Qué cara nos quedaría a todos a la hora de defender la identidad que decimos defender?”, preguntó hasta dos veces.

La identidad nacional catalana y el islam

Uno de los puntos más sensibles de la polémica es la idea de que Bargalló expresó que el islam estaría en contradicción con la identidad catalana. Entonces, si se reconoce al islam como religión legítima dentro del sistema escolar, se pone en cuestión una concepción identitaria que implícitamente excluye a la religión musulmana.

La denuncia interpreta que este discurso constituye un relato de discriminación simbólica: afirmar que la religión musulmana no "encaja" con la catalanidad, o que su expansión sería una amenaza para la identidad, es un discurso excluyente que puede generar estigmas y reforzar la islamofobia. Esta forma de discurso, si se difunde públicamente desde un cargo institucional, puede conectarse con definiciones legales de discurso de odio.

Para las comunidades musulmanas este tipo de planteamiento indica una resistencia institucional a reconocer al islam como parte legítima del pluralismo religioso catalán.

El recuerdo de los terroristas de Ripoll

Bargalló explicó que había ido a Ripoll a principios de septiembre para hablar del pacto educativo. En esa ocasión, según él, la prensa destacó la cantidad de peticiones que había en Ripoll para realizar una asignatura confesional que no era la católica. De este modo, sugirió que había demanda significativa para la enseñanza religiosa islámica en ese municipio, y que esto intensificaba el problema del debate sobre qué religión debería permitirse en las escuelas.

Con ello, Bargalló vinculaba indirectamente a Ripoll como un ejemplo de lugar donde la comunidad musulmana reclamaba la enseñanza confesional islámica, lo que para algunos representaba una amenaza potencial a la "identidad catalana" que él consideraba predominantemente cristiana.

Denuncia no admitida e islam en las escuelas en el 2020

Por último, la denuncia presentada por la asociación Musulmanas contra la Islamofobia contra el consejero Josep Bargalló no fue admitida a trámite por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Pese al impacto mediático de las declaraciones y la polémica que generaron, el caso no prosperó judicialmente y Bargalló siguió al frente del Departament d'Educació.

Paralelamente, en 2020 Cataluña empezó a ofrecer clases de religión islámica en algunos centros educativos públicos, en el marco de un plan piloto impulsado por el Ministerio de Educación y la Comisión Islámica de España. La asignatura se implantó inicialmente en municipios como Barcelona, Gerona, Reus y Lérida, con docentes contratados específicamente para impartirla. Este paso situó a Cataluña entre las comunidades autónomas que, por primera vez, daban cumplimiento al acuerdo de cooperación de 1992 y reconocían de manera efectiva el derecho de las familias musulmanas a la enseñanza religiosa confesional.

Debate en la comunidad musulmana

Esta realidad genera un debate complejo dentro de las propias comunidades musulmanas. Según el informe de SOS Racismo financiado por la fundación de George Soros y el libro La radicalización del racismo, a menudo los afectados por expedientes de expulsión son imanes de orientación salafista. Esto hace que, en algunos casos, otras asociaciones y federaciones islámicas validen su expulsión o, al menos, no opongan resistencia.

Un miembro de una federación admitía en privado:

"No nos gusta el discurso salafista porque es rígido y genera tensiones. Cuando el Estado los expulsa, mucha gente lo ve como un alivio." (Douhaibi & Amazian, 2019)

Esta situación genera lo que Douhaibi y Amazian describen como una especie de colaboración tácita: mientras la administración usa la Ley de extranjería para apartar imanes incómodos, determinados sectores de la comunidad miran hacia otro lado porque tampoco se sienten representados por estos líderes religiosos.

Para las autoras, el Estado consigue dividir la comunidad: unos musulmanes ven las expulsiones como una protección, mientras que otros las viven como un ataque. Lo que no explican las investigadoras es que incluso es la comunidad que alerta a los Mossos de discursos salafistas: es el caso de un expulsado que se postulaba como imán en Olot pero le rechazaron y denunciaron por radical.

La propuesta de las autoras es no hacer nada

Las autoras insisten en que la mejor respuesta del Estado debería ser no intervenir, porque cualquier acción policial o administrativa sobre las comunidades musulmanas se basa en prejuicios y refuerza la idea de que el islam es sospechoso. Recuerdan que muchos de los detenidos en operaciones antiterroristas terminan siendo absueltos por falta de pruebas. Según Douhaibi y Amazian, esto demuestra que el sistema de "detección de radicalización" no funciona, y que en realidad sólo sirve para legitimar el racismo institucional. Las autoras concluyen que este despliegue no previene el terrorismo, sino que construye la imagen del musulmán como enemigo interior, normalizando la sospecha y cronificando la islamofobia.

Asimismo, el libro deja constancia de que sí existe una vigilancia activa y sistemática sobre las mezquitas y los musulmanes en Catalunya. La presencia policial en los oratorios, la presión sobre los imanes, las expulsiones con la Ley de extranjería y la recopilación de indicadores de “radicalización” en escuelas y prisiones muestran que el Estado ha convertido a la fe musulmana en un asunto de seguridad. Incluso demuestran que la propia comunidad que no quiere saber nada de discursos radicales está satisfecha e incluso colabora activamente.

Más sobre yihadistas

El 59% de los jóvenes musulmanes franceses quiere la sharia y el 24% simpatiza con los Hermanos Musulmanes

El 59% de los jóvenes musulmanes franceses quiere la sharia y el 24% simpatiza con los Hermanos Musulmanes

Una nueva encuesta señala que los jóvenes musulmanes de Francia son más religiosos, más conservadores y más estrictos que generaciones

Niqab, Bin Laden y silla de ruedas: tres chicas muy jóvenes querían inmolarse en París

Bin Laden como referente, una silla de ruedas y una radicalización acelerada: la historia

Detenidos Mohmed y Majed acusados de querer matar a locales LGTBI de Detroit

Los jóvenes de 20 años tenían armas y querían atentar la noche de Halloween. Según

Alemania ya no puede pagar la seguridad de los mercados de Navidad

Cierran para siempre los mercados de Navidad de Hamburgo-Rahlstedt, Overath y Rostock y decenas de pequeños

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un clérigo de Al Qaeda consigue una concesión más en su peculiar “yihad del inodoro”.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro “La radicalización del racismo”, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por

Más Percepciones de

Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores

Pauline Hanson se puso un burka porque le impidieron presentar una propuesta de ley para prohibirle. Dice que si no quieren que le lleve que lo prohíban.

La hipoteca es 'hacer la guerra en Allah': el discurso del banco islámico para captar fieles y dinero en Catalunya

Una líder islamista que cree que el burka es voluntario, subvenciones públicas y penetración en la economía social catalana para abrir la puerta a las finanzas reguladas por la sharia.

Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“

Los musulmanes en Italia tienen líder, programa, votantes y un plan que es el viejo sueño de los Hermanos Musulmanes.

Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia

Un entramado familiar, empresarial y religioso liderado por imanes señalados por los servicios secretos infiltró el sistema escolar sueco y convirtió sus flujos públicos en una fuente de ingresos.

Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar

El vídeo de un conductor musulmán con el vehículo parado para rezar se viraliza y llega a la compañía: sancionado cuatro días.

El 59% de los jóvenes musulmanes franceses quiere la sharia y el 24% simpatiza con los Hermanos Musulmanes

Una nueva encuesta señala que los jóvenes musulmanes de Francia son más religiosos, más conservadores y más estrictos que generaciones anteriores y el resto de la sociedad.

Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica

Los jueces admitieron que el acusado no podía saber la edad de la niña porque su religión le impedía "examinarla" antes de firmar el contrato de compraventa.

Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”

La antigua iglesia del complejo de los Ex-Riuniti de Bergamo ha terminado en manos de una asociación musulmana después de un litigio judicial con la Región de Lombardía.

El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“

Amposta necesita cubrir 10 vacantes y una de las condiciones es ser un "sin papeles". Entender catalán es "valorable", pero no otorga ningún punto en el proceso de selección.

Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana

El Ayuntamiento de Melle y el Ministerio de Educación de Baja Sajonia hacen rectificar la escuela porque dicen que el hiyab es un derecho fundamental.

Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar

La antigua iglesia del complejo de los Ex-Riuniti de Bergamo ha terminado en manos de una asociación musulmana después de un litigio judicial con la Región de Lombardía.

El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027

El movimiento Musulmani por Roma 2027 (MuRo27) quiere representar a la comunidad musulmana en la capital de Italia y símbolo histórico de la cristiandad. Reconocen que Mamdani les inspira.

Pakistaní asesina a su hija en Inglaterra y nadie dice nada por no ser racista

Médicos, profesores, servicios sociales y vecinos no dijeron nada de los malos tratos que sufría la niña desde que nació. Su padre la mató con 10 años después de una vida de torturas.

El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania

Una encuesta a adolescentes musulmanes de Alemania detecta opiniones inquietantes. Los datos muestran una mayor tendencia hacia posiciones islamistas cuanto más jóvenes son los encuestados

Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“

La responsable de integración del distrito de Neukölln ha lanzado graves acusaciones sobre influencia de los Hermanos Musulmanes y conflictos internos en el SPD de Berlín por este motivo.

Opiniones

El porqué de comer cerdo

El porqué de comer cerdo

Los niños de las escuelas de Barcelona y de muchas escuelas de Catalunya no pueden comer carne de cerdo. ¿Por qué?
Los musulmanes no son las suecas de los 70

Los musulmanes no son las suecas de los 70

La presencia de musulmanes en Occidente no nos está haciendo mejores. Vienen por motivos materiales, no huyen de la sharia, vienen a traerla y ya nos están impregnando con los valores del islam.
El hiyab es la nueva esvástica

El hiyab es la nueva esvástica

El velo de las mujeres anuncia un proyecto político y social contrario a los valores occidentales. Nos equivocamos si creemos que es una simple práctica espiritual.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

21 años y ¿no estás casada? ¿No tienes primos?
-21 años y ¿no estás casada?
-¿No tienes primos?
Scroll al inicio