Va en niqab a una reunión de la izquierda en Canadá sin entrada y recibe sonrisas y preferencia de paso

Se presenta a una reunión del QS de Quebec sin entrada, se salta la cola y todo el mundo le sonríe.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

Mandana Javan, activista por los derechos de las mujeres y exiliada iraní, ha protagonizado un gesto cargado de simbolismo: asistió a una reunión pública del partido Québec Solidaire (QS) vestida con un niqab, una prenda de ropa islámica que cubre todo el cuerpo de la mujer dejando sólo una pequeña apertura para los ojos. Sin entrada ni identificación, entró sin problemas, se saltó la cola y fue recibida con sonrisas. El acto, celebrado en Montreal, contaba con la presencia de destacadas personalidades, como el líder francés Jean-Luc Mélenchon.

Según El Journal de Montreal, Javan quería hacer una denuncia simbólica. Quería mostrar que, en nombre del respeto a la diversidad, algunos sectores de la izquierda aceptan símbolos como el niqab sin hacer preguntas. Pero para muchas mujeres que vienen de países islámicos estos símbolos representan sumisión y opresión.
"Solo me sonrieron", dice el activista. “Entré, me salté la cola y nadie me dijo nada.”

Québec Solidaire es izquierda, soberanismo y contradicciones

Para entender el gesto de Javan, es necesario conocer qué representa Québec Solidaire (QS). Se trata de un partido de izquierdas fundado en 2006 en Quebec, que combina el soberanismo con una agenda marcadamente ecologista, feminista y progresista. Es, de hecho, el partido más a la izquierda del Parlamento quebequés, y se ha consolidado como alternativa joven y radical al tradicional Parti Quebequés (PQ).

Sin embargo, QS ha sido a menudo criticada por su ambigüedad en materia de laicidad, especialmente por su rechazo a leyes como la Ley 21, que prohíbe a los funcionarios públicos llevar símbolos religiosos. Sectores feministas y laicos les reprochan una especie de tolerancia acrítica hacia prácticas islamistas, a menudo disfrazadas de diversidad cultural, pero que vulneran derechos básicos.

El niqab como símbolo de sumisión, no de diversidad

Mandana Javan conoce de primera mano el significado del niqab. Nació en Irán, huyó del régimen islámico y en su nueva vida en Occidente no lleva ni niqab, ni hiyab ni nada. Ahora, desde Quebec, denuncia que el mundo occidental "glorifica símbolos que, en realidad, son instrumentos de opresión".

En declaraciones a QUB Radio, el activista afirmó: “El cuerpo de las mujeres es visto como un bien común en el islamismo radical. La mujer debe desaparecer del espacio público. Y el niqab es esto: una desaparición.” Para Javan, llevar el niqab en una reunión política y no recibir ningún cuestionamiento es un síntoma grave de inconsciencia colectiva: "Es una manera de decir: 'Yo me tapo y tú no eres nada.'"

Una izquierda que no quiere ver

La denuncia de Javan no es sólo contra el niqab, sino contra una izquierda que, en sus palabras, “no quiere ver lo que implica”. Denuncia que se trata de un paternalismo multiculturalista que protege al islam radical en nombre de la diversidad, mientras ignora las voces de mujeres como ella, que han luchado contra ese sistema.

El feminismo no puede callar ante estas realidades. No quiero censurar, pero quiero que hablemos. ¿Por qué nadie me preguntó qué hacía ahí? ¿Por qué mi presencia tapada de pies a cabeza fue aceptada sin más?”, se preguntó en QUB Radio.

La acción ha generado impacto en Quebec y en Francia, pero también resuena en otras sociedades occidentales como la catalana, donde el debate sobre la laicidad, el islam y la libertad de las mujeres es a menudo evitado o reducido a simplificaciones.

Daguestán (Rusia) anuncia controles policiales contra mujeres con niqab

Daguestán (Rusia) anuncia controles policiales contra mujeres con niqab

Las autoridades afirman que se trata de una medida preventiva por motivos de seguridad.

Piden llevar a la hija de 11 años con niqab a la escuela para “protegerla de miradas indiscretas”

Abogada de Módena se niega a hacer de intermediaria con la escuela y les invita a volver

Identificación diaria por llevar el niqab al instituto en Monfalcone (Italia)

Las cinco alumnas con niqab se identifican en una sala privada todos los días. Los han adaptado

Fernando Alonso promociona un casco con una mujer tapada con burka

La imagen de la creadora del casco totalmente cubierta dispara las críticas: le acusan de normalizar

Reino Unido quiere prohibir imágenes de mujeres musulmanas sin velo

Una comisión del Parlament propone castigarlas como pornografía infantil.

Apalizada en Montpellier por vestir y vivir como una europea

Una chica de 14 en coma por la paliza de los compañeros de clase por no

Más Percepciones de

Predicador de Londres quiere rapar el frente a los no musulmanes

Abu Waleed explica por qué los infieles deben llevar la frente rapada, collares en el cuello y no andar por las aceras, entre otras humillaciones.

8 años de cárcel por un marroquí por tener una esclava sexual de 16 años

El hombre y la menor se habían casado en Marruecos y la tenía como esclava sexual y doméstica en Castelló.

El personal sanitario británico recibe una guía para convertirse al islam

Una red interna del sistema de salud público reparte un documento que asegura que abrazar el islam es "la mejor decisión que nunca tomarás"

El FPÖ sorprende: logra apoyo entre votantes de origen inmigrante en Viena

El partido contrario a la inmigración recoge hasta un 18% del voto entre inmigrantes naturalizados.

Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia

Un imán francés alerta sobre la presencia de la ideología islamista en centros educativos franceses y cuestiona la financiación pública de estas instituciones.

El 70% de los sospechosos de fraude en ayudas sociales en Austria son extranjeros

Una de las prácticas más habituales es que parejas declaran vivir en domicilios separados para cobrar mayores ayudas.

La sanidad británica invitó al personal a ayunar por el Ramadán en apoyo a los musulmanes

El NHS promovió el Ramadán Challenge para fomentar la solidaridad y la comprensión intercultural entre el personal sanitario.

Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales

El estado aprueba como festivos oficiales dos celebraciones musulmanas, pero no hace lo mismo con otras festividades religiosas como el Yom Kippur o la Navidad ortodoxa.

Los defensores de los violadores paquistaníes llaman “putas sucias” a las víctimas

La organización Fighting For Fair Trials es el grupo de defensa de las bandas de violadores. Argumentan que los juicios son racistas.

Frase de la Semana

Criticar a una persona por su raza es manifiestamente irracional y ridículo, pero criticar su religión, esto es un derecho. Esto es una libertad. - Rowan Atkinson
Criticar a una persona por su raza es manifiestamente irracional y ridículo, pero criticar su religión, esto es un derecho.

Imagen de la Semana

Discoteca Catalunya 2035: No mujeres, no musica, no alcohol.
-La Cataluña Multicultural
-Normas de la discoteca: No alcohol, no mujeres, no música.
Scroll al inicio