Un estado de Alemania regala dos festivos a los musulmanes
Schleswig-Holstein acuerda con una asociación islámica que estudiantes, funcionarios y trabajadores puedan ausentarse un día por el Ramadán y la fiesta del cordero.
El gobierno de Schleswig-Holstein ha firmado un acuerdo con la Asociación de Centros Culturales Islámicos del Norte de Alemania que permitirá a los musulmanes ausentarse del trabajo, de la escuela o de las funciones públicas en dos fechas religiosas: el primer día del Ramadán y el Eid al-Adha, la conocida Fiesta del Sacrificio, según ha informado el diario Die Welt y otros medios.
Con este pacto, el gobierno estatal pretende dar un marco jurídico seguro una práctica que antes ya existía de forma parcial. Se especifica también que el contrato refuerza el derecho de la asociación musulmana a operar instituciones educativas y culturales e incluso a formar imanes.
¿Qué dice el acuerdo para dar festivos a los musulmanes
Según el acuerdo, el primer día del Ramadán y el primer día del Eid al-Adha serán reconocidos oficialmente como festivos islámicos. Esto significa que, a partir de ahora, funcionarios y estudiantes podrán ausentarse del trabajo o de las clases en estas fechas, de acuerdo con la Ley de domingos y festivos y con la Ley escolar vigente en Schleswig-Holstein.
El pacto no se limita a conceder días libres: iincluye también un apoyo institucional y legal a las actividades culturales y educativas de la asociación firmante, así como la posibilidad de fomentar el profesorado religioso calificado y la introducción gradual de la enseñanza de la religión islámica en las escuelas.
Quién es la asociación VIKZ
El Verband der Islamischen Kulturzentren (VIKZ), o Asociación de Centros Culturales Islámicos, es una de las organizaciones musulmanas más antiguas y consolidadas de Alemania. Fue fundada en 1973 por miembros de la cofradía Süleymancı, un movimiento religioso de origen turco centrado en la educación y el estudio del Corán.
El VIKZ gestiona cientos de mezquitas y centros educativos en todo el país y pone un fuerte énfasis en la formación religiosa y la vida comunitaria. A diferencia de otras federaciones islámicas alemanas, VIKZ mantiene una estructura propia e independiente y no forma parte del Consejo Central de los Musulmanes ni de la federación DITIB, vinculada directamente al gobierno turco.
En el caso de Schleswig-Holstein, el VIKZ agrupa a varias comunidades locales y actúa como interlocutor ante las autoridades públicas. Según explica NDR, el acuerdo firmado con el gobierno estatal establece formalmente este papel, otorgando a la asociación un reconocimiento institucional que hasta ahora sólo se daba de forma parcial.
Críticas a VIKZ por ser islam conservador
Pese a su larga trayectoria, el VIKZ no está exento de polémica. Varios expertos en islam, entre ellos la islamóloga Susanne Schröter, remarcan que la asociación tiene un perfil marcadamente conservador, centrado sobre todo en la transmisión de valores tradicionales y en la formación religiosa de carácter clásico. Según Schröter, este enfoque no refleja la pluralidad de voces que conviven dentro del islam en Alemania, donde también existen corrientes moderadas y liberales que quedan en un segundo plano.
Las críticas apuntan a que el convenio firmado en Schleswig-Holstein otorga legitimidad institucional a una sola rama del islam y, de rebote, reforzar su influencia en el ámbito educativo y cultural. Esto genera preocupación en sectores académicos y sociales que reclaman una representación más diversa de la comunidad musulmana. Temen que, al consolidarse acuerdos exclusivos con organizaciones de perfil conservador, se marginen otras expresiones religiosas y se envíe un mensaje sesgado sobre lo que significa ser musulmán en Alemania.
La ministra defiende el acuerdo como un signo de igualdad
La ministra de Cultura y Educación de Schleswig-Holstein, Dorit Stenke (CDU), subrayó que el acuerdo con el VIKZ es “un importante signo de reconocimiento y de igualdad de trato entre las comunidades religiosas". En declaraciones recogidas por la prensa alemana, Stenke insistió en que las personas de confesión musulmana "forman parte de nuestra sociedad" y que el gobierno quiere dar un mensaje claro de respeto a la diversidad religiosa.
El ejecutivo regional defiende que este pacto no sólo regula el derecho a ausentarse en fiestas religiosas, sino que contribuye a fortalecer la cohesión social ya establecer reglas claras en la relación entre el Estado y las comunidades musulmanas. Según la ministra, la formalización de estas prácticas permite avanzar hacia una convivencia más equilibrada, en la que todas las confesiones tengan un adecuado reconocimiento dentro del marco constitucional alemán.
Más sobre Alemania
Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana
El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania
Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“
Alemania ya no puede pagar la seguridad de los mercados de Navidad
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores
Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“
Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia
Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar
Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica
Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”
El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“
Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana
Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar
El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027
Pakistaní asesina a su hija en Inglaterra y nadie dice nada por no ser racista
El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania
Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“
















