Reino Unido no deporta a un narcotraficante para que pueda educar a su hijo en el islam
Un paquistaní condenado por narcotráfico se queda en Reino Unido porque el juez considera que debe transmitir su fe musulmana al hijo.
Un hombre condenado por tráfico de drogas no será expulsado de Reino Unido. ¿La razón? Según el juez, es necesario que se quede en el país para poder educar a su hijo en la fe islámica. El tribunal ha impedido con este argumento devolver a un ciudadano paquistaní a su país pese a los antecedentes penales graves. Según informa el Daily Express el 30 de mayo de 2025, el tribunal concluyó que la deportación violaría el derecho humano a la vida familiar y privada.
La noticia, publicada por el Daily Express, no ha causado un gran alboroto entre la sociedad británica. En Reino Unido ya es habitual que la protección de los derechos individuales se imponga incluso en casos de criminalidad.
La religión es un escudo legal
Según el tribunal británico, deportar al padre “perturbaría” el desarrollo religioso del menor de 13 años. El hombre alegó que era él quien debía transmitir los valores del islam a su hijo, y que esto sólo era posible si se quedaba en el país. El argumento fue considerado válido bajo el paraguas del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que protege la vida familiar y privada.
Esto a pesar de que la vista judicial dijo que el niño fue “en gran parte criado por su madre británica blanca". El niño declaró que su padre "es capaz de hablar con él sobre el islam, sobre la cultura paquistaní y su propia educación". el padre desempeña un papel clave en la formación religiosa del menor su expulsión impediría transmitirle los valores del islam.
Siete condenas y 21 delitos
El hombre, de nacionalidad paquistaní, acumula un total de siete condenas por un total de 21 delitos cometidos entre 2006 y 2020. Se incluyen condenas por tráfico de drogas como la herina y la cocaína. Pese a este historial penal, el tribunal consideró que deportarle vulneraría sus derechos, especialmente en lo que se refiere a la relación con su hijo de 13 años, nacido en Reino Unido.
El tribunal tuvo en cuenta que el hombre había vivido en Reino Unido durante 26 años y no había cometido ningún delito en los últimos 10 años..
Semejantes
Las batallas entre MENAS e indígenas de Marcilla (Navarra) encienden la revuelta vecinal
Los MENA en Andalucía cuestan 4500 € al mes
MENAS marroquíes con palos y cuchillos para agredir a los jóvenes de Piera
Ibiza paga a los empresarios 8000 € por cada menor migrante no acompañado (Mena)
En Dosrius convirtieron el albergue de juventud en un centro de MENAS y ahora viven con miedo
Madrid gasta unos 7000 € por cada menor no acompañado
Más Percepciones de
Alguien prende fuego a una estatua de la Virgen durante la misa en la basílica de Guingamp (Francia)
Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”
Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe
Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”
Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes
Imam de Canadá ve a los infieles propalestinos listos para aceptar el islam
Murcia hace como Madrid y también retira el plan de enseñanza de árabe e islam de Marruecos
La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán
Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026
Frase de la Semana
Imagen de la Semana