Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista

El Ayuntamiento convocó un concurso para ceder una parcela de 8.000 metros cuadrados a cualquier religión. Sólo los musulmanes tenían la necesidad y han logrado forzar mejores condiciones.

Musulmanes haciendo presión en las instituciones

Redes Sociales

El Ayuntamiento de Lleida ha resuelto el problema de la comunidad musulmana Ibn Hazm que no tiene espacio para acoger a todos los fieles. Ni cristianos, ni evangelistas, ni ortodoxos rusos, ni Testimonios de Jehova se presentaron al concurso para disponer de más de 8000 metros cuadrados para levantar un gran templo para más de 1000 personas. Como el pasado abril el concurso quedó desierto ahora le pueden adjudicar a los salafistas de la asociación Ibn Hazm sin impedimento alguno.

En menos de un año, el Ayuntamiento ha pasado de plantear un concurso "abierto a todas las comunidades religiosas" a adjudicar directamente el solar a Ibn Hazm, ajustando las condiciones a sus demandas. Las exigencias iniciales de 75 años y gratuidad no se pueden cumplir del todo, pero la rebaja del canon y la adjudicación directa han permitido que el solar acabe en manos de la comunidad musulmana más rigorista de la ciudad.

Una concesión que debía ser abierta

Durante el pleno municipal del 1 de marzo de 2025, se aprobaron las condiciones de la concesión de un solar del polígono Camí dels Frares. Se presentó como una oferta a todas las comunidades religiosas de la ciudad pero ninguna se presentó al concurso. Sólo la comunidad musulmana mostró interés, pero no estaban de acuerdo con las condiciones. Pese a la necesidad, ni esa misma acudió al concurso publicado.

Meses antes (noviembre de 2024), la Paeria y los representantes de Ibn Hazm acercaron posiciones para ubicar la mezquita en el polígono Camí dels Frares. La comunidad musulmana reclamó que la concesión fuese de 75 años y que el canon anual fuera gratuito. El alcalde Fèlix Larrosa reconoció que estudiarían "un informe favorable a las alegaciones" sobre la duración y el canon, y admitió que existía una rendija legal para reducir o eliminar el pago si se trataba de una entidad sin ánimo de lucro. Sin embargo, remarcó que "gratuito no podrá ser". Como ninguna otra religión tenía interés en levantar un templo se habló con nadie más.

En abril de 2025 el concurso quedó desierto porque nadie se presentó. Sin embargo, el ayuntamiento anunció que buscaria fórmulas alternativas para adjudicar el solar a Ibn Hazm para levantar su gran mezquita, según informó el diario Segre.

Adjudicación directa a los musulmanes y rebaja del precio

Informa el diario Segre de 2 de octubre de 2025, que el Ayuntamiento ha decidido adjudicar directamente el solar a la Comunidad Islámica Ibn Hazm mediante concesión administrativa por 50 años. El canon se ha rebajado a 40.054 € anuales (casi 20.000 € menos que el inicial). El expediente se ha sometido a información pública durante 20 días hábiles para permitir alegaciones.

Según el consistorio, era necesario encontrar una solución que garantizara los derechos religiosos de todas las personas y evitar que los musulmanes de Lleida "tengan que rezar en la calle".

PSC y Junts a favor de la mezquita

El pleno del mes de marzo que aprobó el concurso para ceder el solar de Camí dels Frares a alguna religión contó con 14 votos a favor de PSC y Junts. Los otros 13 concejales (ERC, Podemos, PP y Vox) votaron en contra. Los socialistas defendieron que la operación era "una solución justa y necesaria" para velar por que nadie "tenga que rezar en la calle". A pesar de hablar de “todas las comunidades” todo el mundo sabía que se hablaba de musulmanes porque son los únicos que presionan a las administraciones con rezos colectivos en la calle.

ERC criticó duramente la operación porque las condiciones actuales no son las adecuadas y cree que no es idóneo ubicar una mezquita en medio de un polígono industrial, lejos de los barrios en los que realmente viven los fieles. Los concejales de VOX votaron en contra porque la operación "favorecer la expansión del islamismo" y que la Paeria estaba cediendo ante presiones comunitarias, además de "regalar" patrimonio municipal a una comunidad "radicalizada".

Los empresarios de Can Frares no quieren una mezquita

Los empresarios del polígono industrial El Camí dels Frares han manifestado su rechazo a que se instale una mezquita en su ámbito de trabajo. Según el presidente de la asociación empresarial, Eduard Soler, en declaraciones en Segre considera que la ubicación "no es el lugar adecuado" y cree que generará problemas de movilidad, especialmente los días de oración.

Soler también criticó a la administración porque “ya podría haber hecho algo similar para impulsar empresas en lugar de un centro de culto". Finalmente, reconoció que entiende la necesidad de espacios de culto para la comunidad musulmana, pero que considera que la mezquita en el polígono no es la mejor opción: propone que sehabiliten oratorios repartidos por los barrios, más cercanos al domicilio de los fieles, en lugar de un único templo en zona industrial. De hecho, dentro de ahora el ayuntamiento era partidario de pequeños oratorios en lugar de una gran mezquita.

Quién fue Ibn Hazm

La asociación musulmana Ibn Hazm de Lleida no se llama así por casualidad. El teólogo cordobés Ibn Hazm (994-1064) fue el máximo exponente de la rama del islam andalusí que defendía una lectura estrictamente literal del Corán y rechazaba interpretaciones flexibles o simbólicas. Su influencia le convirtió en un referente para corrientes islámicas rigoristas, yincluidos los salafistas actuales que lo tienen como autoridad moral y un precursor. La forma de ver la religión al estilo Ibn Hazm excluye el uso de la razón o la analogía para adaptar la ley islámica a nuevas situaciones. Por eso, en su tiempo Ibn Hazm fue muy polémico y cultivó muchas enemistades entre juristas y religiosos de la época.

Sin embargo, siglos después lo encontramos Ibn Hazm convertido en un referente de primer orden para una comunidad musulmana de Catalunya. Comunidad que no tiene en cuenta que con el Corán en la mano no deberían aceptar ayuda alguna de los infieles para construir mezquitas. La interpretación del verso 18 de la sura 9 puede concluir que los ayuntamientos catalanes no deben hacer nada para ayudar a construir una mezquita porque la ayuda infiel "contamina el templo".

Que la comunidad más numerosa de Lleida adopte el nombre de un rigorista es una declaración de intenciones: quieren identificarse con una tradición dura, literalista, alejada de una práctica meramente espiritual y donde el control de la vida del fiel es la prioridad. Y es precisamente esa interpretación la que se encuentran temporeros e inmigrantes cuando llegan a la ciudad desde lugares en los que el islam tradicional es más abierto y capaz de adaptarse a los cambios sociales.

Lleida dividida por el islam

Con todo, el proyecto de concesión del solar para una gran mezquita se convierte en un nuevo episodio de un conflicto que Lleida arrastra desde hace años: los oratorios musulmanes han generado protestas vecinales, cierres administrativos y manifestaciones de apoyo y rechazo alternos. La apertura de un local en Cappont, con movilizaciones a favor y en contra, ha puesto de relieve la fractura social latente: algunos denuncian pérdida de valor de las viviendas o molestias, mientras que otros apelan al derecho de culto y convivencia.

Ante esta realidad, la adjudicación directa de un solar público en el polígono industrial no parece cerrar la brecha, sino agravarla, convirtiendo un asunto religioso en una cuestión urbana, política y simbólica que seguirá dividiendo la ciudad. El soporte explícito de PSC y Junts, las reticencias deERC y Podemos, la oposición frontal de Vox, y ahora también las quejas de los empresarios del polígono, muestran que la mezquita se ha convertido en un tema de fuerte división política y social en Lleida. Lejos de ser sólo una cuestión urbanística, el proceso se ha convertido en un debate sobre el papel de las instituciones en la acomodación religiosa, la gestión de la inmigración y la convivencia en la ciudad.

Más sobre Catalunya

Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia

Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia

La cooperativa Somtribu ha recibido un crédito islámico para rehabilitar 6 viviendas en Navata (Alt Empordà). Por el mundo cooperativista catalán es un ejemplo de financiación ética y premian el proyecto.

Barcelona integra las finanzas islámicas en la estrategia de economía social y solidaria

Un banco que ofrece servicios financieros basados en la sharia forma parte de un grupo de trabajo para promover las finanzas éticas. Tendrá acceso a promoción, soporte, subvenciones y contratación pública.

ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana

Los musulmanes denunciaron al conseller Bargalló por islamofobia cuando expresó desacuerdo con la enseñanza de la religión islámica en las escuelas catalanas.

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne religiosa halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Más Percepciones de

Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes

Un consejero regional abandona el partido de Melenchon y asegura que dentro de La France Insoumise existen “perfiles inquietantes” vinculados a los Hermanos Musulmanes.

Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia

La cooperativa Somtribu ha recibido un crédito islámico para rehabilitar 6 viviendas en Navata (Alt Empordà). Por el mundo cooperativista catalán es un ejemplo de financiación ética y premian el proyecto.

El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país

El gobierno sueco abre una investigación sobre la infiltración islamista y la actividad de los Hermanos Musulmanes. Un informe de Francia señaló a Suecia como uno de los principales focos de islamismo en Europa.

Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido

El juicio a un musulmán que quería apuñalar a un hombre que ardía el Corán termina con una condena suspendida. Dijo que "sólo quería proteger la religión".

Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París

Ya no es sólo que pongan el Corán en los autobuses. Ahora también lo ponen por los altavoces del metro. No tiene consecuencias.

Barcelona integra las finanzas islámicas en la estrategia de economía social y solidaria

Un banco que ofrece servicios financieros basados en la sharia forma parte de un grupo de trabajo para promover las finanzas éticas. Tendrá acceso a promoción, soporte, subvenciones y contratación pública.

La sanidad pública del Reino Unido (NHS) dice que prohibir el matrimonio entre primos "estigmatiza a las comunidades"

La comunidad paquistaní es líder en bodas entre primos y en problemas de salud asociados a esta práctica. Diputados británicos plantean la prohibición.

ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana

Los musulmanes denunciaron al conseller Bargalló por islamofobia cuando expresó desacuerdo con la enseñanza de la religión islámica en las escuelas catalanas.

La UE presiona a Kirguizistán para que levante la prohibición del niqab

El Parlamento Europeo incluye la libertad de llevar el niqab y la ausencia de control de las enseñanzas religiosas como garantía de respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales.

Familia palestina en Suecia quería matar a la hija por querer vivir como una occidental

Juzgan a padre, madre y dos hijos en Suecia por secuestrar a la chica de 20 años que no aceptaba el estricto control religioso y familiar que sufría desde la infancia.

Un estado de Alemania regala dos festivos a los musulmanes

Schleswig-Holstein acuerda con una asociación islámica que estudiantes, funcionarios y trabajadores puedan ausentarse un día por el Ramadán y la fiesta del cordero.

Predicador musulmán explica que controlar a la mujer es un deber religioso de los hombres

El imán Youssef Soussi defiende que el marido debe controlar cómo viste y con quien sale su mujer, porque tendrá que responder ante Dios el día del juicio.

Quema un Corán en Holanda (con permiso judicial) y en pocos minutos estalla la violencia callejera

La tarde del martes, Edwin Wagensveld (de Pegida) quemó un Corán frente al albergue de inmigrantes de Hoofddorp. Los disturbios duraron hasta entrada la noche.

Guía espiritual musulmán: “El islam no está aquí para convivir con otras religiones”

Forma parte de un grupo que transmite a los musulmanes de Occidente que deben islamizar la sociedad en la que viven o emigrar a países musulmanes.

El imam que fomenta el odio a judíos, cristianos y entre musulmanes desde Alemania

Mohammed bin Shams al-Din dice que quien no crea que judíos y cristianos son infieles es un hereje, debe ser declarado infiel y expulsado de la comunidad.

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio