Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista

El Ayuntamiento convocó un concurso para ceder una parcela de 8.000 metros cuadrados a cualquier religión. Sólo los musulmanes tenían la necesidad y han logrado forzar mejores condiciones.

Musulmanes haciendo presión en las instituciones

Redes Sociales

El Ayuntamiento de Lleida ha resuelto el problema de la comunidad musulmana Ibn Hazm que no tiene espacio para acoger a todos los fieles. Ni cristianos, ni evangelistas, ni ortodoxos rusos, ni Testimonios de Jehova se presentaron al concurso para disponer de más de 8000 metros cuadrados para levantar un gran templo para más de 1000 personas. Como el pasado abril el concurso quedó desierto ahora le pueden adjudicar a los salafistas de la asociación Ibn Hazm sin impedimento alguno.

En menos de un año, el Ayuntamiento ha pasado de plantear un concurso "abierto a todas las comunidades religiosas" a adjudicar directamente el solar a Ibn Hazm, ajustando las condiciones a sus demandas. Las exigencias iniciales de 75 años y gratuidad no se pueden cumplir del todo, pero la rebaja del canon y la adjudicación directa han permitido que el solar acabe en manos de la comunidad musulmana más rigorista de la ciudad.

Una concesión que debía ser abierta

Durante el pleno municipal del 1 de marzo de 2025, se aprobaron las condiciones de la concesión de un solar del polígono Camí dels Frares. Se presentó como una oferta a todas las comunidades religiosas de la ciudad pero ninguna se presentó al concurso. Sólo la comunidad musulmana mostró interés, pero no estaban de acuerdo con las condiciones. Pese a la necesidad, ni esa misma acudió al concurso publicado.

Meses antes (noviembre de 2024), la Paeria y los representantes de Ibn Hazm acercaron posiciones para ubicar la mezquita en el polígono Camí dels Frares. La comunidad musulmana reclamó que la concesión fuese de 75 años y que el canon anual fuera gratuito. El alcalde Fèlix Larrosa reconoció que estudiarían "un informe favorable a las alegaciones" sobre la duración y el canon, y admitió que existía una rendija legal para reducir o eliminar el pago si se trataba de una entidad sin ánimo de lucro. Sin embargo, remarcó que "gratuito no podrá ser". Como ninguna otra religión tenía interés en levantar un templo se habló con nadie más.

En abril de 2025 el concurso quedó desierto porque nadie se presentó. Sin embargo, el ayuntamiento anunció que buscaria fórmulas alternativas para adjudicar el solar a Ibn Hazm para levantar su gran mezquita, según informó el diario Segre.

Adjudicación directa a los musulmanes y rebaja del precio

Informa el diario Segre de 2 de octubre de 2025, que el Ayuntamiento ha decidido adjudicar directamente el solar a la Comunidad Islámica Ibn Hazm mediante concesión administrativa por 50 años. El canon se ha rebajado a 40.054 € anuales (casi 20.000 € menos que el inicial). El expediente se ha sometido a información pública durante 20 días hábiles para permitir alegaciones.

Según el consistorio, era necesario encontrar una solución que garantizara los derechos religiosos de todas las personas y evitar que los musulmanes de Lleida "tengan que rezar en la calle".

PSC y Junts a favor de la mezquita

El pleno del mes de marzo que aprobó el concurso para ceder el solar de Camí dels Frares a alguna religión contó con 14 votos a favor de PSC y Junts. Los otros 13 concejales (ERC, Podemos, PP y Vox) votaron en contra. Los socialistas defendieron que la operación era "una solución justa y necesaria" para velar por que nadie "tenga que rezar en la calle". A pesar de hablar de “todas las comunidades” todo el mundo sabía que se hablaba de musulmanes porque son los únicos que presionan a las administraciones con rezos colectivos en la calle.

ERC criticó duramente la operación porque las condiciones actuales no son las adecuadas y cree que no es idóneo ubicar una mezquita en medio de un polígono industrial, lejos de los barrios en los que realmente viven los fieles. Los concejales de VOX votaron en contra porque la operación "favorecer la expansión del islamismo" y que la Paeria estaba cediendo ante presiones comunitarias, además de "regalar" patrimonio municipal a una comunidad "radicalizada".

Los empresarios de Can Frares no quieren una mezquita

Los empresarios del polígono industrial El Camí dels Frares han manifestado su rechazo a que se instale una mezquita en su ámbito de trabajo. Según el presidente de la asociación empresarial, Eduard Soler, en declaraciones en Segre considera que la ubicación "no es el lugar adecuado" y cree que generará problemas de movilidad, especialmente los días de oración.

Soler también criticó a la administración porque “ya podría haber hecho algo similar para impulsar empresas en lugar de un centro de culto". Finalmente, reconoció que entiende la necesidad de espacios de culto para la comunidad musulmana, pero que considera que la mezquita en el polígono no es la mejor opción: propone que sehabiliten oratorios repartidos por los barrios, más cercanos al domicilio de los fieles, en lugar de un único templo en zona industrial. De hecho, dentro de ahora el ayuntamiento era partidario de pequeños oratorios en lugar de una gran mezquita.

Quién fue Ibn Hazm

La asociación musulmana Ibn Hazm de Lleida no se llama así por casualidad. El teólogo cordobés Ibn Hazm (994-1064) fue el máximo exponente de la rama del islam andalusí que defendía una lectura estrictamente literal del Corán y rechazaba interpretaciones flexibles o simbólicas. Su influencia le convirtió en un referente para corrientes islámicas rigoristas, yincluidos los salafistas actuales que lo tienen como autoridad moral y un precursor. La forma de ver la religión al estilo Ibn Hazm excluye el uso de la razón o la analogía para adaptar la ley islámica a nuevas situaciones. Por eso, en su tiempo Ibn Hazm fue muy polémico y cultivó muchas enemistades entre juristas y religiosos de la época.

Sin embargo, siglos después lo encontramos Ibn Hazm convertido en un referente de primer orden para una comunidad musulmana de Catalunya. Comunidad que no tiene en cuenta que con el Corán en la mano no deberían aceptar ayuda alguna de los infieles para construir mezquitas. La interpretación del verso 18 de la sura 9 puede concluir que los ayuntamientos catalanes no deben hacer nada para ayudar a construir una mezquita porque la ayuda infiel "contamina el templo".

Que la comunidad más numerosa de Lleida adopte el nombre de un rigorista es una declaración de intenciones: quieren identificarse con una tradición dura, literalista, alejada de una práctica meramente espiritual y donde el control de la vida del fiel es la prioridad. Y es precisamente esa interpretación la que se encuentran temporeros e inmigrantes cuando llegan a la ciudad desde lugares en los que el islam tradicional es más abierto y capaz de adaptarse a los cambios sociales.

Lleida dividida por el islam

Con todo, el proyecto de concesión del solar para una gran mezquita se convierte en un nuevo episodio de un conflicto que Lleida arrastra desde hace años: los oratorios musulmanes han generado protestas vecinales, cierres administrativos y manifestaciones de apoyo y rechazo alternos. La apertura de un local en Cappont, con movilizaciones a favor y en contra, ha puesto de relieve la fractura social latente: algunos denuncian pérdida de valor de las viviendas o molestias, mientras que otros apelan al derecho de culto y convivencia.

Ante esta realidad, la adjudicación directa de un solar público en el polígono industrial no parece cerrar la brecha, sino agravarla, convirtiendo un asunto religioso en una cuestión urbana, política y simbólica que seguirá dividiendo la ciudad. El soporte explícito de PSC y Junts, las reticencias deERC y Podemos, la oposición frontal de Vox, y ahora también las quejas de los empresarios del polígono, muestran que la mezquita se ha convertido en un tema de fuerte división política y social en Lleida. Lejos de ser sólo una cuestión urbanística, el proceso se ha convertido en un debate sobre el papel de las instituciones en la acomodación religiosa, la gestión de la inmigración y la convivencia en la ciudad.

Más sobre Catalunya

La hipoteca es 'hacer la guerra en Allah': el discurso del banco islámico para captar fieles y dinero en Catalunya

La hipoteca es 'hacer la guerra en Allah': el discurso del banco islámico para captar fieles y dinero en Catalunya

Una líder islamista que cree que el burka es voluntario, subvenciones públicas y penetración en la economía social catalana para abrir la puerta a las finanzas reguladas por la sharia.

El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“

Amposta necesita cubrir 10 vacantes y una de las condiciones es ser un "sin papeles". Entender catalán es "valorable", pero no otorga ningún punto en el proceso de selección.

Una exposición del Ayuntamiento de Santa Coloma (PSOE) señala el velo islámico como ejemplo de vulneración de los derechos humanos

Una de las 12 exposiciones de la serie “SCG Derechos Humanos” explica cómo el velo islámico vulnera los derechos humanos de las mujeres en Irán. La muestra se ha instalado en la valla de un instituto en el que pasan cada día muchas chicas veladas por el rigorismo islámico.

El islam permite comer castañas y boniatos todos los días!! Alhamdulillah!!

El mejor salafista catalán revela (en catalán) que Alá permite a los catalanes comer castañas, boniatos y recordar a los muertos cada día. ¿Quién dice que el islam sólo son prohibiciones?

El Departamento de Feminismos financia cursos de árabe a mujeres musulmanas por la "inserción laboral"“

La Mezquita De La Paz de Trinitat Vella ha recibido más de 225.000 € en subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Feminismos condicionadas a no discriminar por razón de género, a no realizar proselitismo religioso ya facilitar la inserción sociolaboral.

Presentan la entidad Per Elles para denunciar vulneraciones de derechos humanos a chicas musulmanas…pero sin decir “islam”

Dos monitores de ocio del Raval rompieron el silencio para denunciar las restricciones y abusos que sufren las chicas musulmanas y la indiferencia de las instituciones.

Más Percepciones de

Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores

Pauline Hanson se puso un burka porque le impidieron presentar una propuesta de ley para prohibirle. Dice que si no quieren que le lleve que lo prohíban.

La hipoteca es 'hacer la guerra en Allah': el discurso del banco islámico para captar fieles y dinero en Catalunya

Una líder islamista que cree que el burka es voluntario, subvenciones públicas y penetración en la economía social catalana para abrir la puerta a las finanzas reguladas por la sharia.

Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“

Los musulmanes en Italia tienen líder, programa, votantes y un plan que es el viejo sueño de los Hermanos Musulmanes.

Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia

Un entramado familiar, empresarial y religioso liderado por imanes señalados por los servicios secretos infiltró el sistema escolar sueco y convirtió sus flujos públicos en una fuente de ingresos.

Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar

El vídeo de un conductor musulmán con el vehículo parado para rezar se viraliza y llega a la compañía: sancionado cuatro días.

El 59% de los jóvenes musulmanes franceses quiere la sharia y el 24% simpatiza con los Hermanos Musulmanes

Una nueva encuesta señala que los jóvenes musulmanes de Francia son más religiosos, más conservadores y más estrictos que generaciones anteriores y el resto de la sociedad.

Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica

Los jueces admitieron que el acusado no podía saber la edad de la niña porque su religión le impedía "examinarla" antes de firmar el contrato de compraventa.

Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”

La antigua iglesia del complejo de los Ex-Riuniti de Bergamo ha terminado en manos de una asociación musulmana después de un litigio judicial con la Región de Lombardía.

El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“

Amposta necesita cubrir 10 vacantes y una de las condiciones es ser un "sin papeles". Entender catalán es "valorable", pero no otorga ningún punto en el proceso de selección.

Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana

El Ayuntamiento de Melle y el Ministerio de Educación de Baja Sajonia hacen rectificar la escuela porque dicen que el hiyab es un derecho fundamental.

Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar

La antigua iglesia del complejo de los Ex-Riuniti de Bergamo ha terminado en manos de una asociación musulmana después de un litigio judicial con la Región de Lombardía.

El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027

El movimiento Musulmani por Roma 2027 (MuRo27) quiere representar a la comunidad musulmana en la capital de Italia y símbolo histórico de la cristiandad. Reconocen que Mamdani les inspira.

Pakistaní asesina a su hija en Inglaterra y nadie dice nada por no ser racista

Médicos, profesores, servicios sociales y vecinos no dijeron nada de los malos tratos que sufría la niña desde que nació. Su padre la mató con 10 años después de una vida de torturas.

El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania

Una encuesta a adolescentes musulmanes de Alemania detecta opiniones inquietantes. Los datos muestran una mayor tendencia hacia posiciones islamistas cuanto más jóvenes son los encuestados

Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“

La responsable de integración del distrito de Neukölln ha lanzado graves acusaciones sobre influencia de los Hermanos Musulmanes y conflictos internos en el SPD de Berlín por este motivo.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

21 años y ¿no estás casada? ¿No tienes primos?
-21 años y ¿no estás casada?
-¿No tienes primos?
Scroll al inicio