Lesbianas musulmanas, bandera palestina y un blanco colgado en el cartel del Orgullo Gay de París

El cartel de la marcha del Orgullo Gay de este año ha encendido una tormenta política y ha dividido a la misma comunidad LGBT+.

Imagen del cartel

Redes Sociales

La Marcha del Orgullo de París, prevista para este junio de 2025, ha generado un terremoto político antes de empezar. El detonante ha sido el cartel de promoción, difundido por la organización Inter-LGBT. En el poster se ve a un hombre blanco aparentemente colgado por una corbata, una mujer con velo islámico, otra con un pin con los colores de la bandera palestina, y otras figuras con rasgos que evocan las minorías sexuales, de género y raciales.

El lema elegido también ha contribuido a encender los ánimos: “Contra la internacional reaccionaria, queers de todos los países, ¡únase!”, una adaptación de la consigna marxista clásica que deja entrever una voluntad de confrontación ideológica a nivel global.

Humillación al hombre blanco

Muchos han interpretado el cartel como una escenificación de venganza o humillación hacia el hombre blanco heterosexual, que aparece en el centro, desmayado o muerto, con un tatuaje de cruz celta en el cuello, símbolo habitualmente asociado a grupos ultras. Sin embargo, el efecto visual ha generado interpretaciones muy diferentes. Para algunos, representa una incitación al odio y una caricatura peligrosa de las relaciones entre colectivos.

Los organizadores de la Marcha, el Inter-LGBT, han dicho que se ha malentendido el mensaje. Según ellos, el hombre colgado no representa ningún "blanco", sino una alegoría de la reacción internacionalTambién han aclarado que los colores del saco (rojo, blanco y verde) no son palestinos, sino los de países como Hungría o Bulgaria, donde las marchas están prohibidas.

División en la comunidad LGBT+

La polémica por el cartel ha abierto una grieta cada vez más visible en la propia comunidad LGBT+. El colectivo Beit Haverim, que representa a personas judías gays y lesbianas, ha sido de los primeros en alzar la voz. Consideran que el uso de símbolos como el pin con los colores de la bandera palestina es una forma de instrumentalización política que puede generar tensión y hostilidad en el movimiento. En sus palabras, se trata de un "gesto peligroso que pone en riesgo la seguridad y la legitimidad de miembros de la comunidad que no comparten esta agenda".

Pero no son los únicos. Varias figuras del feminismo crítico han expresado malestar por la presencia de una mujer con velo en el cartel, símbolo que interpretan como una banalización de la opresión de género en nombre del multiculturalismo. Por estas voces, la alianza entre ciertos sectores LGBT+ y discursos islamistas o antisionistas es contradictoria y excluyente para mujeres, ateos, disidentes religiosos o personas LGBT+ que provienen de contextos musulmanes y que han roto con esa religión.

A todo esto se le suma una crítica creciente entre personas homosexuales mayores o con un historial largo de militancia: algunos lamentan que la Marcha del Orgullo ya no es una fiesta de liberación, sino una marcha política cada vez más sectaria. Otros, en cambio, defienden precisamente que el movimiento debe ser antifascista, antirracista, anticolonial y propalestina, todo en un mismo paquete.

Reacciones políticas inmediatas

La respuesta de la clase política francesa no se ha hecho esperar. Las primeras voces críticas han venido de la derecha institucional y de la extrema derecha. una deriva sectaria y violenta de una parte del movimiento LGBT+. Valérie Pécresse, presidenta de la región de Île-de-France, ha sido la más contundente: ha anunciado la retirada inmediata del logo regional del cartel y ha suspendido la subvención pública a la organización Inter-LGBT. Ha declarado que “no se puede subvencionar un mensaje que incita al odio ya la violencia contra una parte de la población”.

Desde el Reassemble National, Marine Le Pen ha hablado abiertamente de "racismo antiblanco". A la izquierda, la reacción ha sido más matizada: figuras como Jean-Luc Mélenchon han defendido el cartel como una expresión legítima ante la ofensiva reaccionaria global.

En resumen, el cartel no sólo ha dividido a la sociedad civil, sino que ha encendido una batalla simbólica dentro del panorama político francés. En plena campaña por las elecciones europeas y con la ultraderecha ganando terreno, el conflicto sobre la Marcha del Orgullo se ha convertido en un marcador ideológico: para unos, un símbolo de resistencia; para otros, una prueba más de la fractura cultural que vive Francia.

Semejantes

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice apuntando al cielo.

“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia

El imán Rachid Abou Houdeyfa dijo a niños en la mezquita de Brest que si escuchaban música acabarían transformados en monos y cerdos o tragados por la tierra.

Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier

En menos de ocho horas, la policía intervino en dos incidentes separados con gritos de Allah Akbar y comportamientos amenazadores.

Dos musulmanes dan una paliza a un conductor de autobús en París porque no paraba dónde a ellos les iba bien

Dos jóvenes de 19 y 20 años agredieron brutalmente a un conductor por no querer hacer una parada no programada. La víctima fue hospitalizada con heridas en la cabeza.

Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes

Un consejero regional abandona el partido de Melenchon y asegura que dentro de La France Insoumise existen “perfiles inquietantes” vinculados a los Hermanos Musulmanes.

Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París

Ya no es sólo que pongan el Corán en los autobuses. Ahora también lo ponen por los altavoces del metro. No tiene consecuencias.

Más Percepciones de

Sin castigo para refugiado sirio en Reino Unido que tocaba el culo a chicas porque 'desconoce las leyes'

El hombre de 26 años vive alojado en un Sheraton de 4 estrellas con dinero público. Aprovechaba los trayectos en bici para “tocar el trasero” a desconocidas.

Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab

De las 18 chicas finalistas para la edición de 2026 hay 3 que llevan hiyab. Miss Alemania ha abierto la puerta para que las influencers de la ropa religiosa y la

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

El “pequeño Lourdes” de Francia aparece vandalizado y saqueado: estatuas decapitadas, altar destruido y objetos de culto hechos añicos. "Todo está perdido, no queda nada...", dice el alcalde.

Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales

La responsable contra la islamofobia exige salas de oración y tiempo a cargo del gobierno para los trabajadores musulmanes en las oficinas federales.

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

El partido de izquierdas DENK ha puesto sobre la mesa la creación de hipotecas halal "sin interés". La propuesta llega en plena campaña de las elecciones generales del 29 de octubre a los

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora 2 Invitan a la banquera y expat Najia Lofti a una charla donde inmigrantes emprendedores cuentan su historia de precariedad y superación.

Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos

Portugal se añade a la lista de países europeos que ya han prohibido el burka y el niqab, como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Suiza o Países Bajos

El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero

El 29 % de los jóvenes musulmanes en Cataluña de entre 16 y 24 años considera que la religión debe influir en la política; más del 50 % afirma que guía sus decisiones

“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia

El imán Rachid Abou Houdeyfa dijo a niños en la mezquita de Brest que si escuchaban música acabarían transformados en monos y cerdos o tragados por la tierra.

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado 2 Un clérigo de Al Qaeda logra una concesión más en su peculiar "yihad del váter". Ahora pide que le pongan asistentes para lavarlo y poder rezar limpio.

Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca

“Nos pidieron una sala para rezar y se la hemos dado, por supuesto”, explicó el responsable de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier

En menos de ocho horas, la policía intervino en dos incidentes separados con gritos de Allah Akbar y comportamientos amenazadores.

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde Lutfur Rahman (Bangladesh, 1965) entregó los premios de la carrera de la mezquita vetada a las mujeres. Calificó el evento de “inspirador”.

El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución

El Consejo para los Derechos Humanos de Rusia denuncia que un dictamen sobre reparto de mercancías "no halal" contradice cinco artículos de la Constitución.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio