Las mezquitas de Nueva York ya pueden llamar a la oración con altavoces sin permiso
El alcalde Eric Adams ha eliminado el requisito de permiso para emitir el adhan a través de altavoces. Hasta ahora, sólo se permitía sin permiso durante los viernes del Ramadán.
A partir de ahora, las mezquitas de Nueva York podrán emitir el llamamiento a la oración (adhan) con altavoces sin tener que solicitar permisos municipales. El alcalde Eric Adams ha decidido suprimir este trámite para eliminar trabas burocráticas y favorecer la expresión religiosa. Hasta ahora, para hacer sonar el grito a la oración públicamente, era necesario obtener una autorización previa. Con la nueva norma, esto ya no será necesario.
Según publica NBC New York, Adams ha defendido la medida como una manera de permitir que la libertad religiosa sea una realidad tangible en la ciudad. Con esta medida, se busca facilitar la práctica religiosa de la comunidad musulmana y reforzar los valores de convivencia y pluralidad cultural en Nueva York. El nuevo protocolo también autoriza a otros lugares de culto que quieran realizar llamadas públicas.
Hace dos años que ya permite la llamada a la oración durante el Ramadán sin permiso
Desde el Ramadán de 2023 las mezquitas de Nueva York pueden llamar a la oración del viernes y para anunciar la rotura del ayuno. La única restricción tanto como antes es que no supere en más de 10 decibelios el nivel de sonido ambiental.
Cuando Adams anunció la medida en agosto de 2023 dijo que “queremos que nuestros hermanos y hermanas de fe musulmana sepan que son libres de vivir su fe en la ciudad de Nueva YorkA pesar de las facilidades, según el informe de The Midtown Gazette, algunas mezquitas no lo hicieron. Uno de los imanes de la mezquita Ar-Rahman consultados por este medio dijo que “es una gran victoria para nosotros, pero no queremos molestar a nuestros vecinos“.
En cambio, en barrios con mayor presencia musulmana, como Brooklyn, Queens o el Bronx, la mayoría de mezquitas van a emitir eladhan públicamente durante los viernes de Ramadán. Precisamente en Brooklin, la Masjid-Al-Aman de Brooklyn, hace ya varios años que hacen sonar ilegalmente el Llamamiento a la Oración, que se puede escuchar en un radio de 20 blogs.
¿Qué es la llamada a la oración?
Eladhan es una recitación en árabe de 90 segundos que repite “Allahu akbar” seis veces, “Doy testigo de que no hay otro dios fuera de Alá” tres veces, y “Doy testigo de que Mahoma es el profeta de Alá” dos veces. “Allahu akbar” significa “Alá es mayor”, es decir, mayor que cualquier otro dios.
Nueva York no es una excepción en Occidente. En ciudades como Minneapolis, Colonia, Fittja (Suecia) o Utrecht (Países Bajos) las autoridades han permitido que las mezquitas emitan eladhan. En Australia, la mayor mezquita ha solicitado el permiso para emitir el llamamiento con altavoces sin que exista ninguna muestra de oposición.
Críticas al alcalde por sus alianzas islámicas
Según un artículo publicado por Middle East Forum (mayo de 2025), varios analistas acusan a Adams de haber dado voz a figuras y organizaciones con vínculos con el islamismo político. Una de las figuras clave en la nueva política es Mohammed Bahi, enlace de la alcaldía con las comunidades religiosas y fundador de la organización Muslimos Giving Back. Según el artículo, algunos miembros de esa entidad habrían expresado simpatías por grupos extremistas en el pasado.
También se cuestiona laa presencia durante el anuncio de la medida de líderes islámicos que han defendido regímenes como el iraní o han estado vinculados a grupos como los Hermanos Musulmanes.
Un pequeño avance para el islam
La comunidad musulmana se ha mostrado profundamente agradecida por el gesto de Adams pese a que algunas mezquitas han decidido no instalar altavoces para evitar quejas. Para muchos fieles, escuchar el grito en la oración en la calle es un símbolo de reconocimiento y respeto. Para una profesora de Queens entrevistada por la NBC es una buena medida para que para los niños “es una forma de recordar quiénes son”.
Además, varios analistas y profesores han expresado dudas sobre siadhan -con su mensaje explícito sobre la unicidad de Alá y la superioridad del islam- es compatible con una sociedad secular y plural como Nueva York. El ex capellán real Gavin Ashenden, por ejemplo, ha calificado el grito en la oración como “una declaración de triunfalismo religioso”.
Con más de 300 mezquitas en la ciudad y una comunidad musulmana en crecimiento, la medida de Adams marca un antes y un después. Pero también abre un debate profundo sobre dónde termina la libertad religiosa y dónde comienza la convivencia vecinal e ideológica.
Semejantes
Predicador musulmán explica que controlar a la mujer es un deber religioso de los hombres
Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos
Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes
Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”
Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe
Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”
Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026
Más Percepciones de
Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes
Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia
El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país
Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista
Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido
Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París
Barcelona integra las finanzas islámicas en la estrategia de economía social y solidaria
ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana
La UE presiona a Kirguizistán para que levante la prohibición del niqab
Familia palestina en Suecia quería matar a la hija por querer vivir como una occidental
Un estado de Alemania regala dos festivos a los musulmanes
Predicador musulmán explica que controlar a la mujer es un deber religioso de los hombres
Quema un Corán en Holanda (con permiso judicial) y en pocos minutos estalla la violencia callejera
Guía espiritual musulmán: “El islam no está aquí para convivir con otras religiones”