"La élite británica ha empezado a aceptar el islam", según un politólogo ruso
El prestigioso historiador Andrei Fursov asegura que aristócratas británicos se convierten en el islam para adaptarse a un nuevo orden global.
El historiador y politólogo ruso Andrei Fursov, especializado en el estudio de las élites y los procesos de poder globales, ha afirmado en una reciente entrevista que “parte de la élite británica ha empezado a aceptar el islam". Esta declaración, hecha durante una extensa conversación en el canal de YouTube Политика Космоса (abril de 2024) ha despertado el interés de muchos observadores.
Según Fursov, esta tendencia no responde a una auténtica conversión espiritual, sino a un cálculo estratégico para adaptarse a las nuevas dinámicas sociales y demográficas. "La religión no importa en principio; desde el punto de vista de la conveniencia, incluso puedes aceptar el islam", afirmó, con el tono pragmático que le caracteriza.
La anécdota inesperada en un restaurante
Fursov ilustró esa tesis con una anécdota personal reveladora. “Estaba hablando con un aristócrata inglés. Entramos en un restaurante y le pregunté: ¿qué quieres beber? Él me dijo: nada, es haram. Yo le dije: ¿qué quieres decir? Él me respondió: he aceptado el islam", relata el intelectual ruso. Sorprendido, le preguntó por el motivo. La respuesta fue igual de concisa como elocuente: "Ahora muchos representantes de la aristocracia británica están aceptando el islam”.
Esta conversión, aparentemente sincera —teniendo en cuenta la renuncia al alcohol, un símbolo de la cultura aristocrática europea—, plantea interrogantes ¿Es una adaptación táctica frente a un futuro multicultural inevitable?
El islam como herramienta de gestión social
Fursov expuso que para las élites,islam puede ser útil no tanto por su doctrina, sino por su capacidad de organización colectiva. "Aceptar el islam puede formar parte de una estrategia para gestionar lo que él llama 'subproletariado de reserva', colectivos formados, cohesionados, con los que es más fácil negociar mediante las diásporas".
Esto explica, a su juicio, por qué gobiernos como el británico toleran o incluso fomentan ciertas dinámicas comunitarias dentro de la población musulmana: no por respeto religioso, sino porque "con los individuos aislados no se puede negociar; con una diáspora, sí”.
Esto explica, a su juicio, por qué gobiernos como el británico toleran o incluso fomentan ciertas dinámicas comunitarias dentro de la población musulmana: no por respeto religioso, sino porque "con los individuos aislados no se puede negociar; con una diáspora, sí”.
La élite británica entre el declive y la reinvención
Fursov recuerda que la élite británica actual no es sólo una aristocracia nacional, sino un entramado global y transhistórico que ha sabido adaptarse a lo largo de los siglos: "Estas familias controlan poder, propiedad… y sexo. Esto las mantiene unidas." Aceptar el islam podría ser simplemente una nueva etapa en esta capacidad camaleónica de adaptación.
En cualquier caso, la conversión de aristócratas al islam —sincera o estratégica— es un fenómeno que, según Fursov, revela más sobre el futuro de Europa de lo que podría parecer a simple vista.
Semejantes
El 53 % de los británicos cree que el islam no es compatible con los valores del Reino Unido. El 22 % no lo sabe
Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”
Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era
Violador musulmán de una chica de 15 años utiliza "diferencias culturales" para justificarse
Campamentos de verano islamistas para niños de Londres imponen el hiyab a las niñas y la segregación por sexo
Una ONG musulmana quiere legalizar a Hamás en Reino Unido
Más Percepciones de
El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás
El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años
Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado
Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”
El Reino Unido publica una oferta laboral de Administrador de la ley Sharia
Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”