La Gran Mezquita de París es la aduana halal para exportar a Argelia
Los industriales europeos deben pasar por el filtro halal de la mezquita de París si quieren vender en Argelia.
Según reveló el periodista Matthieu Belliard a Europe 1, desde diciembre de 2022 el gobierno argelino designó a la Gran Mezquita de París como única entidad autorizada para certificar el carácter halal de los alimentos exportados desde Francia. Esta medida, que posteriormente se ha extendido a toda la Unión Europea, ha generado críticas por parte de empresarios, instituciones europeas y varios diputados franceses, que la consideran práctica monopolística y una fuente de ingresos opaca.
Carnes, lácteos y alimentos procesados bajo control religioso
La norma afecta especialmente carnes, embutidos, lácteos y platos preparados, que para entrar en Argelia necesitan el certificado halal expedido por esta única institución. El coste de la certificación puede llegar hasta 15 céntimos de euro por kilo de carne, cifra que aparentemente parece modesta, pero que aplicada al gran volumen de exportaciones supone una fuente de financiación sustancial para la Mezquita.
Sin este sello expedido por la Mezquita, los productos no pueden cruzar las aduanas argelinas donde vuelven a pagar los aranceles del estado argelino. Y todo ello, según denuncian varias voces, se ha traducido en una tasa encubierta y obligatoria que convierte la mezquita en eje logístico, económico y político de un país. El resultado de esta actividad, de apariencia religiosa, le habría generado unos ingresos estimados de 2,2 millones de euros anuales.
El eurodiputado François-Xavier Bellamy, citado por Le Figaro, lo dice claro:
“Es inaceptable condicionar las exportaciones europeas al pago de una especie de impuesto que no dice su nombre, y aún más grave que ese dinero va a una empresa privada.”.
Críticas por la opacidad y el riesgo geopolítico
Bellamy, que lideró la candidatura de los Republicanos (LR) en las últimas elecciones europeas, ha denunciado desde su cuenta oficial de X (antiguo Twitter) que la Mezquita de París “hace pagar a todas las empresas europeas que quieren exportar a Argelia” por certificados "que ni siquiera tienen validez oficial reconocida" dentro de la Unión Europea.
Según él, este sistema no sólo impone millones de euros a agricultores e industriales europeos, sino que plantea un verdadero problema de seguridad, especialmente por la estrecha vinculación entre la Mezquita y el régimen argelino.
Petición formal en la Comisión Europea
Ante esta situación, Bellamy va trasladar el caso a la Comisión Europea, exigiendo una respuesta inmediata. transparencia sobre el destino del dinero recaudado y que se garantice la libertad de comercio dentro del mercado interior europeo, sin sumisión a condiciones religiosas ni injerencias de otros estados.
Para Comisión Europea ya ha manifestado su preocupación, señalando que esta medida rompe el principio de libre competencia en el espacio Schengen. Francia, siendo impulsora del sistema, también ha recibido presión de sectores económicos afectados.
Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era
La selección alemana sub-21 se hace halal y elimina el cerdo por el contexto multicultural
Un diputado musulmán compara el bienestar animal con las leyes nazis
Diputado británico dice que el bienestar animal es odio a las comunidades religiosas
Cuando el gato pone a prueba la fe del musulmán: ¿puede comer cerdo? ¿debe comer halal?
El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás
El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años
Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado
Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”
El Reino Unido publica una oferta laboral de Administrador de la ley Sharia
Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”