Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles
Ciudades como Nimes, Meyzieu, Villecresnes y pueblos pequeños implantan toques de queda para frenar los disturbios de las bandas migrantes juveniles.
Francia está viviendo una ola de medidas de urgencia que afectan directamente a los jóvenes: cada vez más municipios están decretando toques de queda nocturnos para menores de edad como respuesta al alarmante incremento de la violencia juvenil en las calles. Ciudades como Nimes, Meyzieu, Villecresnes, Dourdan, Triel-sur-Seine, entre otras muchas, han implantado restricciones que prohíben a los menores circular solos por la calle durante la noche.El fenómeno se extiende rápidamente, y el debate social y político se vuelve cada vez más tenso.
El toque de queda o couvre-feu, que había sido tradicionalmente una herramienta de control en contextos sanitarios o de emergencia, se ha convertido ahora en una respuesta habitual en diversas poblaciones francesas por frenar disturbios, peleas entre bandas juveniles y actos de delincuencia protagonizados por menores.
En todo caso, según explica un miembro del sindicato policial en European Conservative, “los jóvenes delincuentes disparan a plena luz del día, el toque de queda no los detendrá” .
Toques de queda para adolescentes
En Nîmes, por ejemplo, se ha prohibido circular por la calle a menores de 16 años entre las 23 hy las 6 h de la mañana. En Meyzieu (cerca de Lyon), la medida se aplica a menores de 16 años hasta el 9 de agosto. En Villecresnes, cerca de París, el toque de queda afecta a todos los menores de 18 años, y en Dourdan, la restricción estará activa durante casi todo el verano. Triel-sur-Seine, también en la región parisina, ha adoptado medidas similares.
Peleas, armas blancas y jóvenes detenidos
Las autoridades justifican estas medidas como reacción a hechos graves como agresiones violentas, robos, destrucción de mobiliario urbano y enfrentamientos entre grupos de jóvenes armados con cuchillos o bates de béisbol. En algunos casos, se han producido peleas con decenas de jóvenes implicados, en plena noche, en zonas urbanas o suburbiales.
Los alcaldes que han decretado los toques de queda afirman que la situación “ha escapado al control habitual de la policía local” y que es necesario “proteger a la población y obligar a los padres a responsabilizarse de sus hijos”.
Migración y delincuencia: un debate latente
Aunque los toques de queda no distinguen por origen, algunos sectores políticos y mediáticos vinculan estos episodios de violencia con jóvenes de origen inmigrante o migrantes no acompañados. En ciudades como Calais o Marsella, la presencia de grupos juveniles vinculados a redes ilegales ha generado tensiones con la policía, incluyendo enfrentamientos directos, lanzamiento de piedras y persecuciones nocturnas.
Las medidas como los toques de queda generan fuerte división en la sociedad francesa. Para unos son necesarias para recuperar la autoridad, frenar el descontrol nocturno y evitar nuevos episodios violentos. Para otros, representan una criminalización masiva de la juventud y un fracaso de las políticas de integración y educación.
Semejantes
Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)
“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
Dos musulmanes dan una paliza a un conductor de autobús en París porque no paraba dónde a ellos les iba bien
Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes
Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París
Más Percepciones de
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia
Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales
Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)
La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia
Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
















