El 59% de los jóvenes musulmanes franceses quiere la sharia y el 24% simpatiza con los Hermanos Musulmanes
Una nueva encuesta señala que los jóvenes musulmanes de Francia son más religiosos, más conservadores y más estrictos que generaciones anteriores y el resto de la sociedad.
Una encuesta de el Ifop difundida por Le Figaro y otros medios muestra la evolución de las actitudes religiosas y políticas de los jóvenes musulmanes franceses. Los datos dibujan a una juventud con posturas hacia posturas más estrictas y más orientadas hacia modelos normativos islámicos. El resultado es una generación que, lejos de un proceso de secularización, muestra una identidad religiosa más intensa que la de sus padres y abuelos.
Más musulmanes y menos cristianos
En paralelo a la evolución interna de la juventud musulmana, se ha producido en Francia un cambio demográfico y religioso de una magnitud que hasta hace poco resultaba impensable. Lo que hace cuarenta años era un país con una mayoría católica abrumadora ha pasado a una sociedad donde el peso del islam crece de forma continua. A su vez, el catolicismo retrocede a una velocidad históricamente inédita.
A mediados de la década de los ochenta, sólo un 0,5% de la población francesa se identificaba como musulmana. En 2025, este porcentaje alcanza el 7%, multiplicándose por catorce en cuatro décadas. En el mismo período, el catolicismo ha pasado de agrupar el 83% de los franceses al 43% actual, una caída de cuarenta puntos. Así es como el islam se ha convertido en la segunda religión de Francia. Paralelamente, el número de personas que no se identifican con ninguna religión sigue creciendo y alcanza el 37,5%.
Esta evolución cuantitativa comporta también un cambio cualitativo: mientras que el catolicismo se desdibuja como religión practicada y socialmente central, el islam se presenta como una fe con un alto nivel de práctica regular y una notable capacidad de mantener transmisiones generacionales. Los datos de Ifop lo confirman: 80% de los musulmanes en Francia se declaran religiosos, frente al 48% de los pertenecientes a otras religiones.
Los jóvenes musulmanes cuestionan el modelo republicano: el 58% prefieren la sharia
Para una parte importante de la juventud musulmana francesa,a ley islámica no es sólo un referente espiritual, sino un marco normativo preferible a la legislación francesa, especialmente en cuestiones familiares, morales y sociales. Este desplazamiento de valores pone en tensión el principio fundamental de la laicidad francesa, basado en la separación estricta entre religión y poder público. Los datos de rechazo a la cultura política occidental son claros:
- El 59% de los jóvenes musulmanes quieren que se aplique la sharia (contra 38% de los mayores de 50 años).
- El 67% de los jóvenes cree que las normas islámicas prevalecen sobre las leyes francesas. En el conjunto de la población musulmana se queda en el 44%.
- El 57% de los jóvenes menores de 35 años priorizarían las normas religiosas por encima de la legislación francesa en temas familiares.
Jóvenes musulmanes más religiosos y estrictos
La encuesta del Ifop detecta un abrupto cambio generacional entre los musulmanes. Para los jóvenes musulmanes franceses la religión marca su comportamiento, la moral y la visión del mundo como nunca lo ha hecho entre los musulmanes franceses. Los investigadores subrayan que se trata de un salto generacional, no de evolución progresiva. Las cifras son contundentes y describen una identidad religiosa que estructura la vida cotidiana de los jóvenes entre 15 y 24 años:
- El 87% de los jóvenes se declaran religiosos, frente al 48% de las demás religiones
- El 30% de los jóvenes se declaran “muy o extremadamente religiosos”, contra 12% de los mayores de 50.
- El 67% de los jóvenes rezan a diario, contra 53% de los +50. En 1989 sólo el 26% de los jóvenes rezaba cada día.
- El 40% de los jóvenes van a la mezquita todos los viernes mientras que en 1989 sólo lo hacían el 7%.
- El 83% de los jóvenes hacen el Ramadán (vs 51% en 1989).
- El 45% de las chicas llevan velo, contra 16% de las mayores de 50 años.
- El 57% de las mujeres jóvenes rechazan interactuar con los chicos. Entre los chicos son el 45% quienes no quieren contacto con chicas. Sólo el 27% de hombres y mujeres mayores de 50 años piensa así.
- El 81% de los jóvenes cree que la religión tiene razón por encima de la ciencia.
- Sólo 12% de los jóvenes quiere una modernización del islam, contra 39% de los mayores de 50 años.
- Sólo 12% de los jóvenes quiere una modernización del islam, contra 39% de los mayores de 50 años.
Aunque el estudio de Ifop no indica qué porcentaje de toda la juventud francesa es musulmana, sí deja claro que el peso demográfico de este colectivo es muy superior entre los jóvenes que entre los mayores de 50 años. Sabemos que los musulmanes representan el 7% de la población adulta francesa, la misma proporción que en Cataluña. Si en el caso catalán l‘islam es la religión del 15% de los jóvenes se puede pensar que en Francia el dato será similar.
La combinación de este peso demográfico creciente y la intensidad de las prácticas religiosas descritas por el Ifop indica que tanto en Francia como en Cataluña, las generaciones que vendrán estarán influidas por una presencia musulmana mucho más significativa que en décadas anteriores.
Los Hermanos Musulmanes seducen al 32% de los jóvenes musulmanes franceses
La encuesta de Ifop muestra hasta qué punto la estrategia de los Hermanos Musulmanes ha penetrado en la nueva generación de musulmanes franceses. El islamismo de los Hermanos Musulmanes no se basa en la violencia, sino en un proyecto de ’islamización social“ progresiva: una estrategia que pretende transformar la sociedad desde abajo, influyendo primero en las comunidades locales, después en las instituciones y, finalmente, en la esfera pública
Esta corriente promueve la formación de élites jóvenes, educadas y capaces de ocupar puestos de responsabilidad, desde asociaciones y consejos municipales hasta sindicatos y universidades. Esta estrategia de implantación social ofrece a los jóvenes un marco de sentido, un motivo para esforzarse y un camino de ascenso social que pocos otros espacios comunitarios les proporcionan. Para muchos de ellos, la hermandad funciona como una estructura que da dirección, legitima el esfuerzo personal y promete la posibilidad de convertirse en líderes útiles en su comunidad. El estudio de Ifop indica que esta influencia no es marginal ni residual, sino generacional:
- El 32% de los musulmanes menores de 25 años se sienten cercanos a la corriente de los Hermanos Musulmanes, frente al 13% de los mayores de 50 años
- En el conjunto de la población musulmana, 24% declara simpatía por el movimiento de infiltración.
Este peso desproporcionado del “frerismo” entre los jóvenes no es un detalle estadístico, sino una señal de alerta. El Estado francés ya lo advirtió en un informe reciente desclasificado que describía la creación de ’ecosistemas“ vinculados a los Hermanos Musulmanes en varios barrios. El propio informe alertaba del riesgo de una normalización de sus ideas entre las nuevas generaciones. También hay voces internas de la izquierda que se han ido de LFI denunciando la infiltración frerista en la formación. Los datos de Ifop confirman que esta influencia existe y que es especialmente fuerte entre los musulmanes más jóvenes.
Más apoyo al salafismo, wahhabismo, tabligh y yihadismo
Los Hermanos Musulmanes son, con diferencia, la corriente islamista con mayor apoyo entre los jóvenes musulmanes franceses. Es el movimiento con mayor capacidad de penetración generacional y la puerta de entrada principal a una visión política y rigorista del islam. Pero la encuesta muestra que no es la única corriente que arraiga entre los jóvenes.
Una parte de la nueva generación musulmana también se acerca a otros movimientos más estrictos o doctrinales e incluso a corrientes minoritarias pero preocupantes como el yihadismo. Aunque ninguno de estos movimientos es mayoritario, todos presentan porcentajes juveniles superiores a los de los adultos, y esto refuerza la idea de que el espacio ideológico islamista es más amplio de lo que se percibía hasta ahora. Los movimientos islamistas preferidos de los jóvenes son:
- El 9% muestran simpatía por el salafismo.
- El 8% se sienten cercanos al wahhabismo.
- El 8% tienen simpatía por el Tabligh.
- El 6% se identifican con el Takfir.
- El 3% expresan simpatía por el yihadismo.
A pesar de estas cifras, hay que tener presente que los datos generales de la encuesta dibujan una realidad más matizada que una deriva uniforme. La mayor parte de los musulmanes franceses, sean jóvenes o adultos, no expresa simpatía por movimientos extremistas, y muchos mantienen una relación con la religión marcada sobre todo por la práctica cotidiana y la identidad cultural.
Un futuro marcado por una juventud más conservadora
Los datos de Ifop confirman un patrón que otros estudios en Alemania, Bélgica, Países Bajos o Cataluña también han detectado: la juventud musulmana europea es mucho más conservadora que sus equivalentes no musulmanes, y mucho más rigorista que las mayores generaciones musulmanas.
Este gradiente generacional indica que los jóvenes musulmanes franceses no están absorbiendo la cultura laica mayoritaria, sino que se mueve en marcos normativos propios, más estrictos y más cohesionados. Su peso demográfico creciente, como ya ocurre en Cataluña donde la proporción juvenil musulmana es más del doble de la media, apunta que esta generación tendrá un papel central en la Francia y la Europa del futuro. Y, tal y como muestra la encuesta, lo hará con unos valores, códigos y referentes que no coinciden con los de la laicidad republicana ni con los patrones sociales del resto de jóvenes franceses.
Más Encuestas
El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
El 53 % de los británicos cree que el islam no es compatible con los valores del Reino Unido. El 22 % no lo sabe
El 20% de los musulmanes en Alemania se siente ofendido
El 82% de la población de Marruecos rechaza la homosexualidad
Casi el 70% de las mujeres en Italia teme salir de noche por si las violan
Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores
Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“
Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia
Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar
Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica
Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”
El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“
Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana
Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar
El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027
Pakistaní asesina a su hija en Inglaterra y nadie dice nada por no ser racista
El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania
Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“
















