Barcelona integra las finanzas islámicas en la estrategia de economía social y solidaria

Un banco que ofrece servicios financieros basados en la sharia forma parte de un grupo de trabajo para promover las finanzas éticas. Tendrá acceso a promoción, soporte, subvenciones y contratación pública.

Reunión en CoopHalal

Google Maps

La Estrategia de la Economía Social y Solidaria de Barcelona 2030 (#ESSBCN2030) es una hoja de ruta acordada entre el Ayuntamiento y entidades del sector de la economía social. El objetivo es dar apoyo a “modelos económicos alternativos, sostenibles, inclusivos y centrados en las personas“.

La idea es hacer de Barcelona un espacio en el que la economía social tenga mayor peso institucional. El documento del plan enumera ocho líneas estratégicas y reconoce explícitamente la necesidad de promover los canales de financiación ética y cooperativo.

Entre los ejes económicos principales, el plan municipal quiere impulsar la contratación pública responsable y la creación de nuevos instrumentos financieros para empresas sociales y para la población en general. En palabras de sus promotores, el objetivo es “poner a las personas en el centro y el capitalismo en modo avión”.

Finanzas islámicas como economía ética y solidaria

Dentro del objetivo de crear instrumentos financieros alternativos se ha incluido la banca religiosa islámica con la entrada del banco CoopHalal junto a bancas éticas tradicionales como Coop57, Fiare Banca Ética, Oikocredit.

La entidad CoopHalal promueve servicios financieros halal compatibles con la sharia bajo la apariencia de cooperativa. El resultado es que un proyecto nacido con vocación religiosa y fundamentado en los principios de la sharia se incorpora a un programa público. Estar mujer en la banca islámica acceso a una red de soporte, le da credibilidad y permite el acceso a financiación, recursos y promoción pública. En nombre de la diversidad han mezclado las finanzas cooperativas tradicionales con una entidad que opera bajo preceptos teológicos y no estrictamente sociales.

CoopHalal es el banco con comité sharia

Según su documentación pública, CoopHalal quiere dar servicio a personas y empresas que rechazan el sistema bancario convencional, ya sea por motivos religiosos o éticos. Propone una alternativa "sin intereses", sin inversiones especulativas y orientada a la justicia social.

Su discurso combina argumentos religiosos y éticos que la hace aparecer como una alternativa al capitalismo financiero y como una nueva forma de banca ética. El readad es que CoopHalal reproduce el mismo engaño estructural que la banca islámica en general: proclaman una ética alternativa pero funcionan con la misma lógica capitalista que dicen combatir. La principal diferencia sólo radica en que las operaciones deben ser aprobadas por un comité de religiosos.

A esta contradicción se añade la falta de transparencia sobre el funcionamiento interno de CoopHalal: no existe información pública sobre el origen del capital inicial, sus inversores o los posibles vínculos con entidades religiosas o financieras externas. Esta opacidad contrasta con la retórica de “financia ética” que la cooperativa reivindica. La carencia de información abre interrogantes sobre hasta qué punto su modelo responde a una iniciativa comunitaria o, más bien, a un proyecto doctrinal dirigido por especialistas en finanzas islámicas más que por movimientos sociales arraigados en el territorio.

Moral religiosa por el mismo sistema económico

La banca islámica se vende como una alternativa ética, pero en realidad actúa como un reflejo del propio sistema que dice combatir. El engaño reside en su arquitectura: los intereses, prohibidos formalmente, son sustituidos por “márgenes de beneficio” o “cuotas de participación”, que acaban funcionando como un interés con otro nombre.

Un ejemplo claro es el contrato murabaha, muy utilizado para financiar viviendas o vehículos. En este modelo, el banco compra el bien y lo revende al cliente con un margen de beneficio preestablecido, que éste paga en plazos. Por tanto, si queremos un coche de 20.000 € tendremos que devolver ese dinero más una cantidad en concepto de gastos de gestión. La diferencia con una hipoteca convencional es sólo semántica: el banco sigue fijando la ganancia y el cliente asume todo el riesgo.

La islamista Najia Lofti dirige CoopHalal

La marroquí Najia Lotfi dirige la entidad financiera islámica. Es economista, presidenta de la entidad y el único nombre que aparece relacionado con HalalCoop. Antes de liderar este proyecto financiero tuvo una trayectoria política significativa en Marruecos: Fue elegida diputada en el parlamento en octubre de 2016 por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD). Pese a lo que pueda parecer por el nombre, éste es un partido islamista ideológicamente vinculado al movimiento de los Hermanos Musulmanes. No hace demasiado, su líder dijo que la prioridad de las niñas debe ser casarse en lugar de estudiar. Durante los años de gobierno de este partido, Lofti formó parte de las áreas de asuntos islámicos y fue delegada de los marroquíes residentes en el extranjero.

Este vínculo político con el PJD posiciona a Lotfi no sólo como líder financiera sino también como persona con raíces en corrientes ideológicas y políticas islámicas relevante. El PJD defiende una visión moral de la sociedad basada en los valores islámicos, con fuerte presencia en las instituciones religiosas y comunitarias del país.

Lotfi se hizo conocida por el gran público cuando apareció en el programa Café de ideas de RTVE, donde defendió el uso del velo islámico como expresión cultural y personal. En este programa llegó a afirmar que el burka es una expresión cultural y que “muchas mujeres afganas quieren vestir así". Sus declaraciones generaron polémica porque reproducían la narrativa habitual de los movimientos islamistas que tienden a presentar el sometimiento femenino como una opción identitaria.

Promoción de economía social con tutela moral

Esta combinación de fe y finanzas es especialmente peligrosa cuando se intenta trasladar al terreno público, como hace el Ayuntamiento de Barcelona con el ESSBCN2030. Integrar un modelo que depende de un comité religioso encargado de decidir qué es “ético” o “permitida” económicamente supone introducir un criterio confesional dentro de un espacio que debía ser laico y social.

El riesgo no es sólo simbólico: permite la formación de una economía paralela, regulada por autoridades religiosas y no por la ciudadanía o las instituciones democráticas. Lo que se presenta como una apertura multicultural puede acabar consolidando una segregación económica basada en la fe, donde la moral sustituye al debate público y donde los “vigilantes” de la sharia determinan qué es justo o legítimo en nombre de Dios. En vez de liberarnos del capitalismo, este modelo crea una versión con cátedra religiosa y beneplácito moral.

Más sobre Halal

Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia

Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia

La cooperativa Somtribu ha recibido un crédito islámico para rehabilitar 6 viviendas en Navata (Alt Empordà). Por el mundo cooperativista catalán es un ejemplo de financiación ética y premian el proyecto.

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne religiosa halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar no tienen una doble logística y toda su carne

La provincia de New Brunswick de Canadá sólo ofrece carne halal en los comedores escolares

Los responsables del servicio aseguran que la carne halal es apta para todo el mundo, permite

Sin cerdo en el comedor de las escuelas públicas de Barcelona por la inclusión de los musulmanes

Los menús de 65 escuelas públicas de Barcelona confirman la mínima presencia del cerdo en

Llegan al Reino Unido los créditos universitarios islámicos

Un consejo de finanzas islámicas supervisará el modelo. Está pensado para los estudiantes que “no

Más Percepciones de

Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes

Un consejero regional abandona el partido de Melenchon y asegura que dentro de La France Insoumise existen “perfiles inquietantes” vinculados a los Hermanos Musulmanes.

Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia

La cooperativa Somtribu ha recibido un crédito islámico para rehabilitar 6 viviendas en Navata (Alt Empordà). Por el mundo cooperativista catalán es un ejemplo de financiación ética y premian el proyecto.

El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país

El gobierno sueco abre una investigación sobre la infiltración islamista y la actividad de los Hermanos Musulmanes. Un informe de Francia señaló a Suecia como uno de los principales focos de islamismo en Europa.

Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista

El Ayuntamiento convocó un concurso para ceder una parcela de 8.000 metros cuadrados a cualquier religión. Sólo los musulmanes tenían la necesidad y han logrado forzar mejores condiciones.

Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido

El juicio a un musulmán que quería apuñalar a un hombre que ardía el Corán termina con una condena suspendida. Dijo que "sólo quería proteger la religión".

Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París

Ya no es sólo que pongan el Corán en los autobuses. Ahora también lo ponen por los altavoces del metro. No tiene consecuencias.

La sanidad pública del Reino Unido (NHS) dice que prohibir el matrimonio entre primos "estigmatiza a las comunidades"

La comunidad paquistaní es líder en bodas entre primos y en problemas de salud asociados a esta práctica. Diputados británicos plantean la prohibición.

ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana

Los musulmanes denunciaron al conseller Bargalló por islamofobia cuando expresó desacuerdo con la enseñanza de la religión islámica en las escuelas catalanas.

La UE presiona a Kirguizistán para que levante la prohibición del niqab

El Parlamento Europeo incluye la libertad de llevar el niqab y la ausencia de control de las enseñanzas religiosas como garantía de respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales.

Familia palestina en Suecia quería matar a la hija por querer vivir como una occidental

Juzgan a padre, madre y dos hijos en Suecia por secuestrar a la chica de 20 años que no aceptaba el estricto control religioso y familiar que sufría desde la infancia.

Un estado de Alemania regala dos festivos a los musulmanes

Schleswig-Holstein acuerda con una asociación islámica que estudiantes, funcionarios y trabajadores puedan ausentarse un día por el Ramadán y la fiesta del cordero.

Predicador musulmán explica que controlar a la mujer es un deber religioso de los hombres

El imán Youssef Soussi defiende que el marido debe controlar cómo viste y con quien sale su mujer, porque tendrá que responder ante Dios el día del juicio.

Quema un Corán en Holanda (con permiso judicial) y en pocos minutos estalla la violencia callejera

La tarde del martes, Edwin Wagensveld (de Pegida) quemó un Corán frente al albergue de inmigrantes de Hoofddorp. Los disturbios duraron hasta entrada la noche.

Guía espiritual musulmán: “El islam no está aquí para convivir con otras religiones”

Forma parte de un grupo que transmite a los musulmanes de Occidente que deben islamizar la sociedad en la que viven o emigrar a países musulmanes.

El imam que fomenta el odio a judíos, cristianos y entre musulmanes desde Alemania

Mohammed bin Shams al-Din dice que quien no crea que judíos y cristianos son infieles es un hereje, debe ser declarado infiel y expulsado de la comunidad.

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

Opiniones

El porqué de comer cerdo

El porqué de comer cerdo

Los niños de las escuelas de Barcelona y de muchas escuelas de Cataluña no pueden comer carne de cerdo. ¿Por qué?
Los musulmanes no son las suecas de los 70

Los musulmanes no son las suecas de los 70

La presencia de musulmanes en Occidente no nos está haciendo mejores. Vienen por motivos materiales, no huyen de la sharia, vienen a traerla y ya nos están impregnando con los valores del islam.
El hiyab es la nueva esvástica

El hiyab es la nueva esvástica

El velo de las mujeres anuncia un proyecto político y social contrario a los valores occidentales. Nos equivocamos si creemos que es una simple práctica espiritual.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio