Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora 2 Invitan a la banquera y expat Najia Lofti a una charla donde inmigrantes emprendedores cuentan su historia de precariedad y superación.

Presentación de la charla

El fin de semana del 18 y 19 de octubre de 2025 se ha celebrado la Feria de Economía Solidaria de Cataluña en la Estación del Norte de Barcelona. El festival quiere ser un espacio de encuentro entre ciudadanía, entidades y movimientos de la economía social y solidaria (ESS). La idea es mostrar alternativas al modelo capitalista, fomentar la cooperación, la sostenibilidad y la transformación social desde la base comunitaria.

Charla de emprendimiento migrante con Najia Lofti

En este ambiente de izquierdas y anticapitalista ha participado una ex diputada del partido islamista de Marruecos bajo la faceta de “migrante emprendedora”. A diferencia de los otros ponentes de la charla, no llegó a Catalunya sin recursos ni huyendo de nada. Es una persona acomodada de la clase media-alta marroquí, con conexiones, estudios y con gran fervor religioso.

Lofti fue diputada en Marruecos en 2016 con el Partido de la Justicia y el Desarrollo que se considera vinculado al marco ideológico de los Hermanos Musulmanes. Durante esa etapa se ocupó de temas como la defensa neacional y los áferos islámicos. Además, es economista, tiene un master y un doctorado. En Cataluña dirige una cooperativa bancaria con beneficios del 6%, propiedades inmobiliarias y crédito dado por valor de 10 millones de euros.

Una banquera expado junto a voces precarias

La vida y trayectoria de Najia Lofti nada tiene que ver con la pobreza cotidiana de los inmigrantes. Su condición de clase acomodada le permite hablar desde un puesto de seguridad y reconocimiento que le diferencia radicalmente de sus compañeros de charla. A pesar de la evidencia, participó en la charla sobre “Emprendimiento migrante y la economía social y solidaria”.

Justo a su lado, la palabra la tomaban mujeres como Yolanda Akpoli o Marie Faye, que han conocido la precariedad de primera mano. Una comenzó desde la venta ambulante; la otra levantó una asociación para dar segundas oportunidades a mujeres sin recursos. Ellas hablan desde la experiencia vital de la exclusión, de los papeles pendientes y de la necesidad de inventar alternativas reales para quien no tiene nada.

Fervor religioso en una feria de la izquierda laica

En un entorno en el que muchas de las participantes hablan desde la lucha contra la precariedad, Najia Lotfi aporta un discurso fuertemente marcado por el fervor religioso que tampoco encaja fácilmente con el espíritu de la economía solidaria catalana. Ella misma ha defendido públicamente el velo e incluso ha llegado a afirmar que las mujeres de Afganistán llevan el burka porque lo quieren, una visión que contrasta con la perspectiva feminista y antirracista de muchas entidades de base que trabajan para empoderar a mujeres migrantes y denunciar las opresiones estructurales.

Su proyecto financiero es también de otra naturaleza: arrancó su cooperativa con sólo 3.000€ de capital social y en 10 ya tiene un valor de 13 millones de euros. Esta trayectoria, ligada al mundo de las finanzas islámicas, la sitúa muy lejos de las pequeñas y comunitarias iniciativas de compañeras como Marie Faye o Yolanda Akpoli, que parten de la precariedad y el voluntariado.

Así, el contraste es doble: por un lado, un discurso religioso que genera tensiones con el feminismo y el antiracismo de la ESS; por otro, un modelo económico que juega en otra liga, mucho más cercana a las lógicas bancarias que a la autogestión popular.

No tiene un banco islámico porque está prohibido

Aunque Lofti habla de su proyecto como una cooperativa financiera dentro del marco de la economía social y solidaria, en realidad se trata de una estrategia forzada por la normativa. En España y en la Unión Europea no se permiten los bancos islámicos como tales, puesto que la legislación financiera exige requisitos y estructuras que chocan con los principios de las finanzas islámicas.

Ante este escenario legal, Lofti ha encontrado la fórmula de presentar su iniciativa bajo la forma de cooperativa. Esta adaptación le ha permitido sortear la etiqueta de “banco islámico” y, al mismo tiempo, insertarse en el universo de la ESS, aunque su funcionamientosu dimensión económica le alejan mucho del modelo autogestionado y de base popular que caracteriza a la mayoría de proyectos del sector.

La base del proyecto de Lofti es la promesa de un sistema financiero “sin intereses”, de acuerdo con la ley islámica. Sin embargo, es evidente que existe un margen de beneficio: los préstamos y operaciones se presentan con otros nombres pero que acaban funcionando de forma muy similar a un interés encubierto. Esta ganancia no desaparece, sino que se reinvierte en el crecimiento del proyecto y, al mismo tiempo, fortalece un marco ideológico y religioso que quiere expandirse. En la práctica, esto significa que se construye un sistema financiero paralelo bajo control de líderes religiosos, donde las reglas del mercado y de la comunidad quedan subordinadas a la autoridad espiritual.

La presencia de Najia Lofti en la Feria de Economía Solidaria de Catalunya pone de manifiesto una clara incongruencia. Por un lado, sse la presenta como “emprendedora migrante” cuando su trayectoria política, económica y de clase la sitúa en un lugar privilegiado, muy alejado de las luchas cotidianas contra la precariedad que definen a buena parte de la ESS. Por otro lado, su proyecto financiero responde más a una lógica bancaria y religiosa que a los principios de autogestión, feminismo y transformación social que inspiran al movimiento.

Su participación en un espacio anticapitalista y de izquierdas, por tanto, ejemplifica las tensiones y contradicciones que aparecen cuando se confunde la etiqueta de cooperativismo con iniciativas que, en realidad, refuerzan otras formas de poder y de control.

Más sobre Halal

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

El partido de izquierdas DENK ha puesto sobre la mesa la creación de hipotecas halal "sin interés". La propuesta llega en plena campaña de las elecciones generales del 29 de octubre en Países Bajos

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado 2 Un clérigo de Al Qaeda logra una concesión más en su peculiar "yihad del váter". Ahora pide que le pongan asistentes para lavarlo y poder rezar limpio.

El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución

El Consejo para los Derechos Humanos de Rusia denuncia que un dictamen sobre reparto de mercancías "no halal" contradice cinco artículos de la Constitución.

Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito islámico validado por un comité religioso

La cooperativa Somtribu ha recibido un crédito islámico para rehabilitar 6 viviendas en Navata (Alt Empordà). Por el mundo cooperativista catalán es un ejemplo de financiación ética y premian el proyecto.

Barcelona promueve las finanzas islámicas como economía social, solidaria y ética

Un banco que ofrece servicios financieros basados en la sharia forma parte de un grupo de trabajo para promover las finanzas éticas. Tendrá acceso a promoción, soporte, subvenciones y contratación pública.

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne religiosa halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Más Percepciones de

Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab

De las 18 chicas finalistas para la edición de 2026 hay 3 que llevan hiyab. Miss Alemania ha abierto la puerta para que las influencers de la ropa religiosa y la

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

El “pequeño Lourdes” de Francia aparece vandalizado y saqueado: estatuas decapitadas, altar destruido y objetos de culto hechos añicos. "Todo está perdido, no queda nada...", dice el alcalde.

Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales

La responsable contra la islamofobia exige salas de oración y tiempo a cargo del gobierno para los trabajadores musulmanes en las oficinas federales.

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

El partido de izquierdas DENK ha puesto sobre la mesa la creación de hipotecas halal "sin interés". La propuesta llega en plena campaña de las elecciones generales del 29 de octubre a los

Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos

Portugal se añade a la lista de países europeos que ya han prohibido el burka y el niqab, como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Suiza o Países Bajos

El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero

El 29% de los musulmanes catalanes de entre 16 y 24 años considera que la religión debe influir en la política y más del 50% afirma que guía sus decisiones cotidianas.

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado 2 Un clérigo de Al Qaeda logra una concesión más en su peculiar "yihad del váter". Ahora pide que le pongan asistentes para lavarlo y poder rezar limpio.

Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca

“Nos pidieron una sala para rezar y se la hemos dado, por supuesto”, explicó el responsable de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier

En menos de ocho horas, la policía intervino en dos incidentes separados con gritos de Allah Akbar y comportamientos amenazadores.

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde Lutfur Rahman (Bangladesh, 1965) entregó los premios de la carrera de la mezquita vetada a las mujeres. Calificó el evento de “inspirador”.

El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución

El Consejo para los Derechos Humanos de Rusia denuncia que un dictamen sobre reparto de mercancías "no halal" contradice cinco artículos de la Constitución.

Dos musulmanes dan una paliza a un conductor de autobús en París porque no paraba dónde a ellos les iba bien

Dos jóvenes de 19 y 20 años agredieron brutalmente a un conductor por no querer hacer una parada no programada. La víctima fue hospitalizada con heridas en la cabeza.

Italia planea prohibir el burka, las pruebas de virginidad, los matrimonios forzados y la financiación opaca de las mezquitas

Un nuevo proyecto de ley impulsado por el gobierno de Giorgia Meloni quiere regular prácticas consideradas "contrarias a la dignidad humana" y proteger la seguridad nacional.

Ataque a una escultura de Jesús en Utrecht

Un hombre entra en la única iglesia de Utrecht que todavía tiene las puertas abiertas y derriba la imagen de Jesús. Un fiel les deja una estatua mientras se restaura la

Opiniones

El porqué de comer cerdo

El porqué de comer cerdo

Los niños de las escuelas de Barcelona y de muchas escuelas de Cataluña no pueden comer carne de cerdo. ¿Por qué?
Los musulmanes no son las suecas de los 70

Los musulmanes no son las suecas de los 70

La presencia de musulmanes en Occidente no nos está haciendo mejores. Vienen por motivos materiales, no huyen de la sharia, vienen a traerla y ya nos están impregnando con los valores del islam.
El hiyab es la nueva esvástica

El hiyab es la nueva esvástica

El velo de las mujeres anuncia un proyecto político y social contrario a los valores occidentales. Nos equivocamos si creemos que es una simple práctica espiritual.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio