Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”
Marwa Mahmoud es una política egipcia-italiana y asesora de educación en Reggio Emilia. Con su llamada a "decolonizar la mirada" en las escuelas ha ofendido a sindicatos y profesores.
Las palabras de la asesora de Educación de Reggio Emilia, Marwa Mahmoud, han provocado una notable fractura entre docentes y partidos políticos. En un acto en Bolonia, Mahmoud invitó a las escuelas a “decolonizar la mirada” y superar “enfoques coloniales” en el trato con el alumnado de origen extranjero. La frase fue percibida por muchos docentes como una acusación implícita de racismo.
Las reacciones no se hicieron esperar: sindicatos, profesores y partidos de centroderecha denunciaron un lenguaje "ideológico"“, “alejado de la realidad” y “ofensivo” para quien trabaja cada día en el aula.
La declaración que ha encendido el conflicto: "decolonizar la mirada"“
Cuentan medios como Stampa Reggiana, que durante la presentación del Dossier Immigrazione 2025, le asesora Marwa Mahmoud sostuvo que parte del colectivo docente todavía opera con una mirada “colonial” y que había que revisarla a través de una formación continua “para cambiar la forma en que miramos la diferencia”.
Sin embargo, según muchos profesores, esta afirmación sugiere que la mayoría de ellos tratan peor a los alumnos extranjeros, un extremo que rechazan rotundamente. “Es una acusación generalizada e injusta”, afirmaban docentes del Liceo Matilde di Canossa, que invitaban a la asesora a comprobarlo in situ. Los sindicatos educativos, como la CISL, han rechazado el discurso por considerarlo "abstracto", "desconectado de la realidad"“ y basado en un marco ideológico importado
El Ayuntamiento niega el debate y bloquea las explicaciones
El caso Mahmoud también ha llegado al pleno municipal, pero el Ayuntamiento de Reggio Emilia ha decidido no abrir ninguna discusión institucional sobre las declaraciones de la asesora. En la sesión del 10 de noviembre, la mayoría de gobierno rechazó dos órdenes del día urgentes presentados por la oposición, que pedían explicaciones públicas y una toma de posición sobre la polémica generada. Según la oposición, esta decisión demuestra “miedo al debate” y el intento de evitar que el caso sea tratado de forma transparente ante la ciudadanía.
El caso Mahmoud también ha llegado al pleno municipal, pero el Ayuntamiento de Reggio Emilia ha decidido no abrir ninguna discusión institucional sobre las declaraciones de la asesora. Según la información de 24 Emilia, el consejo municipal "no quiere hablar". Con la mayoría de gobierno rechazó dos órdenes del día urgentes presentados por la oposición, que pedían explicaciones públicas. Según la oposición, esta decisión demuestra “miedo al debate” y el intento de evitar que el caso sea tratado de forma transparente ante la ciudadanía.
La oposición había registrado una agenda muy precisa: exigía que le asesora Mahmoud eplicara públicamente qué quería decir exactamente con expresiones como “degradación colonial” y “enfoque descolonizador” aplicadas en las aulas con alumnos de origen extranjero. Según Fratelli de Italia, éstas eran "acusaciones gravísimas" contra el sistema educativo de Reggio Emilia, y el consistorio tenía la obligación de pedir explicaciones. La agenda también instaba al alcalde Massari y al gobierno municipal a pronunciarse oficialmente sobre si compartían la afirmación de que las escuelas sufren una “mirada colonial”.
¿Quién es Marwa Mahmoud? Los antecedentes de una figura que divide
Nacida en Egipto y criada en la ciudad de Reggio Emilia, Mahmoud es una figura conocida del progresismo local comidas del Partido Democrático (PD). Fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del municipio, cargo que ya generó roces con opositores que denunciaban un “excesivo ideologismo” y carencia de imparcialidad. También ha sido protagonista de polémicas mediáticas en las que ella misma afirmó sentirse atacada “por ser árabe y musulmana”, lo que encendió un debate político sobre identidad y representación.
Su discurso a menudo incorpora conceptos como “interculturalidad radical”, “postcolonialismo” y “decolonización educativa”, elementos que han sido criticados por los partidos conservadores como intentos de introducir una agenda ideológica en la escuela italiana porque le parece “demasiado italiana”.
Más sobre Italia
Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“
Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar
El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027
Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca
Grita “te cortaré el cuello” a una política italiana y le expulsan del país en el momento
Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores
Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“
Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia
Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar
Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica
El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“
Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana
Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar
El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027
Pakistaní asesina a su hija en Inglaterra y nadie dice nada por no ser racista
El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania
Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“
















