Una asesora del gobierno de Canadá dice que no poner salas para rezar en el trabajo es islamofobia

La responsable contra la islamofobia exige salas de oración y tiempo a cargo del gobierno para los trabajadores musulmanes en las oficinas federales.

Amira Elghawaby en un acto de la comunidad musulmana

Redes Sociales

Amira Elghawaby lidera la lucha contra la islamofobia del gobierno de Canadá por encargo de Justin Trudeau. Una de sus acciones es luchar contra la falta de espacios de oración en las oficinas públicas por ser islamofobia. No sólo lo dice sino que presiona directamente al gobierno de Ottawa para que se construyan salas de oración musulmanas en todas las dependencias federales sin excepción.

La oficina de Elghawaby contactó múltiples departamentos exigiendo información sobre la instalación de salas de oración. Un correo electrónico de 7 de agosto reconocía que estaban recopilando respuestas para entregarlas al Muslim Federal Employees Network, la pequeña red voluntaria de unos 60 funcionarios que dice representar al 2% de trabajadores musulmanes. En otro mensaje, el personal se quejaba de que la Agencia Tributaria de Canadá no había respondido a la petición sobre "espacios de contemplación".

Islamofobia es no tener pausas para rezar

El escándalo se ha conocido gracias a la publicación de Blacklock's Reporter de la que se ha hecho eco el Western Standard. La investigación se ha realizado con documentos obtenidos mediante la ley de Access To Information. En ellos se encuentran notas de una videoconferencia de junio de 2024 donde la asesora afirma que “la islamofobia en el puesto de trabajo se manifiesta cuando los empleados musulmanes tienen dificultades para obtener acomodaciones razonables como pausas para rezar, ayuno durante el Ramadán o códigos de vestimenta". En el mismo texto llega a describir la islamofobia como un "peligro claro y presente para nuestro tejido social”.

Estas ideas se expresaron en un encuentro de la Muslim Federal Employees Network, una pequeña pero influyente red de empleados musulmanes dentro de la administración canadiense. Amira Elghawaby no es miembro de la Muslim Federal Employees Network (MFEN), pero se ha convertido en su voz dentro del gobierno: su oficina ha participado en los encuentros de la red y ha actuado como correa de transmisión de sus demandas. Su labor es presionar ministerios y agencias para que acepten las peticiones de los musulmanes. Ha llegado incluso a engañar a los ministerios simulando que la oración es una obligación ineludible para los musulmanes y que, por tanto, es necesario imponer salas de oración y pausas religiosas a la administración pública para no caer en islamofobia. Y, por supuesto, sin necesidad de devolver el tiempo para rezar "porque es una obligación de los musulmanes".

¿Qué es la Muslim Federal Employees Network

La MFEN es una red de funcionarios federales de Canadá creada en junio de 2021 con el objetivo de representar y apoyar a empleados musulmanes dentro del servicio público federal.

Según su plan estratégico para el período fiscal 2024-2025, la MFEN define como misión “jugar un papel líder en ayudar al Gobierno de Canadá a convertirse en un modelo de inclusión para los funcionarios musulmanes”, así como proporcionar “un foro abierto y seguro para que empleados musulmanes y aliados no musulmanes conecten y debatan cuestiones relacionadas con un ambiente de trabajo saludable e inclusivo”.

La “Guía para los gestores” que exige salas y privilegios religiosos

El Muslim Federal Employees Network difundió un documento llamado Managers Guide to Supporting Muslim Employees destinado a los directivos y jefes de departamento de la función pública canadiense. En esta guía se afirma que los musulmanes tienen cinco oraciones obligatorias al día y que hasta tres de ellas caen dentro del horario laboral de 9 a 17 horas, con cada oración alargándose entre 10 y 15 minutos. A partir de esta premisa, el manual establece que las salas de oración son “necesarias” y que los empleados deben poder interrumpir su trabajo para cumplir con los rituales.

Pero la guía no se queda ahí: también advierte a los gestores de que los apretones de manos entre hombres y mujeres pueden ser prohibidos, y recuerda que el islam enseña que sólo hay un dios. Estas instrucciones, presentadas como formación oficial para directivos, han sido interpretadas por muchos como una presión descarada para que la administración canadiense adopte normas religiosas en un entorno laboral que debería ser neutral y laico

El mismo documento concluye que la islamofobia no es sólo odio o prejuicio sino también “la negativa del empresario a adaptar normas y prácticas para garantizar igualdad de oportunidades a los empleados musulmanes”.

Más demandas: dinero, festivos y cambios legales

La Managers Guide to Supporting Muslim Employees y el plan estratégico de la MFEN no se limitan a las salas de oración ya las pausas religiosas. Entre sus propuestas está la creación de programas de financiación pública para la propia red de empleados musulmanes, por lo que pasaría de ser un grupo voluntario a recibir dinero de los contribuyentes para mantener su actividad. También se reclama que los altos directivos del gobierno envíen mensajes institucionales de felicitación en las festividades islámicas, equiparándolas a conmemoraciones oficiales e introduciendo un reconocimiento religioso dentro del calendario de la función pública

Además, los documentos filtrados incluyen propuestas mucho más profundas: se plantea reformar la Employment Equity Act para que los musulmanes sean declarados “grupo designado” al mismo nivel que las comunidades indígenas de Canadá, lo que abriría la puerta a políticas de cuotas y ventajas específicas en contratación y promoción interna. También se reclama que el Treasury Board recoja datos oficiales sobre empleados musulmanes para identificar sus “barreras” y establecer políticas a medida. En conjunto, estas demandas van mucho más allá de la inclusión y apuntan a una transformación legal e institucional que situaría al islam como referente privilegiado dentro de la administración federal.

Quebec combate el discurso de Amira con su ley de laicidad

El choque entre el gobierno de Quebec y el federal es total cuando se habla de musulmanes. Quebec lleva años defendiendo su laicidad estricta con la Bill 21. Esta ley prohíbe a maestros, policías y jueces llevar símbolos religiosos como el velo islámico o la kippa. La tensión se agravó cuando, a raíz de sólo unos pocos estudiantes que rezaban en las escuelas, el Ministerio de Educación emitió una orden prohibiendo la oración dentro de los centros. Más recientemente, el gobierno provincial ha ido aún más lejos con la decisión de prohibir cualquier oración en la calle o en espacios públicos. Todo ello ha situado a Quebec en el punto de mira de acusaciones de islamofobia, pero el gobierno de la provincia mantiene que simplemente garantiza la neutralidad del Estado.

Mientras, Amira Elghawaby cuenta con el apoyo de Ottawa para defender que negar espacios para rezar es islamofobia. Para ella y para la red de empleados musulmanes federales, las salas de oración y las pausas religiosas son un derecho; para Quebec, son privilegios que vulneran la laicidad.

De hecho, la oposición a Amira Elghawaby desde Québec viene de lejos. Cuando fue designada Representante Especial contra la islamofobia en 2023, el gobierno de Quebec pidió su dimisión inmediata. Desde entonces, cada nueva intervención suya ha sido recibida con recelo y polémica, convirtiendo su figura en un símbolo de la fractura persistente entre Ottawa y Quebec sobre el papel de la religión en el espacio público.

Más sobre Canadá

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

El “pequeño Lourdes” de Francia aparece vandalizado y saqueado: estatuas decapitadas, altar destruido y objetos de culto hechos añicos. "Todo está perdido, no queda nada...", dice el alcalde.

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice apuntando al cielo.

Ataque a una escultura de Jesús en Utrecht

Un hombre entra en la única iglesia de Utrecht que todavía tiene las puertas abiertas y derriba la imagen de Jesús. Un fiel les deja una estatua mientras se restaura la rota.

Asesinado en Francia durante un directo en TikTok un refugiado iraquí crítico con el islam

Ashur Sarnaya era un cristiano iraquí de 45 años feligrés de la iglesia de San Efrém (Lyon). Le asesinaron durante una de sus retransmisiones donde reflexionaba sobre la religión.

Un marroquí destroza una iglesia de Granada a martillazos y el alcalde se preocupa por la islamofobia

La iglesia de El Pozuelo (pedanía de Albuñol) ha quedado con las imágenes destruidas y una parte quemada. La inauguraron en 1995 gracias a las donaciones de los vecinos.

Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel

Protestas semanales frente a la iglesia de Langenau desde 2023 de musulmanes y gente de izquierdas con muñecas mutiladas, esvásticas e insultos. El culto sólo puede celebrarse con presencia policial.

Más Percepciones de

Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab

De las 18 chicas finalistas para la edición de 2026 hay 3 que llevan hiyab. Miss Alemania ha abierto la puerta para que las influencers de la ropa religiosa y la

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

El “pequeño Lourdes” de Francia aparece vandalizado y saqueado: estatuas decapitadas, altar destruido y objetos de culto hechos añicos. "Todo está perdido, no queda nada...", dice el alcalde.

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

El partido de izquierdas DENK ha puesto sobre la mesa la creación de hipotecas halal "sin interés". La propuesta llega en plena campaña de las elecciones generales del 29 de octubre a los

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora 2 Invitan a la banquera y expat Najia Lofti a una charla donde inmigrantes emprendedores cuentan su historia de precariedad y superación.

Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos

Portugal se añade a la lista de países europeos que ya han prohibido el burka y el niqab, como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Suiza o Países Bajos

El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero

El 29% de los musulmanes catalanes de entre 16 y 24 años considera que la religión debe influir en la política y más del 50% afirma que guía sus decisiones cotidianas.

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado 2 Un clérigo de Al Qaeda logra una concesión más en su peculiar "yihad del váter". Ahora pide que le pongan asistentes para lavarlo y poder rezar limpio.

Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca

“Nos pidieron una sala para rezar y se la hemos dado, por supuesto”, explicó el responsable de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier

En menos de ocho horas, la policía intervino en dos incidentes separados con gritos de Allah Akbar y comportamientos amenazadores.

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde Lutfur Rahman (Bangladesh, 1965) entregó los premios de la carrera de la mezquita vetada a las mujeres. Calificó el evento de “inspirador”.

El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución

El Consejo para los Derechos Humanos de Rusia denuncia que un dictamen sobre reparto de mercancías "no halal" contradice cinco artículos de la Constitución.

Dos musulmanes dan una paliza a un conductor de autobús en París porque no paraba dónde a ellos les iba bien

Dos jóvenes de 19 y 20 años agredieron brutalmente a un conductor por no querer hacer una parada no programada. La víctima fue hospitalizada con heridas en la cabeza.

Italia planea prohibir el burka, las pruebas de virginidad, los matrimonios forzados y la financiación opaca de las mezquitas

Un nuevo proyecto de ley impulsado por el gobierno de Giorgia Meloni quiere regular prácticas consideradas "contrarias a la dignidad humana" y proteger la seguridad nacional.

Ataque a una escultura de Jesús en Utrecht

Un hombre entra en la única iglesia de Utrecht que todavía tiene las puertas abiertas y derriba la imagen de Jesús. Un fiel les deja una estatua mientras se restaura la

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio