TV3 entrevista al imán de La Jonquera expulsado por gihadista
El imán Houmat Bouzelmat dice que no es salafista y que se siente indefenso. Todos los testigos apoyan al expulsado.
El 9 de enero las autoridades deportaron el imán de La Jonquera Houmat Bouzelmat para que, según la policía, hacía actividades peligrosas por la seguridad.Su abogado afirma que la expulsión se basa en un informe de la Guardia Civil que le acusa de discursos radicales, pero sin pruebas concretas.
Bouzemat tiene 44 años, lleva 14 en Cataluña, es marroquí y no sabe hablar catalán. El imán deportado lideraba el Centro Islámico Cultural El Firdous de La Jonquera. Desde 2018 estaba tramitando la nacionalidad española.
TV3 da voz al imán y se declara inocente
La cadena pública catalana ha viajado hasta Alhucemas para recabar su versión. En el reportaje emitido en el Telenotícies del 24 de febrero, Bouzelmat afirma que no es salafista, que no tiene ningún vínculo y que se opone a esta interpretación del islam. Acusa a la policía española de actuar sin pruebas y asegura sentirse indefenso.
El reportaje también incluye testigos que apoyan a Bouzelmat.firma que el imán nunca ha impuesto normas estrictas a las mujeres y que promueve la libertad dentro de los preceptos religiosos.
Expulsiones sin proceso judicial
Las expulsiones sin proceso judicial generan dudas sobre la transparencia del sistema y los derechos de los afectados. Essadek reclama un proceso judicial para averiguar qué pruebas se tienen contra las personas expulsadas.
Las expulsiones policiales se llevan a cabo bajo el artículo 57 de la Ley de Extranjería. Este artículo permite la expulsión de extranjeros por actividades consideradas graves o muy graves sin necesidad de un procedimiento judicial completo. Esta práctica ha generado debate sobre la transparencia y los derechos de los afectados, puesto que las decisiones se basan principalmente en informes policiales sin pruebas presentadas ante un tribunal.
Segunda expulsión de un imán en menos de un mes
Durante el mes de enero, el Ministerio del Interior ha expulsado a los imanes de La Jonquera y Figueres por promover discursos de radicalización. Estas decisiones se han tomado en base a informes policiales y han causado gran preocupación en las comunidades islámicas de Cataluña.
Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”
Imam de Canadá ve a los infieles propalestinos listos para aceptar el islam
Más Percepciones de
Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical
La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal
Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS
Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos
Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona
Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab
Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"
Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes
Rusia anuncia la inmigración sin familia
Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas