TikTok esparce el salafismo emocional entre chicas con el mensaje: 'Soy feliz con mi velo'
TikTok se ha convertido en una auténtica mezquita salafista digital que propaga un discurso de sumisión e identidad religiosa entre adolescentes.
Para entrar en contacto con el salafismo hoy no hace falta leer el Corán ni poner un pie en una mezquita. Basta con abrir TikTok y mirar un vídeo. La pantalla muestra una chica joven, simpática, con hiyab o niqab, que dice con una sonrisa cálida: “Desde que llevo el velo, soy feliz”. Este mensaje se repite, con variantes: “Con el hiyab me siento libre”, “Llevar el velo me ha liberado”, “Ahora sé quién soy”.
Según el informe HateScape del Institute for Strategic Dialogue (ISD), un 24 % del contenido extremista detectado en TikTok utiliza formatos emocionales y visuales muy atractivos para adolescentes.
El contenido no parece peligroso. No hay armas, ni llamas a la lucha. Pero tras esta apariencia de paz interior se esconde un discurso salafista suave y emocional que apela a chicas adolescentes sin ninguna formación religiosa. Un discurso que asocia la felicidad femenina a la sumisión, a la diferenciación respecto a Occidente, ya una visión rigorista del islam.
El velo como felicidad y protección
El mensaje central es simple: el velo no es opresión, sino libertad. Estas influencers musulmanas —a menudo jóvenes, carismáticas y modernas— presentan el hiyab como un acto de amor a Dios, como una armadura protectora contra el mundo exterior. Dicen que antes vivían perdidas, expuestas, oprimidas por el capitalismo o la mirada masculina. Y que ahora, cubiertas y obedientes, se sienten "llenas". Utilizan frases como:
- "Soy una perla, y las perlas se protegen"
- "No soy esclava de los hombres, soy esclava de Alá"
- "Con el velo ya no me miran como un cuerpo, sino como un alma"
- "No necesito la aprobación de la sociedad, sólo la de Alá."
- "Soy más fuerte desde que vivo según la voluntad de Dios."
- "Antes quería agradar a los demás. Ahora sólo quiero agradar a Alá."
- "Cubrirme no me hace débil, me hace poderosa."
- “Las mujeres occidentales creen que son libres, pero son esclavas del sistema.”
Estas palabras funcionan como gancho emocional. Tienen forma de consejo, pero actúan como ideología. Lo que presentan como elección personal es, en realidad, un modelo cerrado de mujer virtuosa y pura, opuesta a la occidental, que es mostrada como perdida, vacía o corrompida.
Este lenguaje apela directamente a adolescentes que buscan identidad o comunidad. De hecho, un informe del RAN (Radicalisation Awareness Network) sostiene que las jóvenes son vulnerables a estos mensajes porque muchas viven discriminación o carencia de pertenencia y buscan conexión mediante una figura femenina que habla como ellas
TikTok como mezquita salafista
Este fenómeno no ocurre dentro de mezquitas, sino en el bolsillo. TikTok es hoy una mezquita salafista digital: un espacio de predicación, comunidad y formación de identidad. Y el algoritmo hace de minarete. Si una usuaria mira o interactúa con un solo vídeo de religiosidad femenina, en pocos días recibirá un alud de contenido similar: mensajes de obediencia, renuncia, devoción, pureza.
Las mujeres que propagan este mensaje no encajan en el estereotipo antiguo de mujer islámica sumisa e invisible. Por el contrario: sdónde jóvenes modernas, cuidan la estética, hablan con seguridad, tienen miles de seguidoras y se presentan como ejemplos de éxito. Llevan hiyab o niqab, sí, pero también ropa de moda modesta bien combinada, se maquillan de forma suave, utilizan filtros y música en tendencia. Conocen el lenguaje visual de TikTok y lo utilizan a su favor. Se ríen, hacen tutoriales, muestran confianza. Y todo esto refuerza la idea de que llevar velo no sólo es “correcto”, sino también atractivo, empoderador y aspiracional.
Influencers lifestyle como predicadoras emocionales
Estas mujeres no necesitan formación religiosa formal para ejercer autoridad simbólica. Publicando vídeos cortos con recomendaciones espirituales, estética suave y hablar directo: “Tú también puedes sentirte bien como yoEsto genera comunidades de adolescentes que buscan pertenencia y referencia, a menudo en vez de mezquitas o redes tradicionales.
La investigación Muslim TikTok en Germany confirma que estas influencers desempeñan un rol de guía emocional e identitaria, especialmente entre chicas europeas sin contacto religioso profundo ni estructura comunitaria formal
Semejantes
Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab
Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad
Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab
Musulmana graba en “secreto” la reacción del marido cuando le dice que quiere quitarse el hiyab
Los centros comerciales de Kazajistán prohíben el niqab y el burka
Charla feminista en Texas: “El hiyab es la elección entre obedecer a Dios o no obedecer”
Más Percepciones de
Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical
La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal
Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS
Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos
Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona
Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab
Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"
Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes
Rusia anuncia la inmigración sin familia
Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas