Sin cerdo en el comedor de las escuelas públicas de Barcelona por la inclusión de los musulmanes
Los menús de 65 escuelas públicas de Barcelona confirman la mínima presencia del cerdo en los comedores escolares. La Generalitat recomienda que los niños coman carne de cerdo un día por semana.
El cerdo es uno de los pilares de la gastronomía catalana y ha formado parte de la alimentación cotidiana de los niños y niñas durante generaciones. Platos tan comunes como la butifarra con patatas o con judías, el lomo con arroz, los canelones, las albóndigas, la boloñesa por la pasta o las hamburguesas siempre han formado parte de las mesas familiares y escolares. Sin embargo, esta presencia histórica y cultural contrasta con la realidad de los comedores escolares de Barcelona: la carne de cerdo se ha extinguido o es muy residual.
En Barcelona existen 157 escuelas públicas y 65 tienen disponible los menús en sus webs. El análisis de los menús mensuales de centros públicos muestra sólo tres escuelas tienen carne de cerdo dos días al mes, que lo normal es que no haya o que sólo sea un ingrediente secundario. Incluso cuando parece cerdo…no lo es. Los datos son claros:
- En 15 escuelas (23%) no hay cerdo ningún día al mes ni como ingrediente principal ni secundario.
- En 20 escuelas (30%) no está claro si la carne es de cerdo o no. Ponen salchichas, croquetas, hamburguesa o albóndigas pero no dicen de qué. La sospecha de que no son de cerdo es porque en el menú halal o en el sin cerdo también hay el mismo plato pero en versió halal.
- En 8 escuelas (12%) sólo hay cerdo como ingrediente secundario (boloñesa de ternera y cerdo, tortilla con jamón, guisantes con virutas de beicon, etc)
- Sólo 17 escuelas (26%) utilizan la palabra “cerdo” para dejar claro que ponen “salchichas de cerdo”, “costilla de cerdo”, etc.
- En 8 escuelas (12%) no hay menú halal porque el estándar ya es halal y lleva implícito que no tiene cerdo.
- En 11 escuelas (17%) el menú estándar y halal son lo mismo pero cambia 1 día al mes (dados de cerdo pasan a tacos de tofu, lomo pasa a pollo, etc).
- En 20 escuelas (30%) se sirve un plato de cerdo un día al mes (o lo parece).
- 3 escuelas (4%) tienen carne de cerdo dos días al mes.
- Ninguna escuela tiene carne de cerdo tres días o más al mes
La Generalitat recomienda que los niños coman cerdo un día a la semana
Las recomendaciones de la Generalitat para los comedores escolares indican que la carne de cerdo puede formar parte del menú una vez por semana. Sin embargo, esta pauta no se cumple. Tanto la guía de 2017 (disponible sólo en castellano) como la revisión de 2020 (también sólo en castellano) especifican la recomendación de forma explícita.
No existe ningún criterio oficial que considere saludable ni recomendable reducir la presencia del cerdo a sólo un día al mes oa ninguno. Sin embargo, la realidad es que los comedores escolares de Barcelona sirven cerdo muy por debajo de las recomendaciones sin que exista ninguna justificación sanitaria explícita.
Con lo que sí cumplen las escuelas es con la instrucción del Consorcio de Educación de Barcelona del año 2016 que imponía que “las empresas adjudicatarias de los servicios de comedor y las cocinas propias de los centros educativos deben garantizar la
singularidad de menús que pidan las familias por motivos culturales,
religiosos y las situaciones de régimen especial por prescripción médica“La orden remarca que no se puede subir el precio para atender a la diversidad religiosa en las escuelas.
Esta instrucción de obligado cumplimiento se promulgó en junio de 2016, justo un año después de la llegada de los Comunes al Ayuntamiento de Barcelona y supuso la desaparición del cerdo de las Guarderías. El Real Decreto 315/2025 del gobierno de Pedro Sánchez establece que los centros deben ofrecer menús adaptados a necesidades éticas o religiosas o medios para que lo traigan de casa. Ninguna de las dos instrucciones decían nada de la cultura gastronómica propia.
Tener hasta 17 menús escolares ha matado al cerdo
La logística para gestionar hasta 17 menús distintos en un mismo centro ha contribuido a reducir la presencia del cerdo. Esta diversidad hace que a la hora de planificar las comidas resulte más sencillo y económico eliminar el cerdo que mantenerlo de forma regular.
Según el Consorcio de Educación de Barcelona, en la ciudad hay escuelas con hasta 9 menús distintos. En el informe del servicio de comedor del curso 2022-2023 había 231 centros con el menú estándar pero también 186 sin cerdo y 134 con halal. Si sumamos los dos nos salen 320, lo que significa que muchos centros ofrecen ambas opciones.

Variedad de menús escolares en Barcelona según el Informe del Servicio de Comedor 2022-2023 del Consorcio de Educación.
Lo máximo que encuentra el Consorcio de Eduación es escuelas con 9 menús. Sin embargo, la realidad es que podemos encontrar escuelas con 17 propuestas para el almuerzo en la escuela. Por ejemplo, la Escola Rius i Taulet tiene los siguientes menús: estándar (basal), sin fugas secas, sin huevo, sin proteína de vaca, sin fructosa, sin lactosa, dieta especial, halal sin pescado, halal con pescado, sin cerdo, vegana, ovolacteovegetariana, sin ave, sin ternera, sin carne, sin gluten, sin legumbres.
El número de menús es muy variable y pueden ser 2 (normal y halal o normal y vegetariano) como pueden ser los que quieran con criterios muy variables: en la Escola de les Aigües tienen sin cerdo ni ternera, sin ternera, sin ternera ni pimienta, sin huevo crudo, sin huevo, sin huevo ni marisco, sin huevo ni sésamo ni frutos secos, sin huevo ni gluten, sin pescado, ovolacteovegetariano, sin legumbres ni cacahuete ni sésamo, sin guisantes, multi aliento halal.
Menú basal pero sin cerdo para septiembre de 2025 en la Escola Rius i Taulet de Barcelona. Descargar los 17 menús PDF.
La mayoría de los menús son por alergias e intolerancias, otros por ideología o religión (vegetariano) pero también hay religiosos (halal con pez, halal sin pescado, sin cerdo o sin ternera).
La distinción halal sin pez o con pez es porque hay sectas del islam en el sur de Asia (la hanafita) que no lo recomiendan o lo prohíben. El islam hanafita es una variante del islam muy extendida en países como Pakistán, India, Bangladesh o Afganistán. La mayoría de musulmanes creen que el pez es aceptable pero algunos lo reducen a quienes tienen escamas y no aceptan otros animales marinos como el marisco o los cangrejos. Es el caso de los hanafitas pero también de los chiíes jafaritas mayoritarios en Irán y presentes en Irak, Azerbaiyán, Bahréin o Líbano. La opción "sin cerdo" es por cristianos ortodoxos, adventistas del séptimo día o por algún problema de salud muy minoritario. El menú sin ternera es para satisfacer el hinduismo de la India o Nepal.
Los menús estándar del 70% de las escuelas es sin cerdo
Los 65 comedores escolares de las 157 escuelas públicas representan el 40% del total de escuelas públicas de primaria de Barcelona. En 20 de ellas no queda claro de qué carne son las albóndigas, la boloñesa, la butifarra de payés o la carne magra. Cuando miramos el menú halal casualmente tienen butifarra de ave halal, salchichas halal, carne magra de ternera o croquetas vegetales. Lo más posible es que sea el mismo plato por todos los menús para simplificar la logística y contener el precio. Si es así, significa que 45 escuelas que representan el 70% del total no ofrecen cerdo ningún día del mes.
Si añadimos las 8 que sólo tienen productos del cerdo como ingrediente secundario (“viruta de beicon”) la cifra sube al 80%.

Menú estándar sin cerdo de la Escola Poble Sec donde dicen que “la diversidad es riqueza”
El halal es para todos en las escuelas de Barcelona
La coincidencia del mismo plato halal y no halal es muy habitual. Por ejemplo, en la Escuela del Universo viernes 18 de septiembre en el menú normal hay hamburguesa de ternera y en el menú halal la hamburguesa es halal. En cambio, el día 10 daban lomo rebozado pero en el menú halal es pollo con lo que por lo menos se puede garantizar que un día al mes los infieles han comido cerdo. El resto de días coincide el tipo de carne halal y no halal y no es creíble que tengan dos proveedores y dos procesos para realizar el mismo plato.
Hay 8 escuelas que no presentan menú halal. Son escuelas como Montseny, Orlandai o Cervantes. Puede parecer que estas escuelas no cumplen el orden de atender a las necesidades religiosas de los alumnos, pero nada más lejos de la realidad. Hemos preguntado si cumplían con la sharia haciéndonos pasar por padres musulmanes angustiados y sin ningún problema nos han compartido los certificados halal para que no sufriéramos por el futuro espiritual de nuestros hijos:
Certificado halal del proveedor del comedor escolar que no tiene menú halal.
Sin embargo, lo normal es que en el menú normal no haya cerdo y el menú halal sea una copia pero añadiendo que el pollo o la ternera es halal. Es lo que ocurre en la Escuela Milà i Fontanals, el Mediterráneo y muchas más en las que no hay cerdo. Y es que al parecer, servir productos sacrificados por el rito halal a todos los niños es la forma de conseguir que el precio del menú no suba.
Cous-Cous, hummus, taboulé…pero no cerdo
Llama la atención que hay escuelas, como la del Parque del Guinardó o la Pit-Roig, que no dan cerdo ningún día del mes de septiembre pero tienen hummus de garbanzos y cous-cous. Esta jugada es una vuelta más porque no sólo han eliminado la cultura gastronómica autóctona sino que han introducido comidas de otra tradición culinaria.
Podría creerse que los comedores escolares ofrecen platos de otras culturas habitualmente, pero no es así. La única cultura representada en el comedor escolar es la del hummus, el cous-cous y el taboulé. En ningún menú hay arepas, empanadas, ceviche, sarmale, pelmelis, pollo gong bao o sushi.
La sustitución gastronómica es una realidad
Los comedores escolares de Barcelona han reducido drásticamente la presencia de platos tradicionales hechos con cerdo hasta ofrecerlo sólo un día al mes o eliminarlo por completo. En paralelo, han introducido recetas de otros orígenes. Este cambio es lo que se conoce como inclusión cultural e implica la desaparición de la gastronomía propia por motivos económicos.
La orden del Consorcio de Educación de 2016 y el Real Decreto 315/2025 obligan a los comedores escolares a ofrecer menús adaptados a las necesidades religiosas. En Barcelona se cumple perfectamente y se ha conseguido que no repercuta en el precio no haciendo realmente dos menús distintos.
El resultado es que el precio a pagar para que el coste no suba lo paga la población que no teme ir al infierno para comer cerdo. Estas personas ven cómo pierden el derecho cultural de consumir la gastronomía que le es propia y dónde el cerdo es uno de los protagonistas. Muchos padres ni siquiera lo saben porque cuando ven “butifarra de payés” pueden pensar que es de cerdo porque no ven que es la misma del menú halal. Ni siquiera se plantean que sus hijos comen animales sacrificados sin garantías de bienestar animal y con un religioso rezando en dirección a Arabia Saudita.
Más sobre Educación
Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”
Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana
Profesores musulmanes rechazan dar la mano a mujeres en las escuelas de Viena
Alumnos musulmanes expulsados de dos escuelas de EEUU por 'jugar en Hamás'‘
ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana
Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores
Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“
Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia
Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar
Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica
Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”
El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“
Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana
Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar
El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027
Pakistaní asesina a su hija en Inglaterra y nadie dice nada por no ser racista
El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania
Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“


















