Portugal deja de ser “tierra de acogida” con un cambio radical
Portugal abandona la acogedora política del anterior gobierno y endurece su política migratoria, con amplio apoyo parlamentario.
El 16 de julio de 2025, el Parlamento portugués aprobó una reforma legislativa que supone un endurecimiento significativo de su política migratoria. Esta iniciativa, impulsada por el Partido Socialdemócrata (PSD) del primer ministro Luís Montenegro y apoyada por formaciones de derecha como CDS-PP, Iniciativa Liberal y especialmente la extrema derecha de Chega, representa una ruptura con la política de acogida que había caracterizado a los anteriores gobiernos socialistass.
Restricción de visados y reagrupamiento
Entre las medidas aprobadas destaca la limitación del reagrupamiento familiar, ahora restringido a menores de edad, a condición de que el solicitante lleve al menos dos años de residencia legal en Portugal. Además, se elimina la posibilidad de regularización simplificada para ciudadanos brasileños, que históricamente habían gozado de una vía preferencial.
En cuanto a la inmigración laboral, se han eliminado los visados de búsqueda de empleo para trabajadores no calificados. Sólo se permitirá la entrada a perfiles con altas cualificaciones profesionales, en un intento declarado de "proteger el mercado laboral local y la cohesión social".
Nuevo organismo policial y mayor control fronterizo
Otra novedad es la creación de la Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF), que asumirá las competencias que antes ejercía el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF). Este nuevo cuerpo estará integrado dentro de la Policía de Seguridad Pública y se encargará de la vigilancia en fronteras, la tramitación de visados, las expulsiones y la supervisión de centros de acogida.
Influencia de Chega en el gobierno en minoría
Tras las elecciones legislativas anticipadas de mayo de 2025 el PSD formó un gobierno minoritario. A pesar de no integrar formalmente a Chega en el ejecutivo, el partido liderado por André Ventura ejerce una fuerte influencia sobre la agenda parlamentaria, especialmente en materia de migración y seguridad.
La reforma fue aprobada por una mayoría relativa con la oposición del Partido Socialista (PS), Bloco de Esquerda, el Partido Comunista Portugués y otras formaciones de izquierda. ONGs, sindicatos y organizaciones de derechos humanos han criticado duramente las medidas, que consideran "regresivas" y discriminatorias.
Portugal, hasta hace poco considerado un modelo de acogida en Europa, se añade ahora al grupo creciente de países europeos que optan por endurecer sus políticas migratorias. El nuevo curso portugués refleja el creciente peso de los discursos identitarios y las presiones populistas en la gobernanza europea.
Semejantes
El imam que fomenta el odio a judíos, cristianos y entre musulmanes desde Alemania
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Sueco de Túnez llama Allah Akbar a Alemania, ataca con cuchillo y la policía responde a disparos
Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"
Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría
Más Percepciones de
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia
Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales
Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)
La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia
Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
















