Perpinyà suspende un acto sobre islamofobia porque el cartel esconde la cara de la mujer
El alcalde ha prohibido la conferencia porque el cartel promocional muestra el rostro de la mujer enmascarado, mientras que los ponentes masculinos son reconocibles.
El alcalde de Perpinyà, Louis Aliot (Rassemblement National), ha suspendido un acto sobre islamofobia por “visibilizar de forma desigual los géneros” y porque “esta forma de comunicación era contraria a los valores republicanos ya la dignidad de la mujerSegún fuentes del Journal du Dimanche, la decisión la tomó porque el cartel promocional no muestra el rostro femenino de una ponente y le identifica como Cherine. En cambio, los dos ponentes masculinos son claramente visibles y con nombres y apellidos.
“Islamofobia: ¿un asunto de todos?”
La conferencia se titulaba como “Islamophobie: ¿el affaire de blandos?” (“Islamofobia: ¿un asunto de todos?”) y estaba prevista para el jueves 13 de junio en la Casa de los Jóvenes y de la Cultura (MJC) de Perpiñán. El acto contaba con la participación de Raphaël Arnault, diputado del departamento de Vaucluse y antiguo portavoz de Jeune Garde, así como de otro militante identificado como Yasser Louati.
El cartel fue ampliamente compartido en las redes sociales y generó reacciones inmediatas. La decisión de mostrar a los hombres identificables y la mujer anónima y desenfocada fue interpretada por algunos como un signo de sumisión religiosa o de discriminación de género. Otros, en cambio, defendieron que se trataba de una elección personal motivada por la voluntad de proteger su intimidad o evitar represalias.
Antirracistas y feministas defienden el cartel
Varios colectivos y activistas antirracistas han salido en defensa del cartel y del acto suspendido. Argumentan que la polémica creada es artificial e instrumentalizada por sectores políticos que, según denuncian, nunca han mostrado un interés real por los derechos de las mujeres. Consideran que la elección de camuflar el rostro de Cherine responde a una decisión personal y legítima, toma por protegerse de ataques islamófobos y del riesgo de exposición mediáticaespecialmente teniendo en cuenta el contexto de criminalización creciente hacia las mujeres musulmanas que se visibilizan en el espacio público.
Según estas voces, la prohibición del acto nada tiene que ver con la igualdad de género, sino que forma parte de un clima represivo donde cualquier discurso que cuestione la islamofobia es percibido como una amenaza. Denuncian que la censura impuesta por el alcalde de Perpinyà representa una vulneración de la libertad de expresión y una muestra de cómo se utiliza el feminismo como arma para invisibilizar las voces antirracistas, especialmente cuando éstas provienen de mujeres musulmanas.
La polémica traspasa Perpinyà
La controversia en torno al cartel no sólo ha sacudido el ámbito local, sino que ha generado reacciones en ámbitos académicos y políticos de toda Francia. La antropóloga Florence Bergeaud-Blackler, experta en islam político, ha alertado sobre el peligro de este tipo de representaciones visuales, que, a su juicio, reflejan la influencia de los Hermanos Musulmanes y una visión rigorista del islam. También cuestionó que representantes políticos de la República participen en actos donde se normalizan imágenes que ocultan el rostro de las mujeres, interpretándolas como un retroceso simbólico en materia de igualdad y visibilidad femenina.
Semejantes
Un sitio de citas del Reino Unido ofrece a los hombres musulmanes encontrar mujeres vírgenes, dóciles y abiertas a la poligamia
Un grupo de musulmanes hace cancelar la proyección de Barbie en una ciudad multicultural de Francia
Pareja musulmana dan una paliza a padre e hija porque la chica llevaba un vestido demasiado corto
Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII
Aviso a las mujeres desde Australia: «Dejar el fuego encendido es desobedecer al Profeta»
Islamistas quieren separar a chicos y chicas en el baile de graduación de un instituto de Essen
Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical
La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal
Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS
Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos
Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona
Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab
Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"
Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes
Rusia anuncia la inmigración sin familia
Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas