Los valores musulmanes son los valores de Canadá, según el primer ministro

Mark Carney aprovecha la celebración del Eid al-Adha (fiesta del cordero) para afirmar que los valores musulmanes forman parte de los valores de Canadá.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha generado una ola de reacciones en las redes sociales a raíz del discurso pronunciado durante la celebración musulmana del Eid al-Adha (o "la fiesta del cordero"). Esta fiesta se celebra con el sacrificio ritual de un animal. En un acto organizado por la Muslim Association of Canada el 6 de junio, Carney afirmó que “Los valores de la comunidad, de la generosidad y, sí, del sacrificio, éstos son valores musulmanes. Estos son valores canadienses.”

La declaración de Carney ha provocado una fuerte división de opiniones, especialmente en las redes sociales. Algunos sectores le han criticado por considerar que mezcla religión e identidad nacional de forma inapropiada. Según recoge el portal Radiance News y otros medios internacionales, decenas de usuarios acusaron al primer ministro de querer “islamizar el discurso público” Otros defendían que dichos valores —generosidad, comunidad y sacrificio— son universales y no exclusivos de una religión.

Acusaciones de querer diluir la identidad nacional

Para muchos de los críticos, la frase de Carney representa una concesión simbólica excesiva a una religión concreta y una muestra de lo que consideran un multiculturalismo descontrolado. En las redes sociales, varios usuarios expresaron su preocupación por el hecho de que el primer ministro asocie los valores nacionales con una tradición religiosa específica, mientras ignora —según ellos— otras festividades como la Navidad o la Pascua.

Algunos calificaron las palabras de Carney de “peligrosas” o “desconectadas de la realidad del país”. Hubo quien advirtió que este tipo de discursos contribuyen a diluir la identidad histórica de Canadá, construida -en parte- sobre valores judeocristianos y una visión laica del espacio público.

El sacrificio del cordero y los valores de Canadá

El Eid al-Adha, o fiesta del cordero, es una celebración musulmana marcada por el ritual de matar a un animal como muestra de obediencia a Dios. Se trata de una práctica religiosa que no forma parte de la tradición cultural o histórica de Canadá. Aunque valores como la generosidad o la solidaridad son compartidos por muchas culturas, asociarlos directamente con una religión concreta y convertirlos en símbolo de la identidad canadiense genera desconcierto y rechazo.

Para muchos ciudadanos, las palabras de Mark Carney no han sido un gesto de unión, sino un intento de redefinir qué significa ser canadiense a través de la óptica del multiculturalismo religioso. En un país con larga tradición democrática, liberal y con raíces judeocristianas, equiparar una fiesta islámica con los valores fundacionales del país es visto como una forma de desconexión elitista e impuesta. El debate sobre cuál debe ser el papel de la religión en el espacio público no ha terminado, pero muchos tienen claro que los valores nacionales no pueden cambiarse al ritmo de los discursos políticos.

Semejantes

Musulmán roba un avión en Canadá porque dice ser el mensajero de Alá para acabar con el cambio climático

Musulmán roba un avión en Canadá porque dice ser el mensajero de Alá para acabar con el cambio climático

El ejército de Canadá despegó aviones de combate por el miedo a un atentado terrorista. Aterrizó sin incidentes en el aeropuerto de Vancouver.

Madre canadiense quería muerta a su hija por quitarse el hiyab

Casada a la fuerza con un condenado por yihadismo revela que su propia madre

Atropello en Canadá en una fiesta de filipinos, mayoritariamente católicos

La policía no sabe los motivos del conductor. Dice que “es conocido de la policía

Va en niqab a una reunión de la izquierda en Canadá sin entrada y recibe sonrisas y preferencia de paso

Se presenta a una reunión del QS de Quebec sin entrada, se salta la cola

Más Percepciones de

TikTok escampa el salafisme emocional entre noies amb el missatge: ‘Sóc feliç amb el meu vel’

TikTok s’ha convertit en una autèntica mesquita salafista digital que propaga un discurs de submissió i identitat religiosa entre adolescents.

Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"

Seyran Ateş es una mujer e imán en Berlín que vive bajo protección policial por sus ideas. Ahora vuelve a sacudir a la comunidad musulmana con su denuncia del

Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría

Cerca de 400 manifestantes sirios glorificaron la violencia sectaria en el centro de Berlín. Los cantos celebraban las masacres y llamaban a la violación de mujeres.

Heridos los sentimientos de los musulmanes de Austria por la crítica de una ministra en el hiyab infantil

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

MiniMuslim Camp introduce la segregación religiosa en la oferta de colonias en Catalunya

El proyecto, dirigido a niños musulmanes de 6 a 12 años, combina actividades lúdicas con formación religiosa en un entorno cerrado vetado a los no musulmanes.

Madrid cancela el programa de lengua árabe, cultura de Marruecos e islam en las escuelas

El gobierno autonómico considera que el programa que controla a Marruecos no garantiza el respeto a los valores constitucionales. Denuncian falta de control y comunicación.

Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era

Un distribuidor engañó a comunidades musulmanas con toneladas de carne no certificada. No se ha reportado ningún problema a los consumidores.

El 70 % de los yihadistas en Cataluña tienen padres de Marruecos. El resto son conversos y otros orígenes

Según el Real Instituto Elcano, un 10 % de los yihadistas en Cataluña son conversos y un 20 % tienen origen en países como Argelia, Pakistán o Siria

Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles

Ciudades como Nimes, Meyzieu, Villecresnes y pueblos pequeños implantan toques de queda para frenar los disturbios de las bandas migrantes juveniles.

Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII

Niñas y mujeres son educadas para asumir roles domésticos y religiosos tradicionales. El centro pertenece a una red vinculada a Dawat-e-Islami, activa en toda Europa.

Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel

Protestas semanales frente a la iglesia de Langenau desde 2023 de musulmanes y gente de izquierdas con muñecas mutiladas, esvásticas e insultos. El culto sólo puede celebrarse con presencia policial.

Silvia Orriols prohíbe el burkini en la piscina de Ripoll para no convertirla en un espacio de reivindicación religiosa

La alcaldesa de Aliança Catalana defiende la medida alegando motivos de seguridad y por no convertir la piscina en un espacio de reivindicación política. La Generalitat autorizó el burkini a

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Barcelona 1000Km
-Usted está aquí.
-Barcelona 1000Km
Scroll al inicio