Los musulmanes estadounidenses construyen poder político a través de los donativos a Mamdani para que sea alcalde de Nueva York

La campaña de Mamdani se ha convertido en causa nacional para miles de musulmanes. Para muchos es el primer paso hacia una nueva etapa de representación y poder político nacional e internacional.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, se ha convertido en el centro de un movimiento político inédito en Estados Unidos: la movilización masiva de la comunidad musulmana a través de donativos, estructuras de apoyo e implicación directa en una campaña electoral. Aunque su candidatura tiene un alcance estrictamente local, el apoyo que ha recibido proviene de todo el país y se interpreta como un paso estratégico hacia una nueva etapa de representación política de los musulmanes en Estados Unidos y en el mundo.

Según un reportaje publicado por ABC News, cientos de donantes musulmanes han participado activamente en la campaña, muchos de ellos desde fuera de Nueva York, convencidos de que un alcalde musulmán en Nueva York puede tener consecuencias políticas de gran abast.

Llega la participación política musulmana

Históricamente, la comunidad musulmana estadounidense ha sido poco visible en la escena política. Pese a ser un colectivo diverso y con creciente presencia demográfica, raramente ha participado de forma organizada en la financiación de campañas electorales. Pero esta vez la situación es diferente.

La figura de Mamdani, político progresista, de origen sudasiático y musulmán, ha despertado una conexión transversal en la comunidad musulmana y amplios sectores de la izquierda. Como explica ABC News, para muchos donantes se trata de una oportunidad para empezar a construir una presencia real en el sistema institucional del país: “Es una carrera local, pero representa un cambio nacional”, afirmaba uno de los colaboradores de campaña entrevistado por la cadena.

Donativos como herramienta de influencia democrática

La clave de este movimiento no ha sido sólo simbólica, sino práctica: los donativos han llegado en un momento decisivo de la carrera electoral, ofreciendo a Mamdani el apoyo financiero necesario para competir contra rivales con mayor apoyo del establishment político y económico, como el exgobernador Andrew Cuomo.

Los donantes musulmanes no sólo han aportado recursos económicos, sino también visibilidad, estructuras de movilización y una narrativa clara: su apoyo no se dirige únicamente a una figura, sino a una idea de representación política real y sostenida para su comunidad. Según varios analistas citados en ABC News, esto podría marcar el inicio de una nueva etapa, donde la política musulmana norteamericana deje de ser reactiva y sea propositiva y estructurada.

El caso Mamdani podría establecer un importante precedente. financiación descentralizada, movilización digital, presencia mediática y un discurso claramente arraigado en valores compartidos como la justicia social, la igualdad y el derecho a la representación.

Mamdani gusta a los musulmanes ya las izquierdas

Uno de los factores clave en el ascenso político de Zohran Mamdani es la suya capacidad para conectar con el universo progresista estadounidense. Más allá de su identidad religiosa o étnica, Mamdani ha construido un discurso y un programa político que resuena profundamente con los valores de la izquierda actúal: justicia económica, igualdad racial, acceso universal a servicios básicos y una crítica abierta a las estructuras de poder tradicional. Mamdani propone ofrecer servicios básicos gratuitos a los neoyorquinos con rentas más bajas —incluyendo previsiblemente a la población inmigrante sin papeles. Entre sus propuestas se encuentran el transporte público por autobuses gratuito, guarderías públicas y gratuitas, una congelación de los alquileres y la creación de supermercados gestionados por el municipio. La financiación de estas medidas se haría mediante un aumento de los impuestos en las grandes empresas y, en parte, en las rentas medias.

Sus planteamientos -como el derecho a la vivienda, el transporte público gratuito, la desfinanciación de la policía en favor de servicios sociales o la lucha contra la gentrificación- le han convertido en un referente para jóvenes votantes progresistas, comunidades racializadas y movimientos sociales urbanos.

El apoyo de Mamdani a las causas sociales y ambientales, su defensa de los derechos de las comunidades inmigrantes y su rechazo a la influencia de los grandes lobbies económicos han reforzado su credibilidad como candidato de izquierdas con base real, y no sólo como símbolo de diversidad. Esta tácita alianza entre movimientos progresistas y comunidades como la musulmana ha sido fundamental para hacer crecer su campaña, ya que combina idealismo político con estrategia colectiva, y ofrece a las izquierdas urbanas una figura que representa tanto la pluralidad del país como una agenda transformadora.

Preocupación en su propio partido

A pesar de haber ganado las primarias demócratas con una base movilizada y transversal, Zohran Mamdani no genera unanimidad dentro de su propio partido. Varios dirigentes del Partido Demócrata —sobre todo del sector moderado e institucional— vestán con recelo su discurso radical, sus críticas al establishment y su voluntad de transformar las reglas del juego político desde dentro. El hecho de que haya derrotado a figuras de peso como Andrew Cuomo ha sido interpretado como una amenaza por el orden interno del partido, que tradicionalmente ha sido controlado por liderazgos más previsibles y aliados de los grandes grupos de interés.

La preocupación no es sólo ideológica, sino estratégica. Sectores moderados temen que el perfil de Mamdani pueda polarizar al electorado, generar fugas hacia candidatos independientes o republicanos, y hacer más difícil mantener el control del ayuntamiento en próximas legislaturas. Además, algunos ven con inquietud su acercamiento a movimientos sociales que desafían a las instituciones tradicionales del poder demócrata, como los sindicatos policiales o los lobbies empresariales urbanos. Para muchos dentro del partido, Mamdani es una señal de alarma sobre la creciente fuerza del ala izquierda y una advertencia de que el equilibrio interno puede estar cambiando.

Mamdani prioriza la causa palestina y pone en duda el 11-S

Zohran Mamdani ha sido una de las voces más claras y consistentes en la política estadounidense a favor del pueblo palestino. Ha denunciado reiteradamente lo que considera una política de apartheid y opresión por parte de Israel. Esta posición no es secundaria en su discurso: para Mamdani, defender a Palestina es una extensión natural de luchar por la justicia y la liberación también dentro de Nueva York.

El pasado digital de Zohran Mamdani ha vuelto a generar debate en plena carrera por la alcaldía de Nueva York. Un tuit de 2015, donde planteaba si la vigilancia ejercida por el FBI podría haber influido en la radicalización del imán Anwar al Awlaki —figura vinculada a Al Qaeda— ha sido recuperado por sectores críticos con su candidatura. El comentario se ha interpretado com una manera de minimizar su gravedad o desplazar responsabilidades, lo que ha provocado reacciones airadas entre víctimas del atentado y representantes políticos más conservadores, incluso dentro del Partido Demócrata.

Una figura admirada y temida a partes iguales

La candidatura de Zohran Mamdani no sólo ha sacudido al establishment político neoyorquino, sino que ha consolidado una alianza emergente entre movimientos de izquierda y la comunidad musulmana.onfluencia entre activismo progresista y conciencia religiosa o identitaria le ha dado una fuerza electoral y simbólica poco habitual en la política estadounidense.

Lejos de ser una simple candidatura municipal, el proyecto de Mamdani es percibido por muchos musulmanes como una puerta de entrada hacia una nueva etapa de poder político real, no sólo en Estados Unidos, sino también con proyección global.

Semejantes

Musulmán en tendero de Houston: "Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas"

Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026

El Departamento de Educación del Estado de Nueva York ha declarado por primera vez la fiesta

Sermón en Carolina del Norte: “No digas que no a tu marido a menos que tengas una excusa válida”

El imán Mansour Muhammad sostiene que las mujeres deben pedir permiso para salir de casa

La candidata al Congreso de EEUU Valentina Gómez quema un Corán con un lanzallamas

Gómez afira que quiere “acabar con el islam” y pedir a los musulmanes que se vayan

Latina conversa en el islam explica cómo disfruta de la poligamia en Estados Unidos

La influencer Muslim tica (@ticamusulmana1) nos hace saber que vive la poligamia con mucha satisfacción.

Una chica con hiyab gana un concurso de belleza en Estados Unidos gracias al voto musulmán

En un suburbio con fuerte presencia árabe, una chica con hiyab hace historia como

Imam de Estados Unidos: “Es una guerra contra la modestia de nuestras hijas y la virilidad de nuestros hijos”

El imán Muamar Dahnoun, durante un sermón en Raleigh (Carolina del Norte), afirma que las superpotencias

Se puede ser soldado de Al Qaeda y maestro de islam para niños en Boston

Un condenado por formar parte de Al Qaeda y entrenarse en un campo yihadista en Pakistán ha

Mensaje islámico desde Estados Unidos a las mujeres que dicen "tenemos derechos"

Imam de Maryland explica que ser una mujer virtuosa es muy fácil: “Sólo hay que obedecer

Más Percepciones de

Vídeos de TikTok ofereixen certificats “sense escola ni exàmens” per aconseguir residència i nacionalitat alemanya

Una investigació periodística destapa que a TikTok és molt fàcil aconseguir títols de llengua i d’integració per accedir a la residència i ciutadania a Alemanya a canvi d’uns 2000€. L’engany

Alguien prende fuego a una estatua de la Virgen durante la misa en la basílica de Guingamp (Francia)

La policía asegura que el incendio fue intencionado Interrumpió la celebración del 8 de septiembre y provocó graves daños en los trajes de la imagen.

Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab

El instituto Sagasta ha hecho valer el reglamento interno para prohibir llevar nada en la cabeza, incluido el velo islámico. La Consejería de Educación dice que respeta la autonomía de los centros.

Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"

Ahmed Abul Baraa explica, con citas del Profeta, por qué considera que no es lícito para una persona trabajar en supermercados que vendan productos prohibidos en el islam.

Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe

La idea de la policía local de Dearborn Heights (Michigan) es "honrar y reflejar la diversidad de la comunidad". Lo han retirado por las críticas.

Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes

Se definía como "soldado del Estado Islámico" y planeaba ataques contra escuelas, embajadas y medios franceses. En 2025 en Francia ya han arrestado a 12 menores por terrorismo islamista.

Imam del Canadà veu els infidels propalestins a punt per acceptar l’islam

Creu que “és una oportunitat d’or, perquè quan els seus cors ja són receptius, podem atraure’ls”. L’existència de no musulmans la viu com un problema i qüestiona el model de

Murcia hace como Madrid y también retira el plan de enseñanza de árabe e islam de Marruecos

Falta la comunicación oficial pero los profesores ya han dicho a los centros que la conselleria le ha cancelado. El Consulado de Marruecos lo confirma.

La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán

Sigma Alimentos es un grupo de más de 100 marcas de alimentación. Incorpora una línea halal que ya ha empezado a introducirse en el mercado español.

Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026

El Departamento de Educación del Estado de Nueva York ha declarado por primera vez la fiesta del sacrificio como festivo en todas las escuelas públicas del estado.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Sonríe un poco
-Sonríe un poco
Scroll al inicio