Los musulmanes estadounidenses construyen poder político a través de los donativos a Mamdani para que sea alcalde de Nueva York
La campaña de Mamdani se ha convertido en causa nacional para miles de musulmanes. Para muchos es el primer paso hacia una nueva etapa de representación y poder político nacional e internacional.
Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, se ha convertido en el centro de un movimiento político inédito en Estados Unidos: la movilización masiva de la comunidad musulmana a través de donativos, estructuras de apoyo e implicación directa en una campaña electoral. Aunque su candidatura tiene un alcance estrictamente local, el apoyo que ha recibido proviene de todo el país y se interpreta como un paso estratégico hacia una nueva etapa de representación política de los musulmanes en Estados Unidos y en el mundo.
Según un reportaje publicado por ABC News, cientos de donantes musulmanes han participado activamente en la campaña, muchos de ellos desde fuera de Nueva York, convencidos de que un alcalde musulmán en Nueva York puede tener consecuencias políticas de gran abast.
Llega la participación política musulmana
Históricamente, la comunidad musulmana estadounidense ha sido poco visible en la escena política. Pese a ser un colectivo diverso y con creciente presencia demográfica, raramente ha participado de forma organizada en la financiación de campañas electorales. Pero esta vez la situación es diferente.
La figura de Mamdani, político progresista, de origen sudasiático y musulmán, ha despertado una conexión transversal en la comunidad musulmana y amplios sectores de la izquierda. Como explica ABC News, para muchos donantes se trata de una oportunidad para empezar a construir una presencia real en el sistema institucional del país: “Es una carrera local, pero representa un cambio nacional”, afirmaba uno de los colaboradores de campaña entrevistado por la cadena.
Donativos como herramienta de influencia democrática
La clave de este movimiento no ha sido sólo simbólica, sino práctica: los donativos han llegado en un momento decisivo de la carrera electoral, ofreciendo a Mamdani el apoyo financiero necesario para competir contra rivales con mayor apoyo del establishment político y económico, como el exgobernador Andrew Cuomo.
Los donantes musulmanes no sólo han aportado recursos económicos, sino también visibilidad, estructuras de movilización y una narrativa clara: su apoyo no se dirige únicamente a una figura, sino a una idea de representación política real y sostenida para su comunidad. Según varios analistas citados en ABC News, esto podría marcar el inicio de una nueva etapa, donde la política musulmana norteamericana deje de ser reactiva y sea propositiva y estructurada.
El caso Mamdani podría establecer un importante precedente. financiación descentralizada, movilización digital, presencia mediática y un discurso claramente arraigado en valores compartidos como la justicia social, la igualdad y el derecho a la representación.
Mamdani gusta a los musulmanes ya las izquierdas
Uno de los factores clave en el ascenso político de Zohran Mamdani es la suya capacidad para conectar con el universo progresista estadounidense. Más allá de su identidad religiosa o étnica, Mamdani ha construido un discurso y un programa político que resuena profundamente con los valores de la izquierda actúal: justicia económica, igualdad racial, acceso universal a servicios básicos y una crítica abierta a las estructuras de poder tradicional. Mamdani propone ofrecer servicios básicos gratuitos a los neoyorquinos con rentas más bajas —incluyendo previsiblemente a la población inmigrante sin papeles. Entre sus propuestas se encuentran el transporte público por autobuses gratuito, guarderías públicas y gratuitas, una congelación de los alquileres y la creación de supermercados gestionados por el municipio. La financiación de estas medidas se haría mediante un aumento de los impuestos en las grandes empresas y, en parte, en las rentas medias.
Sus planteamientos -como el derecho a la vivienda, el transporte público gratuito, la desfinanciación de la policía en favor de servicios sociales o la lucha contra la gentrificación- le han convertido en un referente para jóvenes votantes progresistas, comunidades racializadas y movimientos sociales urbanos.
El apoyo de Mamdani a las causas sociales y ambientales, su defensa de los derechos de las comunidades inmigrantes y su rechazo a la influencia de los grandes lobbies económicos han reforzado su credibilidad como candidato de izquierdas con base real, y no sólo como símbolo de diversidad. Esta tácita alianza entre movimientos progresistas y comunidades como la musulmana ha sido fundamental para hacer crecer su campaña, ya que combina idealismo político con estrategia colectiva, y ofrece a las izquierdas urbanas una figura que representa tanto la pluralidad del país como una agenda transformadora.
Preocupación en su propio partido
A pesar de haber ganado las primarias demócratas con una base movilizada y transversal, Zohran Mamdani no genera unanimidad dentro de su propio partido. Varios dirigentes del Partido Demócrata —sobre todo del sector moderado e institucional— vestán con recelo su discurso radical, sus críticas al establishment y su voluntad de transformar las reglas del juego político desde dentro. El hecho de que haya derrotado a figuras de peso como Andrew Cuomo ha sido interpretado como una amenaza por el orden interno del partido, que tradicionalmente ha sido controlado por liderazgos más previsibles y aliados de los grandes grupos de interés.
La preocupación no es sólo ideológica, sino estratégica. Sectores moderados temen que el perfil de Mamdani pueda polarizar al electorado, generar fugas hacia candidatos independientes o republicanos, y hacer más difícil mantener el control del ayuntamiento en próximas legislaturas. Además, algunos ven con inquietud su acercamiento a movimientos sociales que desafían a las instituciones tradicionales del poder demócrata, como los sindicatos policiales o los lobbies empresariales urbanos. Para muchos dentro del partido, Mamdani es una señal de alarma sobre la creciente fuerza del ala izquierda y una advertencia de que el equilibrio interno puede estar cambiando.
Mamdani prioriza la causa palestina y pone en duda el 11-S
Zohran Mamdani ha sido una de las voces más claras y consistentes en la política estadounidense a favor del pueblo palestino. Ha denunciado reiteradamente lo que considera una política de apartheid y opresión por parte de Israel. Esta posición no es secundaria en su discurso: para Mamdani, defender a Palestina es una extensión natural de luchar por la justicia y la liberación también dentro de Nueva York.
El pasado digital de Zohran Mamdani ha vuelto a generar debate en plena carrera por la alcaldía de Nueva York. Un tuit de 2015, donde planteaba si la vigilancia ejercida por el FBI podría haber influido en la radicalización del imán Anwar al Awlaki —figura vinculada a Al Qaeda— ha sido recuperado por sectores críticos con su candidatura. El comentario se ha interpretado com una manera de minimizar su gravedad o desplazar responsabilidades, lo que ha provocado reacciones airadas entre víctimas del atentado y representantes políticos más conservadores, incluso dentro del Partido Demócrata.
Una figura admirada y temida a partes iguales
La candidatura de Zohran Mamdani no sólo ha sacudido al establishment político neoyorquino, sino que ha consolidado una alianza emergente entre movimientos de izquierda y la comunidad musulmana.onfluencia entre activismo progresista y conciencia religiosa o identitaria le ha dado una fuerza electoral y simbólica poco habitual en la política estadounidense.
Lejos de ser una simple candidatura municipal, el proyecto de Mamdani es percibido por muchos musulmanes como una puerta de entrada hacia una nueva etapa de poder político real, no sólo en Estados Unidos, sino también con proyección global.
Semejantes
Así suena la llamada a la oración musulmana en una ciudad occidental
Las mezquitas de Nueva York ya pueden llamar a la oración con altavoces sin permiso
Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales
Antigua profesora de Harvard dice que la universidad se ha convertido en un “bastión islamista”
Un alcalde de Texas abre las escuelas públicas a los valores musulmanes
Imam de California: “Los musulmanes no deben hacerse amigos de los cristianos”
El gobernador de Texas se opone aa la “ciudad de la sharia”
En Texas, la comida halal ya es para todos
España es el modelo. Un imán dice que el islam volverá, "sin errores"
Más Percepciones de
TikTok escampa el salafisme emocional entre noies amb el missatge: ‘Sóc feliç amb el meu vel’
Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"
Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría
MiniMuslim Camp introduce la segregación religiosa en la oferta de colonias en Catalunya
Madrid cancela el programa de lengua árabe, cultura de Marruecos e islam en las escuelas
Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era
Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles
Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII
Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel