Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia
Un entramado familiar, empresarial y religioso liderado por imanes señalados por los servicios secretos infiltró el sistema escolar sueco y convirtió sus flujos públicos en una fuente de ingresos.
Según una extensa serie de reportajes publicados por el diario sueco Expresan, una red de escuelas privadas musulmanas desviaron unos 1.000 millones de coronas suecas, equivalentes a unos 100 millones de euros. Estas conclusiones proceden de un año de investigación periodística, consultas a documentos judiciales, entrevistas con fiscales y funcionarios, y el análisis de contabilidades y estructuras empresariales.
Una década financiando el islam radical y negocios privados
El equipo de Expressen señala que este entramado aprovechó el sistema de financiación pública de la educación sueca por canalizar dinero hacia empresas privadas, contactos personales y proyectos de naturaleza ideológica o religiosa. Estos centros eran escuelas islámicas que se presentaban como alternativas comunitarias para familias musulmanas, pero que operaban con una estructura paralela que nadie supervisó. Para la trama, cada niño musulmán era una fuente de ingresos y cada matrícula aseguraba dinero público que entraban en el circuito interno del grupo.
Este mecanismo se repetía siempre de la misma forma: apertura de una escuela islámica, captación de familias vulnerables, entrada masiva de financiación pública y constante desvío hacia canales privados. Cuando empezaban las inspecciones, el grupo cerraba y abría un nuevo centro en otra ciudad. Durante años, nadie vio el mapa completo ni detectó que todas estas escuelas formaban parte de una única arquitectura ideológica y económica.
Escuelas islámicas cerradas
La combinación de irregularidades económicas y preocupaciones de seguridad nacional desató una serie de clausuras. Todas las escuelas islámicas asociadas al entramado se cerraron por orden directa de los servicios secretos o como resultado de auditorías económicas que revelaban un fraude.
Lo que durante años había parecido un conjunto de problemas dispersos ha resultado ser una red estructurada que operaba con una lógica común y un claro objetivo: aprovechar las rendijas del sistema educativo sueco para sostener una arquitectura propia de poder, adoctrinamiento radical y financiación.
Imanes señalados por los servicios secretos
Expressen señala que varios imanes que influían o dirigían estos centros educativos aparecían señalados por los servicios secretos suecos (Säpo) como figuras que podían representar un riesgo para la seguridad nacional. Esta clasificación no implica ningún delito, pero indica que las autoridades veían signos de actividades ideológicas que podían fomentar la radicalización o crear estructuras paralelas dentro del país.
Los servicios secretos siguieron a las escuelas islámicas y detectaron que actuaban con cohesión interna, disciplina religiosa y un control hermético de la información. Expresan explica que los servicios de seguridad advirtieron de riesgos asociados a la financiación de estas estructuras, especialmente por la posibilidad de que reforzaran redes ideológicas alineadas con los Hermanos Musulmanes en Europa. A partir de estas alertas, varias autoridades municipales y estatales iniciaron investigaciones económicas y administrativas que confirmaron graves irregularidades en múltiples centros.
Los responsables han desaparecido, la deuda se queda
Cuando las autoridades suecas empezaron a revisar cuentas, contratos y movimientos bancarios, los imanes y otros responsables de la trama dejaron a Suecia en silencio y con discreción, y volaron hacia Turquía, Egipto u otros países donde el sistema sueco no puede ejecutar sanciones ni reclamar el dinero desviado. Algunos de ellos acumulan millones de euros en deudas fiscales, pero no mantienen actividad legal alguna en Suecia ni patrimonio recuperable. Dejaron atrás escuelas cerradas, deudas imposibles de cobrar y una factura millonaria que deberá pagar el contribuyente sueco.
Esta fuga revela lo que los fiscales llaman el doble fraude. Por un lado, la red vació el sistema educativo e impidió que los niños recibieran los recursos que les correspondían. Por otro, el mismo dinero público terminó alimentando una estructura privada ideológica que no responde ante nadie y que, en muchos casos, ya no se encuentra en el país. El contribuyente paga dos veces: pierde el servicio y pierde dinero.
El patrón de los Hermanos Musulmanes en Occidente
El caso sueco encaja en un modelo que distintos servicios de inteligencia europeos describen desde hace años: la Hermandad Musulmana impulsa redes que combinan actividad religiosa, estructura asociativa y gestión de escuelas, entidades culturales y ONG para crear influencia. Con la legitimidad y la financiación pública no tienen ningún problema en operar dentro de sociedades abiertas. Este patrón no depende de la violencia, sino de la capacidad de infiltrar espacios legales y aprovechar la confianza institucional de los estados occidentales.
En Francia, Alemania, Bélgica o Países Bajos, los servicios de seguridad han detectado movimientos similares: escuelas y entidades culturales que funcionan como nodos de una arquitectura ideológica global. EL modelo escolar de Suecia se ha convertido en un caso extremo porquesu modelo escolar confía casi ciegamente en los operadores privados. Esta confianza permitió que el entramado operara durante más de una década sin resistencia. Sólo cuando periodistas y autoridades unieron todas las piezas, el país entendió que no se encontraba ante un cúmulo de disfunciones, sino ante un patrón claro que Occidente ha visto repetido en otros lugares.
Suecia prepara un informe sobre los Hermanos Musulmanes
El informe del gobierno francés sobre la presencia de los Hermanos Musulmanes en Francia señaló a Suecia como uno de los focos principales de influencia islamista. Esta advertencia, sumada a lo que las autoridades suecas ya veían dentro del país ha obligado al ejecutivo sueco a reconocer abiertamente el problema. El gobierno describe la situación como una amenaza directa a la separación entre religión y política.
Ante esta realidad, Suecia ha abierto una investigación oficial de alto nivel para analizar cómo operan los Hermanos Musulmanes y otras redes y en qué ámbitos buscan influencia. El ejecutivo prevé publicar las primeras conclusiones antes de la primavera de 2026, con recomendaciones específicas sobre financiación pública, educación y control institucional. El objetivo es elaborar un marco robusto que impida que el islam político aproveche el sistema de bienestar sueco como ha mostrado el saqueo de 100 millones de euros del sistema escolar.
Más sobre Hermanos Musulmanes
La hipoteca es 'hacer la guerra en Allah': el discurso del banco islámico para captar fieles y dinero en Catalunya
Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“
El 59% de los jóvenes musulmanes franceses quiere la sharia y el 24% simpatiza con los Hermanos Musulmanes
Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“
Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora
Austria descubre un infiltrado de los Hermanos Musulmanes en los servicios secretos
Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores
Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“
Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar
Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica
Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”
El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“
Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana
Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar
El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027
Pakistaní asesina a su hija en Inglaterra y nadie dice nada por no ser racista
El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania
Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“
















