Llevar a la mujer con burka le cuesta la nacionalidad española a un marroquí

Según la justicia, el burka es incompatible con los valores occidentales, la integración y la igualdad de género.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) fue clave en la negativa a conceder la nacionalidad española a un hombre marroquí. El Ministerio de Justicia denegó la petición inicialmente en el 2018, y reiteró la decisión después de obtener dos informes del CNI que alertaban sobre riesgos para la seguridad nacional.

El hombre había solicitado su nacionalidad en el 2014. Cuatro años más tarde, la respuesta fue negativa. Recurrió la decisión, pero la Audiencia Nacional confirmó que no reúne los requisitos legales para convertirse en ciudadano español. El argumento clave: los informes de inteligencia.

El hombre hacía llevar burka a su mujer

El CNI alertó de que el hombre seguía ideas salafistas radicales. Concretamente, obligaba a su mujer a llevar burka utilizando argumentos religiosos extremistas. Esta imposición, según el CNI, muestra una actitud incompatible con la integración y la igualdad de género.

Los agentes señalaron que este comportamiento fomentaba la discriminación en la propia comunidad musulmana. También contribuía a mantener a la mujer aislada, en contra de los valores sociales y constitucionales españoles. La pareja se separó en el 2019, pero las actitudes del hombre habían sido ya registradas.

Seguidor del salafismo radical y sospechoso de terrorismo

Los servicios de inteligencia describieron al hombre como un partidario del salafismo. Según el CNI, esto supone un rechazo frontal a los valores occidentales. El salafismo, según el informe, promueve la no integración de las comunidades musulmanas y considera que las leyes de los países occidentales deben someterse a la sharia. El CNI lo considera una amenaza directa a los valores democráticos, a la libertad y la igualdad.

Además, el solicitante había sido condenado a nueve meses de cárcel por robo con fuerza, según datos del Registro Central de Penados. También constaban dos órdenes de búsqueda y captura y una orden de aviso de domicilio. Estos hechos ocurrieron entre 2010 y 2014.

La justicia rechaza los argumentos del demandante

El hombre aseguró que vivía de forma integrada, que tenía un trabajo estable y que era querido por los vecinos del pueblo en el que residía. También aportó un escrito de su mujer donde niega que le obligara a llevar burka y afirmando que ya le llevaba cuando se enamoraron.

Sin embargo, los jueces consideran que estos elementos demuestran arraigo, pero no suficientemente buena conducta cívica. Su condena penal y el comportamiento durante el período de tramitación de la nacionalidad pesaron más. Según la sentencia, residir legalmente y trabajar no compensa el haber sido condenado.

El peso de los informes del CNI

Los magistrados reconocen que algunos puntos del informe podrían ser discutibles. Sin embargo, el CNI argumentó sus conclusiones y el demandante tuvo ocasión de defenderse. La sentencia concluye que el contenido del informe es sólido y justificado.

Además, el tribunal destaca que la relación del demandante con una operación antiterrorista no quedó desmentida de forma convincente. Por eso, considera que la negativa del Ministerio de Justicia está plenamente justificada y cierra definitivamente la puerta a su nacionalización.

Más Percepciones de

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS

La policía y la Diputación de Vizcaya alertan de que familias de Marruecos llegan en avión y dejan a sus hijos en centros de acogida. Ni siquiera son pobres.

Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos

La No Sharia Act quiere asegurar que ningún tribunal, agencia pública ni institución legal de EE.UU. pueda aplicar o legitimar la sharia.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab

La medida se ha aprobado en Nefteyugansk (Siberia Occidental). La administración recuerda que la escuela en Rusia es laica.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro La radicalización del racismo, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por parte de los Mossos d'Esquadra convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes

En Dearborn (Michigan) más de la mitad de los habitantes son musulmanes, incluido el alcalde. Y tiene consecuencias en el espacio público.

Rusia anuncia la inmigración sin familia

El gobierno ruso hace suyo el lema “ven, trabaja, gana y viste”. El nuevo sistema se basa en temporalidad y control para acabar con la degradación de los servicios públicos y

Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas

Se suspendió la Fiesta del Poco de Treffendel por amenazas de la izquierda. Los organizadores han hecho una nueva convocatoria sin concretar el sitio.

Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad

La mujer sostenía que las imágenes de antes de ser musulmana deben estar protegidas por la ley porque son "cómo salir desnuda". De la fotografía besándose con el suyo

Un alcalde musulmán de EEUU dice a un ciudadano que se vaya de la ciudad por oponerse a un homenaje a un partidario del terrorismo religioso

El ayuntamiento de Dearborn (Michigan) pone el nombre de un partidario de Hamás e Hizbola en una calle. El alcalde dijo a un opositor que estar en contra es racismo, islamofobia y

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Cataluña de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio