El islam en Albania desaparece, un caso único en Europa

El último censo oficial confirma un descenso histórico del islam en Albania. Casi nadie practica sus preceptos.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

Según el censo oficial albanés de 2023, sólo el 50,67% de la población se identifica como musulmana. Esto supone una caída notable respecto a datos de 2011, que situaban a la población musulmana entre el 70% y el 80% (Pew Research Center, 2012).

Además, llos datos muestran un aumento de la población que se declara sin afiliación religiosa o como creyentes sin denominación específica. Según el mismo censo de 2023, el 13,82% de los albaneses se consideran creyentes sin denominación, y un 3,55% se identifican como ateos . la religión ya no estructura la vida cotidiana, especialmente entre las nuevas generaciones.

Según el censo de 2023, sólo el 16,4% de los musulmanes en Albania ayunan regularmente durante el Ramadán, mientras que el 62,1% no lo hace en absoluto. En cuanto a la asistencia a lugares de culto, sólo el 21,7% de los albaneses musulmanes afirman ir a la mezquita al menos una vez al mes. Sólo el 6,8% de los encuestados puede ser considerado profundamente seguidor del islam.

Esta situación y este descenso de la práctica del islam es único en Europa. Mientras la mayoría de países europeos ven aumentar a la población musulmana por migración y natalidad. Albania es la excepción: la proporción de musulmanes baja y la práctica religiosa casi desaparece.

El comunismo borró una fe que ya era floja

Durante cinco siglos de dominio otomano, gran parte de la población albanesa se convirtió en el islam, a menudo más por conveniencia que por devoción. El islam echó raíces, sí, pero con formas suaves y flexibles y con una práctica escasa entre las clases populares.

Cuando el régimen comunista llegó al poder después de la Segunda Guerra Mundial, halló una religión ya debilitada, informal y con poca presencia estructural. El siguiente paso fue radical: en 1967, Enver Hoxha declaró Albania primer estado ateo del mundo, cerró mezquitas e iglesias, y persiguió activamente cualquier expresión religiosa.

Cuando la religión fue legalizada de nuevo en los años noventa, la sociedad albanesa ya había roto la transmisión familiar de la fe. Las generaciones jóvenes crecieron sin práctica ni referentes espirituales. El islam quedó como una etiqueta cultural, no como guía vital.

Un caso aislado en Europa y en el mundo musulmán

Hoy, Albania es el único país del mundo con pasado musulmán mayoritario que ha dejado de serlo sin trauma, guerra ni acoso. No ha habido conflicto religioso ni presión externa. Simplemente, la religión ha dejado de tener peso en la vida de la mayoría.

En un momento en el que muchos países europeos se preocupan por el crecimiento del islam, Albania muestra la otra cara de la moneda: un país donde el islam se va en silencio, y casi nadie le echa de menos.

Reacciones políticas inmediatas

La respuesta de la clase política francesa no se ha hecho esperar. Las primeras voces críticas han venido de la derecha institucional y de la extrema derecha. una deriva sectaria y violenta de una parte del movimiento LGBT+. Valérie Pécresse, presidenta de la región de Île-de-France, ha sido la más contundente: ha anunciado la retirada inmediata del logo regional del cartel y ha suspendido la subvención pública a la organización Inter-LGBT. Ha declarado que “no se puede subvencionar un mensaje que incita al odio ya la violencia contra una parte de la población”.

Desde el Reassemble National, Marine Le Pen ha hablado abiertamente de "racismo antiblanco". A la izquierda, la reacción ha sido más matizada: figuras como Jean-Luc Mélenchon han defendido el cartel como una expresión legítima ante la ofensiva reaccionaria global.

En resumen, el cartel no sólo ha dividido a la sociedad civil, sino que ha encendido una batalla simbólica dentro del panorama político francés. En plena campaña por las elecciones europeas y con la ultraderecha ganando terreno, el conflicto sobre la Marcha del Orgullo se ha convertido en un marcador ideológico: para unos, un símbolo de resistencia; para otros, una prueba más de la fractura cultural que vive Francia.

Vídeos de TikTok ofereixen certificats “sense escola ni exàmens” per aconseguir residència i nacionalitat alemanya

Una investigació periodística destapa que a TikTok és molt fàcil aconseguir títols de llengua i d’integració per accedir a la residència i ciutadania a Alemanya a canvi d’uns 2000€. L’engany

Alguien prende fuego a una estatua de la Virgen durante la misa en la basílica de Guingamp (Francia)

La policía asegura que el incendio fue intencionado Interrumpió la celebración del 8 de septiembre y provocó graves daños en los trajes de la imagen.

Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab

El instituto Sagasta ha hecho valer el reglamento interno para prohibir llevar nada en la cabeza, incluido el velo islámico. La Consejería de Educación dice que respeta la autonomía de los centros.

Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"

Ahmed Abul Baraa explica, con citas del Profeta, por qué considera que no es lícito para una persona trabajar en supermercados que vendan productos prohibidos en el islam.

Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe

La idea de la policía local de Dearborn Heights (Michigan) es "honrar y reflejar la diversidad de la comunidad". Lo han retirado por las críticas.

Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes

Se definía como "soldado del Estado Islámico" y planeaba ataques contra escuelas, embajadas y medios franceses. En 2025 en Francia ya han arrestado a 12 menores por terrorismo islamista.

Imam del Canadà veu els infidels propalestins a punt per acceptar l’islam

Creu que “és una oportunitat d’or, perquè quan els seus cors ja són receptius, podem atraure’ls”. L’existència de no musulmans la viu com un problema i qüestiona el model de

Murcia hace como Madrid y también retira el plan de enseñanza de árabe e islam de Marruecos

Falta la comunicación oficial pero los profesores ya han dicho a los centros que la conselleria le ha cancelado. El Consulado de Marruecos lo confirma.

La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán

Sigma Alimentos es un grupo de más de 100 marcas de alimentación. Incorpora una línea halal que ya ha empezado a introducirse en el mercado español.

Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026

El Departamento de Educación del Estado de Nueva York ha declarado por primera vez la fiesta del sacrificio como festivo en todas las escuelas públicas del estado.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Sonríe un poco
-Sonríe un poco
Scroll al inicio