El infierno en las aulas de acogida en Austria: “Gritos en árabe, fútbol en el aula y cero respeto”

"Paso dos horas luchando contra un rechazo absoluto de aprender", relata una docente en Viena.

Escuela Elemental de Viena

Google Maps

Una profesora de lengua alemana que trabaja en el programa educativo subvencionado por Austria ha roto el silencio sobre las condiciones caóticas que se viven en las aulas destinadas a niños y jóvenes migrantes. En declaraciones anónimas al medio Exxpress, la educadora denuncia una falta total de respeto, violencia simbólica y una actitud de rechazo sistemático hacia el aprendizaje.

Gritoria en árabe, fútbol en el aula y cero respeto

La profesora lo describe sin tapujos. "Paso dos horas luchando contra un rechazo absoluto de aprender." Más que un aula, dice, parece un campo de batalla: alumnos que gritan, juegan a fútbol entre pupitres, tiran los ejercicios al suelo o salen de clase sin permiso. Algunos exigen hacer pausas para rezar, otros aparecen sólo una vez al mes o, directamente, no vienen.

Ha habido casos graves. En uno de ellos, una profesora salió a buscar a un alumno que se había marchado, y un grupo de estudiantes aprovechó para encerrarla en el aula. "No puedo ni utilizar la pizarra electrónica. Cada vez que la enciendo, un alumno la desconecta", explica. Otro maestro es constantemente ridiculizado por un grupo de chicos. “Algunos compañeros se marchan llorando.”

Cuando el profesor es musulmán, el comportamiento cambia

La profesora destaca un contraste que le ha dejado perpleja. Cuando ella u otros maestros no musulmanes entran en el aula, los alumnos casi nunca saludan. No existe ninguna muestra de respeto ni de reconocimiento. Pero cuando quien entra es un profesor musulmán, la actitud de los alumnos cambia radicalmente.

Solo saludan si el maestro es musulmán. Entonces sí, le reciben con sonrisas, con respeto, incluso con cierta admiración", explica. Este doble trato genera incomodidad entre el profesorado y alimenta un sentimiento de exclusión cultural dentro del entorno educativo".

Esta situación ha provocado tensiones en los equipos docentes. Algunos maestros perciben que su origen o religión es el motivo por el que no reciben respecto de los alumnos. Otros, aun teniendo raíces culturales similares, afirman que no pueden trabajar con normalidad. “Hay alumnos que sólo respetan a quienes perciben como uno de los suyos. Lo demás, somos ignorados.

Cuando se les pregunta qué les gusta de Austria, algunos alumnos responden: “Nada de nada”. La falta de afinidad con el país que les acoge refuerza la sensación de rechazo y hace aún más difícil establecer vínculos positivos en el aula.

Una inversión pública que no da frutos

El programa recibe una importante inversión. Cada sesión de dos horas cuesta 57 euros por profesor, financiados con fondos públicos. El Ayuntamiento de Viena también proporciona libretas, lápices, bolígrafos y todo el material escolar necesario, de forma gratuita para las familias.

Sin embargo, la implicación de los estudiantes es mínima. “Diez alumnos registrados y sólo viene uno", lamenta. Esta desconexión constante genera frustración entre los docentes, que ven cómo los esfuerzos no dan resultado ni siquiera en la asistencia más básica.

La profesora denuncia que muchos alumnos, a pesar de vivir en Austria desde hace años, no tienen competencias básicas en alemán. "¿El pasado? ¿No tienen ni idea. ¿Hacer una frase con estructura correcta? Tampoco." Estas carencias dificultan mucho cualquier progreso. Incluso en centros de secundaria superior, como los AHS, hay jóvenes incapaces de construir frases mínimamente coherentes.

Esto demuestra, según la docente, que el problema no sólo es de disciplina, sino también de un fracaso estructural del sistema educativo.

Más Percepciones de

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS

La policía y la Diputación de Vizcaya alertan de que familias de Marruecos llegan en avión y dejan a sus hijos en centros de acogida. Ni siquiera son pobres.

Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos

La No Sharia Act quiere asegurar que ningún tribunal, agencia pública ni institución legal de EE.UU. pueda aplicar o legitimar la sharia.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab

La medida se ha aprobado en Nefteyugansk (Siberia Occidental). La administración recuerda que la escuela en Rusia es laica.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro La radicalización del racismo, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por parte de los Mossos d'Esquadra convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes

En Dearborn (Michigan) más de la mitad de los habitantes son musulmanes, incluido el alcalde. Y tiene consecuencias en el espacio público.

Rusia anuncia la inmigración sin familia

El gobierno ruso hace suyo el lema “ven, trabaja, gana y viste”. El nuevo sistema se basa en temporalidad y control para acabar con la degradación de los servicios públicos y

Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas

Se suspendió la Fiesta del Poco de Treffendel por amenazas de la izquierda. Los organizadores han hecho una nueva convocatoria sin concretar el sitio.

Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad

La mujer sostenía que las imágenes de antes de ser musulmana deben estar protegidas por la ley porque son "cómo salir desnuda". De la fotografía besándose con el suyo

Un alcalde musulmán de EEUU dice a un ciudadano que se vaya de la ciudad por oponerse a un homenaje a un partidario del terrorismo religioso

El ayuntamiento de Dearborn (Michigan) pone el nombre de un partidario de Hamás e Hizbola en una calle. El alcalde dijo a un opositor que estar en contra es racismo, islamofobia y

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Cataluña de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio