Lesbianas musulmanas, bandera palestina y un blanco colgado en el cartel del Orgullo Gay de París

El cartel de la marcha del Orgullo Gay de este año ha encendido una tormenta política y ha dividido a la misma comunidad LGBT+.

Imagen del cartel

Redes Sociales

La Marcha del Orgullo de París, prevista para este junio de 2025, ha generado un terremoto político antes de empezar. El detonante ha sido el cartel de promoción, difundido por la organización Inter-LGBT. En el poster se ve a un hombre blanco aparentemente colgado por una corbata, una mujer con velo islámico, otra con un pin con los colores de la bandera palestina, y otras figuras con rasgos que evocan las minorías sexuales, de género y raciales.

El lema elegido también ha contribuido a encender los ánimos: “Contra la internacional reaccionaria, queers de todos los países, ¡únase!”, una adaptación de la consigna marxista clásica que deja entrever una voluntad de confrontación ideológica a nivel global.

Humillación al hombre blanco

Muchos han interpretado el cartel como una escenificación de venganza o humillación hacia el hombre blanco heterosexual, que aparece en el centro, desmayado o muerto, con un tatuaje de cruz celta en el cuello, símbolo habitualmente asociado a grupos ultras. Sin embargo, el efecto visual ha generado interpretaciones muy diferentes. Para algunos, representa una incitación al odio y una caricatura peligrosa de las relaciones entre colectivos.

Los organizadores de la Marcha, el Inter-LGBT, han dicho que se ha malentendido el mensaje. Según ellos, el hombre colgado no representa ningún "blanco", sino una alegoría de la reacción internacionalTambién han aclarado que los colores del saco (rojo, blanco y verde) no son palestinos, sino los de países como Hungría o Bulgaria, donde las marchas están prohibidas.

División en la comunidad LGBT+

La polémica por el cartel ha abierto una grieta cada vez más visible en la propia comunidad LGBT+. El colectivo Beit Haverim, que representa a personas judías gays y lesbianas, ha sido de los primeros en alzar la voz. Consideran que el uso de símbolos como el pin con los colores de la bandera palestina es una forma de instrumentalización política que puede generar tensión y hostilidad en el movimiento. En sus palabras, se trata de un "gesto peligroso que pone en riesgo la seguridad y la legitimidad de miembros de la comunidad que no comparten esta agenda".

Pero no son los únicos. Varias figuras del feminismo crítico han expresado malestar por la presencia de una mujer con velo en el cartel, símbolo que interpretan como una banalización de la opresión de género en nombre del multiculturalismo. Por estas voces, la alianza entre ciertos sectores LGBT+ y discursos islamistas o antisionistas es contradictoria y excluyente para mujeres, ateos, disidentes religiosos o personas LGBT+ que provienen de contextos musulmanes y que han roto con esa religión.

A todo esto se le suma una crítica creciente entre personas homosexuales mayores o con un historial largo de militancia: algunos lamentan que la Marcha del Orgullo ya no es una fiesta de liberación, sino una marcha política cada vez más sectaria. Otros, en cambio, defienden precisamente que el movimiento debe ser antifascista, antirracista, anticolonial y propalestina, todo en un mismo paquete.

Reacciones políticas inmediatas

La respuesta de la clase política francesa no se ha hecho esperar. Las primeras voces críticas han venido de la derecha institucional y de la extrema derecha. una deriva sectaria y violenta de una parte del movimiento LGBT+. Valérie Pécresse, presidenta de la región de Île-de-France, ha sido la más contundente: ha anunciado la retirada inmediata del logo regional del cartel y ha suspendido la subvención pública a la organización Inter-LGBT. Ha declarado que “no se puede subvencionar un mensaje que incita al odio ya la violencia contra una parte de la población”.

Desde el Reassemble National, Marine Le Pen ha hablado abiertamente de "racismo antiblanco". A la izquierda, la reacción ha sido más matizada: figuras como Jean-Luc Mélenchon han defendido el cartel como una expresión legítima ante la ofensiva reaccionaria global.

En resumen, el cartel no sólo ha dividido a la sociedad civil, sino que ha encendido una batalla simbólica dentro del panorama político francés. En plena campaña por las elecciones europeas y con la ultraderecha ganando terreno, el conflicto sobre la Marcha del Orgullo se ha convertido en un marcador ideológico: para unos, un símbolo de resistencia; para otros, una prueba más de la fractura cultural que vive Francia.

Semejantes

Los islamistas digitales tachan de pecaminosa la Fiesta de la Música de Francia y piden su boicot

Los islamistas digitales tachan de pecaminosa la Fiesta de la Música de Francia y piden su boicot

La Fiesta de la Música llena de música las calles de Francia cada 21 de junio. Este año, los islamistas han estallado en las redes para denunciar que la fiesta es

Perpinyà suspende un acto sobre islamofobia porque el cartel esconde la cara de la mujer

El alcalde ha prohibido la conferencia porque el cartel promocional muestra los rostros femeninos difuminados, mientras

Musulmanes violan a una niña francesa de 12 años y le ordenan que se convierta en el islam”

Radicales islámicos secuestran a una niña en Courbevoie (Île‑de‑France). La insultan, golpean, desnudan, humillan, violan y

“Que Alá la mate, a ella ya sus hijos” es el mensaje de un universitario francés a su profesora

Un estudiante de letras de Marsella amenaza a su profesora en Instagram con insultos brutales

Macron considera una "paranoia" el informe que advierte la infiltración islamista

El informe de los servicios secretos que pidió él mismo en 2024 ha pasado meses sobre

Pintadas de “Francia es de Alá” y “someterse a Alá” en cementerio e iglesia del sur de Francia

Vandalismo islamista en Clermont-d'Excideuil con mensajes escritos sobre tumbas, la iglesia y monumentos históricos del pueblo.

Más Percepciones de

TikTok escampa el salafisme emocional entre noies amb el missatge: ‘Sóc feliç amb el meu vel’

TikTok s’ha convertit en una autèntica mesquita salafista digital que propaga un discurs de submissió i identitat religiosa entre adolescents.

Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"

Seyran Ateş es una mujer e imán en Berlín que vive bajo protección policial por sus ideas. Ahora vuelve a sacudir a la comunidad musulmana con su denuncia del

Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría

Cerca de 400 manifestantes sirios glorificaron la violencia sectaria en el centro de Berlín. Los cantos celebraban las masacres y llamaban a la violación de mujeres.

Heridos los sentimientos de los musulmanes de Austria por la crítica de una ministra en el hiyab infantil

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

MiniMuslim Camp introduce la segregación religiosa en la oferta de colonias en Catalunya

El proyecto, dirigido a niños musulmanes de 6 a 12 años, combina actividades lúdicas con formación religiosa en un entorno cerrado vetado a los no musulmanes.

Madrid cancela el programa de lengua árabe, cultura de Marruecos e islam en las escuelas

El gobierno autonómico considera que el programa que controla a Marruecos no garantiza el respeto a los valores constitucionales. Denuncian falta de control y comunicación.

Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era

Un distribuidor engañó a comunidades musulmanas con toneladas de carne no certificada. No se ha reportado ningún problema a los consumidores.

El 70 % de los yihadistas en Cataluña tienen padres de Marruecos. El resto son conversos y otros orígenes

Según el Real Instituto Elcano, un 10 % de los yihadistas en Cataluña son conversos y un 20 % tienen origen en países como Argelia, Pakistán o Siria

Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles

Ciudades como Nimes, Meyzieu, Villecresnes y pueblos pequeños implantan toques de queda para frenar los disturbios de las bandas migrantes juveniles.

Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII

Niñas y mujeres son educadas para asumir roles domésticos y religiosos tradicionales. El centro pertenece a una red vinculada a Dawat-e-Islami, activa en toda Europa.

Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel

Protestas semanales frente a la iglesia de Langenau desde 2023 de musulmanes y gente de izquierdas con muñecas mutiladas, esvásticas e insultos. El culto sólo puede celebrarse con presencia policial.

Silvia Orriols prohíbe el burkini en la piscina de Ripoll para no convertirla en un espacio de reivindicación religiosa

La alcaldesa de Aliança Catalana defiende la medida alegando motivos de seguridad y por no convertir la piscina en un espacio de reivindicación política. La Generalitat autorizó el burkini a

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Barcelona 1000Km
-Usted está aquí.
-Barcelona 1000Km
Scroll al inicio