La Biblia, Franco y Al-Ándalus contra el discurso de Elena Ramallo para prohibir el hiyab en las escuelas de Madrid
PSOE y Más Madrid acusan a Elena Ramallo de racismo y odio religioso en la Asamblea de Madrid por su discurso contra el hiyab en las escuelas. El PP no tiene opinión.
El 14 de junio de 2025, la Comisión de la Mujer de la Asamblea de Madrid escuchó la comparecencia de Elena del Pilar Ramallo para plantear la prohibición del velo islámico en las escuelas. Sin embargo, el orden del día no hacía referencia explícita al hiyab, sino que abordaba la "garantía de protección de los derechos de las mujeres en la Comunidad de Madrid ante el avance de la diversidad cultural".
La Comisión de la Mujer es un órgano parlamentario de la Asamblea de Madrid en el que se debaten cuestiones relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Las comisiones no aprueban leyes pero pueden elaborar informes y presentar propuestas para elevar iniciativas en el Pleno de la Asamblea. Elena Ramallo compareció como experta a petición de VOX.
Los argumentos de Elena Ramallo contra el velo en las escuelas
Durante su comparecencia en la Comisión de la Mujer de la Asamblea de Madrid, Elena del Pilar Ramallo defendió que el velo islámico no es una opción libre. Cuentan The Objective y El Debate, que la experta considera que es una herramienta de control religioso que vulnera los derechos de las mujeres. Según ella, su uso responde a la imposición de Sharia ya una cultura que considera a la mujer inferior al hombre.
Ramallo calificó el hiyab de "prisión de tela" y afirmó que ninguna mujer, si se siente libre, "decide taparse porque se considera impura". También aseguró que el velo forma parte de un sistema de sumisión, que comienza con la segregación en la escuela y puede derivar en matrimonios forzados, restricciones a la libertad sexual e incluso mutilación genital femenina.
La compareciente afirmó que el Estado tiene la obligación de garantizar la educación libre e igualitaria, y que esto implica proteger a las niñas de prácticas que considera opresoras. Por este motivo, pidió la prohibición del hiyab y del burka en las escuelas y espacios públicos, siguiendo el ejemplo de países como Francia y Bélgica, que han establecido restricciones legales en el uso de símbolos religiosos en el ámbito educativo.
La izquierda responde que "quiere destruir la democracia"
La intervención de Elena Ramallo recibió una reacción inmediata y contundente de los grupos de izquierda presentes en la Comisión de la Mujer. Tanto el PSOE cómo Más Madrid acusaron a la ponente de difundir un discurso lleno de “racismo, islamofobia y machismo”, y pusieron en duda tanto su autoridad como el motivo real de su comparecencia.
La diputada del PSOE, Silvia Monterrubio, fue especialmente dura. Dijo que "la libertad no se defiende criminalizando la diferencia" y afirmó que el discurso de Ramallo no era propio de una experta en derechos humanos, sino de un discurso de odio político. También la acusó de usar el feminismo para atacar a una comunidad concreta y concluyó diciéndole directamente: "Usted quiere destruir la democracia".
La también diputada de Más Madrid, Marta Carmona, remarcó que la intervención era una muestra de supremacismo disfrazado de feminismo y defendió el derecho de las niñas musulmanas a vestirse como quieran sin ser estigmatizadas. Recordó que la libertad religiosa forma también parte de los derechos fundamentales.
La Biblia, Franco y Al-Ándalus para defender al hiyab
La diputada de Más Madrid Jimena González leyó pasajes de la Biblia que retratan a la mujer como subordinada al hombre para denunciar lo que calificó de doble moral: "Solo molesta el velo cuando es islámico, pero nunca se cuestionan los símbolos cristianos, aunque también sean patriarcales", dijo. Acusó a la derecha de utilizar el feminismo como pretexto para criminalizar a la comunidad musulmana y defendió que la igualdad de género no se consigue prohibiendo símbolos, sino garantizando derechos.
Por su parte, la diputada Marta Carmona recuperó su memoria histórica para responder al discurso de Ramallo. Hizo referencia a Al-Ándalus como etapa de convivencia cultural, y acusó a la ponente de querer borrar la diversidad propia de España: “Se le han olvidado ocho siglos bastante importantes en nuestra historia", dijo. También comparó el tono de la intervención con los discursos del franquismo, afirmando que “defender la libertad obligando a ocultar la identidad de una parte de la población nos lleva a tiempos muy oscuros”.
El Partido Popular no sabe qué decir
La representante del Partido Popular, Esther Platero, se desmarcó tanto de la poniente como de la izquierda. Criticó a Elena Ramallo asegurando que «ha insultado al PP» y que había aprovechado su intervención por "hacer política en vez de hablar del tema que nos preocupa". Sin embargo, tampoco dio una posición clara sobre el hiyab.El debate sobre el hiyab no puede ser secuestrado por dos extremos: la izquierda cómplice del islamismo y VOX, que enciende el miedo y la exclusión».
Tras la comparecencia, Ramallo se mostró sorprendida por el tono del debate. Lamentó que había sido interrumpida con gestos y malas formas y afirmó: «Es la primera vez que se pone en duda mi currículum en una comisión». Resumió las reacciones así: «Más Madrid ha hablado del cristianismo y de Franco; el PSOE me ha llamado racista; y del PP… me gustaría saber cuál es su posición». Por último, instó a la presidenta Isabel Díaz Ayuso a legislar al respecto y prohibir que las niñas vayan veladas en la escuela.
La lucha de Elena Ramallo contra el velo en las escuelas
Elena Ramallo ha convertido el debate sobre el hiyab en las escuelas en uno de los ejes centrales de su actividad. . Critica que los institutos de Madrid no aprovechen su autonomía para incluir en el régimen interno normas que veten de hecho el velo: “Si un instituto prohíbe gorras, capuchas y velo, está prohibiendo el hiyab”, sostiene Ramallo, y defiende que esta medida debería tener consenso legislativo y no decidirse arbitrariamente.
Varios centros públicos de la Comunidad de Madrid ya incluyen en su Reglamento de Régimen Interno la prohibición de usar cualquier cobertura en la cabeza durante el horario lectivo. Nicolás Copérnico, el Narciso Monturiol y Humaneos, donde se ha impuesto que "no se permite nada que cubra la cabeza", incluidas gorras y velos. Esta decisión ha provocado protestas de alumnos y sindicatos de izquierda que la califican deislamófoba y racista.
La situación contrasta con la de países de mayoría musulmana como Albania o Chipre del Norte donde está prohibido el velo en las escuelas y son los sindicatos de izquierda los que defienden la neutralidad religiosa ante las intenciones de la derecha religiosa.
A pesar de no existir ninguna normativa estatal o autonómica específica sobre el hiyab en las escuelas, esta regulación interna se ha convertido en el único marco vigente. Este vacío legal es el que Ramallo apunta con firmeza como objetivo de reforma legislativa por no dejar solos a los centros que quieran tomar la decisión.
Semejantes
Paran a chicas en Barcelona para ofrecerles ponerse el velo islámico y “ropa modesta” en un vídeo difundido en TikTok
TikTok esparce el salafismo emocional entre chicas con el mensaje: 'Soy feliz con mi velo'
Silvia Orriols prohíbe el burkini en la piscina de Ripoll para no convertirla en un espacio de reivindicación religiosa
El gobierno de Chechenia ordena el cierre de tiendas de ropa por incumplir los valores islámicos
Dinamarca amplía la prohibición del burka y el niqab en la educación
Un tribunal francés anula la prohibición municipal del burkini en la playa
Más Percepciones de
El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás
El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años
Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado
Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”
El Reino Unido publica una oferta laboral de Administrador de la ley Sharia
Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”