El 42% de los franceses prevé una guerra civil a causa de la multiculturalidad

El islamismo radical se relaciona con el incremento de la tensión social y la sensación de inseguridad.

Imagen ilustrativa

Dall-e

Una encuesta del Ifop revelada en exclusiva por Le Figaro hace un balance inédito sobre cómo perciben los franceses la multiculturalidad. El estudio dice que ese nivel de desconfianza nunca se había visto bajo la Quinta República. Algunos datos claves son:

  • 42% ven posible una guerra civil.
  • 80% creen que habrá disturbios graves en la calle en pocos meses.
  • 39% ven probable un asalto al Elíseo o la Asamblea Nacional.
  • 60% no confían en la capacidad de las instituciones para garantizar la estabilidad política.

El islamismo es el centro de la preocupación

El islamismo se ha convertido en el núcleo central de los miedos sociales y políticas en Francia. Más allá de la seguridad o la crisis económica, gran parte de la población ve en la propagación de la ideología islamista una amenaza directa al modelo republicano, a los valores de laicidad ya la convivencia ciudadana.

Esta percepción no sólo se basa en hechos puntuales, sino en una creciente sensación de que el islamismo está penetrando estructuras claves de la sociedad: desde la educación hasta los barrios más vulnerables. Otras encuestas han constatado que los jóvenes musulmanes franceses tienen una religiosidad más radical que generaciones anteriores.

Los resultados de la encuesta de Ifop son claros y contundentes:

  • 63% creen que el islam es la religión con las posiciones más radicales.
  • 72% piensan que la ideología islamista está avanzando en los barrios populares.
  • 64% afirman que el Estado «no ha hecho lo suficiente» para combatir el islamismo radical.
  • 63% detectan influencia islamista en las escuelas.
  • 56% en los campus universitarios.

Vínculo social en descomposición

La sociedad francesa está inmersa en una crisis de cohesión profunda. Según la encuesta del Ifop, el 80% de la población considera que el vínculo social se ha debilitado durante los últimos 20 años. Esta sensación no es sólo una impresión subjetiva: se manifiesta en unos niveles de angustia colectiva y desconfianza política que no tienen precedentes en la historia reciente del país.

Este desencaje generalizado no es casual ni improvisado. Los franceses tienen muy claras cuáles son sus principales causas:

  • 88% creen que el aumento de la delincuencia es la causa principal.
  • 82% señalan la concentración de población de un mismo origen en ciertos barrios.
  • 77% consideran que las desigualdades económicas son un factor determinante.
  • 75% piensan que las religiones tienen demasiada presencia en el espacio público.

Estos datos apuntan a un sentimiento de desorden estructural, donde la inseguridad, la fragmentación cultural y la desconexión entre grupos sociales alimentan la idea de un país que ya no funciona como una sola comunidad.

Fractura generacional y política

Las divisiones en la sociedad francesa no son sólo culturales o sociales, sino también generacionales y políticas. La encuesta muestra que los jóvenes tienen una visión bastante diferente del fenómeno islamista respecto al resto de la población. Algunos datos sorprendentes son:

  • 30% de los menores de 25 años tiene una visión positiva del islamismo, pero sólo el 16% de los mayores de 25 años piensa así.

Estos datos ponen de relieve una realidad incómoda: la unidad nacional ya no se rompe sólo entre barrios o clases sociales, sino entre generaciones. El desencaje entre jóvenes y adultos alimenta una radicalización del debate público y debilita cualquier intento de respuesta colectiva frente a la crisis de cohesión que vive Francia.

Francia en tensión antes del estallido

Los datos de la encuesta de Ifop ofrecen un inquietante retrato de una Francia en crisis profunda. La descomposición del vínculo social, el miedo a una explosión inminente, la percepción de un islamismo cada vez más presente, la fractura generacional y la desconfianza absoluta hacia las instituciones configuran un escenario cargado de tensión. Los datos muestran que el malestar es estructural, no puntual.

La cuestión ya no es si habrá un desbordamiento, sino cuándo, cómo y con qué consecuencias. Francia se encuentra en un punto de inflexión histórico, donde la democracia, la laicidad y la convivencia se ponen a prueba como nunca antes. El país parece vivir una víspera silenciosa antes de un posible estallido, donde la incertidumbre no deja espacio a la indiferencia.

La encuesta de Ifop no sólo refleja miedo. También muestra ganas de cambio. Sin embargo, un 58% de los franceses afirma que «todavía es posible rehacer la cohesión social si se trabaja desde la educación, la justicia y la igualdad de oportunidades».

Más Percepciones de

Sin castigo para refugiado sirio en Reino Unido que tocaba el culo a chicas porque 'desconoce las leyes'

El hombre de 26 años vive alojado en un Sheraton de 4 estrellas con dinero público. Aprovechaba los trayectos en bici para “tocar el trasero” a desconocidas.

Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab

De las 18 chicas finalistas para la edición de 2026 hay 3 que llevan hiyab. Miss Alemania ha abierto la puerta para que las influencers de la ropa religiosa y la

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

El “pequeño Lourdes” de Francia aparece vandalizado y saqueado: estatuas decapitadas, altar destruido y objetos de culto hechos añicos. "Todo está perdido, no queda nada...", dice el alcalde.

Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales

La responsable contra la islamofobia exige salas de oración y tiempo a cargo del gobierno para los trabajadores musulmanes en las oficinas federales.

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

El partido de izquierdas DENK ha puesto sobre la mesa la creación de hipotecas halal "sin interés". La propuesta llega en plena campaña de las elecciones generales del 29 de octubre a los

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora 2 Invitan a la banquera y expat Najia Lofti a una charla donde inmigrantes emprendedores cuentan su historia de precariedad y superación.

Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos

Portugal se añade a la lista de países europeos que ya han prohibido el burka y el niqab, como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Suiza o Países Bajos

El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero

El 29 % de los jóvenes musulmanes en Cataluña de entre 16 y 24 años considera que la religión debe influir en la política; más del 50 % afirma que guía sus decisiones

“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia

El imán Rachid Abou Houdeyfa dijo a niños en la mezquita de Brest que si escuchaban música acabarían transformados en monos y cerdos o tragados por la tierra.

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado 2 Un clérigo de Al Qaeda logra una concesión más en su peculiar "yihad del váter". Ahora pide que le pongan asistentes para lavarlo y poder rezar limpio.

Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca

“Nos pidieron una sala para rezar y se la hemos dado, por supuesto”, explicó el responsable de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier

En menos de ocho horas, la policía intervino en dos incidentes separados con gritos de Allah Akbar y comportamientos amenazadores.

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde Lutfur Rahman (Bangladesh, 1965) entregó los premios de la carrera de la mezquita vetada a las mujeres. Calificó el evento de “inspirador”.

El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución

El Consejo para los Derechos Humanos de Rusia denuncia que un dictamen sobre reparto de mercancías "no halal" contradice cinco artículos de la Constitución.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio