El 42% de los franceses prevé una guerra civil a causa de la multiculturalidad

El islamismo radical se relaciona con el incremento de la tensión social y la sensación de inseguridad.

Imagen ilustrativa

Dall-e

Una encuesta del Ifop revelada en exclusiva por Le Figaro hace un balance inédito sobre cómo perciben los franceses la multiculturalidad. El estudio dice que ese nivel de desconfianza nunca se había visto bajo la Quinta República. Algunos datos claves son:

  • 42% ven posible una guerra civil.
  • 80% creen que habrá disturbios graves en la calle en pocos meses.
  • 39% ven probable un asalto al Elíseo o la Asamblea Nacional.
  • 60% no confían en la capacidad de las instituciones para garantizar la estabilidad política.

El islamismo es el centro de la preocupación

El islamismo se ha convertido en el núcleo central de los miedos sociales y políticas en Francia. Más allá de la seguridad o la crisis económica, gran parte de la población ve en la propagación de la ideología islamista una amenaza directa al modelo republicano, a los valores de laicidad ya la convivencia ciudadana.

Esta percepción no sólo se basa en hechos puntuales, sino en una creciente sensación de que el islamismo está penetrando estructuras claves de la sociedad: desde la educación hasta los barrios más vulnerables. Otras encuestas han constatado que los jóvenes musulmanes franceses tienen una religiosidad más radical que generaciones anteriores.

Los resultados de la encuesta de Ifop son claros y contundentes:

  • 63% creen que el islam es la religión con las posiciones más radicales.
  • 72% piensan que la ideología islamista está avanzando en los barrios populares.
  • 64% afirman que el Estado «no ha hecho lo suficiente» para combatir el islamismo radical.
  • 63% detectan influencia islamista en las escuelas.
  • 56% en los campus universitarios.

Vínculo social en descomposición

La sociedad francesa está inmersa en una crisis de cohesión profunda. Según la encuesta del Ifop, el 80% de la población considera que el vínculo social se ha debilitado durante los últimos 20 años. Esta sensación no es sólo una impresión subjetiva: se manifiesta en unos niveles de angustia colectiva y desconfianza política que no tienen precedentes en la historia reciente del país.

Este desencaje generalizado no es casual ni improvisado. Los franceses tienen muy claras cuáles son sus principales causas:

  • 88% creen que el aumento de la delincuencia es la causa principal.
  • 82% señalan la concentración de población de un mismo origen en ciertos barrios.
  • 77% consideran que las desigualdades económicas son un factor determinante.
  • 75% piensan que las religiones tienen demasiada presencia en el espacio público.

Estos datos apuntan a un sentimiento de desorden estructural, donde la inseguridad, la fragmentación cultural y la desconexión entre grupos sociales alimentan la idea de un país que ya no funciona como una sola comunidad.

Fractura generacional y política

Las divisiones en la sociedad francesa no son sólo culturales o sociales, sino también generacionales y políticas. La encuesta muestra que los jóvenes tienen una visión bastante diferente del fenómeno islamista respecto al resto de la población. Algunos datos sorprendentes son:

  • 30% de los menores de 25 años tiene una visión positiva del islamismo, pero sólo el 16% de los mayores de 25 años piensa así.

Estos datos ponen de relieve una realidad incómoda: la unidad nacional ya no se rompe sólo entre barrios o clases sociales, sino entre generaciones. El desencaje entre jóvenes y adultos alimenta una radicalización del debate público y debilita cualquier intento de respuesta colectiva frente a la crisis de cohesión que vive Francia.

Francia en tensión antes del estallido

Los datos de la encuesta de Ifop ofrecen un inquietante retrato de una Francia en crisis profunda. La descomposición del vínculo social, el miedo a una explosión inminente, la percepción de un islamismo cada vez más presente, la fractura generacional y la desconfianza absoluta hacia las instituciones configuran un escenario cargado de tensión. Los datos muestran que el malestar es estructural, no puntual.

La cuestión ya no es si habrá un desbordamiento, sino cuándo, cómo y con qué consecuencias. Francia se encuentra en un punto de inflexión histórico, donde la democracia, la laicidad y la convivencia se ponen a prueba como nunca antes. El país parece vivir una víspera silenciosa antes de un posible estallido, donde la incertidumbre no deja espacio a la indiferencia.

La encuesta de Ifop no sólo refleja miedo. También muestra ganas de cambio. Sin embargo, un 58% de los franceses afirma que «todavía es posible rehacer la cohesión social si se trabaja desde la educación, la justicia y la igualdad de oportunidades».

Más Percepciones de

Vídeos de TikTok ofrecen certificados “sin escuela ni exámenes” para conseguir residencia y nacionalidad alemana

Una investigación periodística destapa que en TikTok es muy fácil conseguir títulos de lengua y de integración para acceder a la residencia y ciudadanía en Alemania a cambio de unos 2000 €. El engaño

Alguien prende fuego a una estatua de la Virgen durante la misa en la basílica de Guingamp (Francia)

La policía asegura que el incendio fue intencionado Interrumpió la celebración del 8 de septiembre y provocó graves daños en los trajes de la imagen.

Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab

El instituto Sagasta ha hecho valer el reglamento interno para prohibir llevar nada en la cabeza, incluido el velo islámico. La Consejería de Educación dice que respeta la autonomía de los centros.

Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"

Ahmed Abul Baraa explica, con citas del Profeta, por qué considera que no es lícito para una persona trabajar en supermercados que vendan productos prohibidos en el islam.

Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe

La idea de la policía local de Dearborn Heights (Michigan) es "honrar y reflejar la diversidad de la comunidad". Lo han retirado por las críticas.

Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes

Se definía como "soldado del Estado Islámico" y planeaba ataques contra escuelas, embajadas y medios franceses. En 2025 en Francia ya han arrestado a 12 menores por terrorismo islamista.

Imam de Canadá ve a los infieles propalestinos listos para aceptar el islam

Cree que "es una oportunidad de oro, porque cuando sus corazones ya son receptivos, podemos atraerlos". La existencia de no musulmanes la vive como un problema y cuestiona el modelo de

Murcia hace como Madrid y también retira el plan de enseñanza de árabe e islam de Marruecos

Falta la comunicación oficial pero los profesores ya han dicho a los centros que la conselleria le ha cancelado. El Consulado de Marruecos lo confirma.

La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán

Sigma Alimentos es un grupo de más de 100 marcas de alimentación. Incorpora una línea halal que ya ha empezado a introducirse en el mercado español.

Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026

El Departamento de Educación del Estado de Nueva York ha declarado por primera vez la fiesta del sacrificio como festivo en todas las escuelas públicas del estado.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Sonríe un poco
-Sonríe un poco
Scroll al inicio