Dinamarca aplica medidas extremas y reduce la inmigración en un 90 %.

Condiciones duras, controles constantes y ayudas condicionadas. La vida incómoda en Dinamarca disuade a la llegada de inmigrantes.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

Dinamarca ha logrado reducir casi a cero la llegada de inmigrantes en tan sólo una década. Lo ha hecho mediante medidas polémicas pero efectivas, como la prohibición del burka y el niqab, la retirada de ayudas sociales para quienes no aprenden la lengua y una política deliberada de incomodidad para disuadir a nuevas llegadas. Esta estrategia ha sido documentada en un extenso reportaje de la periodista Sue Reid para el Mail on Sunday (3 de mayo de 2025), desde la capital danesa, Copenhague.

Objetivo claro: "proteger la cultura de Dinamarca"

Todo empezó en el 2019, cuando el gobierno socialdemócrata de Mette Frederiksen anunció que la inmigración descontrolada había puesto en peligro la cohesión nacional. Pese a gobernar desde la izquierda, Frederiksen adoptó un discurso y unas políticas que habitualmente se asociaban a la derecha más dura. Su objetivo declarado era preservar la identidad danesa y proteger el estado del bienestar.

A partir de entonces, Dinamarca desplegó un conjunto de medidas contundentes:

  • Prohibición del burka y el niqab en espacios públicos (ya aprobada en 2018).
  • Obligación de aprender danés para mantener el derecho a ayudas públicas.
  • Publicación de rankings de delincuencia según su origen nacional.
  • Confiscación de joyas y efectos de valor a los recién llegados por pagar su estancia.
  • Incentivos económicos por marcharse voluntariamente.
  • Centros de deportación con condiciones limitadas y sin libertades.
  • "Ley de los guetos", que permite al gobierno dispersar a inmigrantes concentrados en barrios considerados conflictivos.
  • Deportación automática delincuentes extranjeros, incluso en casos menores, si carecen de residencia permanente.
  • Revocación de permisos de residencia si el país de origen se considera seguro (como Siria después de la caída de Al Asad).
  • Campaña internacional de disuasión, especialmente en redes sociales, con un mensaje claro: “Dinamarca no es tierra de acogida.”

Hacer la vida incómoda como estrategia disuasoria

La clave de la estrategia danesa no ha sido sólo cerrar puertas, sino hacer que la vida en el país sea difícil para los inmigrantes que no cumplen determinados criterios. Quien no aprende danés, pierde el acceso a ayudas. Quien no logra asilo, es enviado a centros de deportación como el de Sjaelsmark, a una hora de Copenhague, donde se reparte comida tres veces al día pero no se permite trabajar, estudiar ni vivir con libertad.

Uno de los logros que se reivindica desde el gobierno danés es la pacificación de zonas conflictivas. Un ejemplo es el barrio de Mjolnerparken, considerado oficialmente un gueto para no-occidentales. Con las nuevas leyes, muchos de sus residentes fueron trasladados a otros sitios del país y los delincuentes deportados.

¿El resultado? El barrio se ha convertido en una zona "99% más segura", según dice el propietario palestino de una tienda local. “Ahora hay pocos disparos y pocas bandas. Dinamarca cumplió lo que nos había prometido", explica a la periodista británica. Hoy en día, Mjolnerparken está lleno de cafeterías veganas, tiendas de diseño y viviendas nuevas.

Caída drástica del número de llegadas

En 2015, Dinamarca recibió más de 21.000 peticiones de protección, en plena ola migratoria después del conflicto sirio. En 2024, la cifra cayó hasta sólo 2.333. Mientras, Reino Unido recibió más de 108.000 en el mismo año. Esta caída del 90% no es fruto de la casualidad, sino de una campaña deliberada: mensajes en redes sociales disuasorios, condiciones severas para quedarse y una cultura institucional orientada a frenar la inmigración.

Dinamarca, con una población de sólo seis millones, ha logrado lo que muchos países europeos no quieren: tener el control de sus fronteras y decidir quién puede vivir en el país y quién no. El modelo danés ha empezado a llamar la atención de otros líderes, como el primer ministro británico, que recientemente se reunió con Frederiksen en Downing Street para conocer de primera mano su estrategia.

Partidos como Reform UK, liderados por figuras como Nigel Farage, toman Dinamarca como referente de lo que podría hacerse en Reino Unido: deportaciones de delincuentes extranjeros, restricciones a los derechos sociales y una política migratoria sin concesións.

La lección que deja Dinamarca es clara: si un país quiere controlar la inmigración, puede hacerlo. Pero debe tomar decisiones difíciles, impopulares y, a menudo, polémicas. Su éxito no se explica sólo por las leyes, sino por la coherencia de su aplicación. Hacer la vida incómoda se ha convertido en una herramienta de política migratoria. Y, guste o no, los resultados han llegado.

Más de 1500 hoteles en Catalunya ya son halal. En 70 no hay alcohol

La oferta turística “muslim friendly” arraiga en Catalunya con opciones que incluyen comida adaptada, eliminación del alcohol o piscinas reservadas para mujeres “modestas”.

La candidata al Congreso de EEUU Valentina Gómez quema un Corán con un lanzallamas

Gómez afira que quiere “acabar con el islam” y pedir a los musulmanes que se vayan de Texas. Su auto y sus declaraciones han generado condenas nacionales e internacionales.

Arabia Saudí presenta la IA Halal-GPT para evitar respuestas demasiado occidentales

Con Halal-GPT se pretende evitar contenidos considerados inadecuados o contrarios al Islam. De esta forma, la IA se presenta como un instrumento fiable para usuarios musulmanes.

Latina conversa en el islam explica cómo disfruta de la poligamia en Estados Unidos

La influencer Muslim tica (@ticamusulmana1) nos hace saber que vive la poligamia con mucha satisfacción. La presenta como solución práctica que le mejora el día a día.

Grita “te cortaré el cuello” a una política italiana y le expulsan del país en el momento

El deportado es un paquistaní que amenazó a la eurodiputada de la Lega Anna Maria Cisint en la entrada del ayuntamiento de Gorizia.

Un sitio de citas del Reino Unido ofrece a los hombres musulmanes encontrar mujeres vírgenes, dóciles y abiertas a la poligamia

NikkahGram se creó para “facilitar el matrimonio de musulmanes que siguen los valores islámicos fundamentales de la modestia y el sometimiento a Alá sin excusas”.

Un grupo de musulmanes hace cancelar la proyección de Barbie en una ciudad multicultural de Francia

Vecinos musulmanes amenazaron con desmontar la proyección al aire libre en Noisy-le-Sec (París). El motivo es que la película "glorifica la homosexualidad" y "atenta contra la integridad de la mujer".

Un marroquí destroza una iglesia de Granada a martillazos y el alcalde se preocupa por la islamofobia

La iglesia de El Pozuelo (pedanía de Albuñol) ha quedado con las imágenes destruidas y una parte quemada. La inauguraron en 1995 gracias a las donaciones de los vecinos.

Llegan los primeros palestinos a Ceuta desde Marruecos

Según fuentes de seguridad españolas, durante el mes de agosto Ceuta ha acogido a refugiados palestinos que huyen de la guerra con Israel. Han entrado a nado.

En prisión por ofender el islam en Marruecos por una camiseta de “Alá es lesbiana”

La activista feminista y LGTBIQ+ Ibtissame “Betty” Lachgar fue arrestada después de publicar una foto con la camiseta de Alá es lesbiana. Un delito que puede comportar hasta cinco años

Una chica con hiyab gana un concurso de belleza en Estados Unidos gracias al voto musulmán

En un suburbio con fuerte presencia árabe, una chica con hiyab hace historia como Miss Wayne County 2025. Podrá competir en Miss Michigan y aspirar a Miss America.

Así suena la recitación del Corán por los altavoces de un autobús público en Francia

El perfil de X @LBleuBlancRouge publica un vídeo de la recitación del Corán emitida por los altavoces de un autobús público en Francia.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Barcelona 1000Km
-Usted está aquí.
-Barcelona 1000Km
Scroll al inicio