Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"

Seyran Ateş es una mujer e imán en Berlín que vive bajo protección policial por sus ideas. Ahora vuelve a sacudir a la comunidad musulmana con su denuncia del radicalismo islámico en Europa

Seyran Ateş - Courrier International
Foto: Courrier International / droits réservés

Seyran Ateş en su mezquita

Seyran Ateş es fundadora e imán de la mezquita Ibn Rushd-Goethe de Berlín. Su defensa de un islam liberal y su crítica abierta contra el radicalismo religioso le han convertido en una figura odiada por sectores amplios de la comunidad musulmana alemana. Ha vuelto al centro de la polémica para decir a Euronews que hay “un plan para causar disturbios, reclutar a seguidores y avanzar en el proyecto de islamizar Europa

Estas declaraciones las ha hecho en relación con las manifestaciones de musulmanes en Berlín para celebrar las masacres de drusos y cristianos en Siria. Según ella, estas y otras movilizaciones forman parte de una estrategia más amplia para imponer una ideología religiosa incompatible con los valores democráticos. Defiende que estas acciones no son simples expresiones de protesta, sino una amenaza real para la convivencia democrática.

El riesgo de tolerar el fanatismo

Ateş no cuestiona el derecho a manifestarse ni la libertad de expresión como pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, sin embargo, advierte que la tolerancia no puede convertirse en una puerta abierta al fanatismo, ni ser utilizada como escudo para proteger discursos que tienen como objetivo destruir el mismo sistema que les permite existir.

Según ella, Alemania es y debe seguir siendo una sociedad liberal, abierta al debate y pluralidad de ideas, incluso las más controvertidas. Pero insiste en que hay límites que no pueden ignorarse. “Una sociedad liberal como Alemania no puede cerrarse ni cerrarse a las opiniones radicales mientras no amenacen la constitución”, afirma. “Pero estos grupos sí le amenazan.” Con estas palabras, Ateş deja claro que, a su juicio, el Estado y la sociedad civil no pueden seguir actuando con indulgencia ante la expansión de un radicalismo que utiliza el lenguaje religioso para infiltrarse en espacios públicos con intenciones claramente desestabilizadoras.

Rechazo generalizado de la comunidad musulmana alemana

Las palabras de Ateş han generado un fuerte rechazo dentro de sectores importantes de la comunidad musulmana en Alemania. Varios imanes y líderes religiosos han criticado su actitud, acusándola de generalizar y criminalizar a toda la comunidad por las acciones de una minoría. Consideran que su discurso alimenta la estigmatización de los musulmanes y refuerza narrativas islamófobas.

Algunos, como el imán Benjamin Idriz de Baviera, defendieron que la gran mayoría de musulmanes alemanes rechazan el fanatismo y conviven en paz con los valores democráticos. Según estas voces, Ateş confunde islam con islamismo y crea una división injusta dentro de una comunidad ya señalada. Idriz condena el uso del término islamización y dice que se islamofobia porque genera más odio que soluciones. .

Una vida bajo custodia policial por el islam

Pese a las críticas y amenazas, Ateş se mantiene firme. Según ella, no se trata de una crítica a la religión, sino a una ideología totalitaria que se disfraza de fe. E insiste en que callar por miedo a ser mal interpretado sólo beneficia a quienes quieren imponer el silencio y el dogma.

Seyran Ateş nació en Estambul en 1963 en el seno de una familia de origen turco y kurdo, y se trasladó a Berlín con su familia cuando era pequeña. Desde muy joven se implicó en la defensa de los derechos de las mujeres musulmanasespecialmente aquellas sometidas a matrimonios forzados, violencia familiar o presión comunitaria.

Estudió derecho y se especializó en casos relacionados con violencia de género y derechos humanos. Ya en los años ochenta, empezó a recibir amenazas por parte de sectores islamistas radicales, y en 1984 sufrió un ataque armado en un centro de asesoramiento para mujeres. Desde entonces, vive con protección policial permanente.

Apóstata para fundar una mezquita feminista y LGTBI

En 2017 fundó en Berlín la mezquita Ibn Rushd-Goethe, la primera de carácter liberal en Alemania, abierta a hombres y mujeres por igual, donde se rechaza la segregación por sexo y se da voz también a personas LGTBI.Esta apuesta rompedora ha generado admiración y odio a partes iguales: mientras unos la consideran una pionera necesaria, otros la tildan de traidora y apóstata.

Ateş representa una figura única: una mujer, musulmana e imán, que no sólo cuestiona los fundamentalismos, sino también los silencios y complicidades dentro y fuera de la comunidad. Y lo hace, cada día, con una convicción de que le obliga a vivir con escolta.

Semejantes

Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"

Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"

Ahmed Abul Baraa explica, con citas del Profeta, por qué considera que no es lícito para una persona trabajar en supermercados que vendan productos prohibidos en el islam.

Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30

Imam del Canadà veu els infidels propalestins a punt per acceptar l’islam

Cree que “es una oportunidad de oro, porque cuando sus corazones ya son receptivos, podemos

El gobierno de Francia cierra una escuela de imanes por incitar el terrorismo, el odio y la discriminación

El Instituto Europeo de Ciencias Humanas de Nièvre estaba bajo investigación por vínculos con los Hermanos

Sermón en Carolina del Norte: “No digas que no a tu marido a menos que tengas una excusa válida”

El imán Mansour Muhammad sostiene que las mujeres deben pedir permiso para salir de casa

Un imán francés dice que todas las atrocidades, todo el paro, toda la desesperación en Gaza, son responsabilidad directa de Hamás

Hassen Chalghoumi, imán de Drancy, ha liderado una delegación de imanes europeos en Israel para denunciar

Más Percepciones de

Vídeos de TikTok ofereixen certificats “sense escola ni exàmens” per aconseguir residència i nacionalitat alemanya

Una investigació periodística destapa que a TikTok és molt fàcil aconseguir títols de llengua i d’integració per accedir a la residència i ciutadania a Alemanya a canvi d’uns 2000€. L’engany

Alguien prende fuego a una estatua de la Virgen durante la misa en la basílica de Guingamp (Francia)

La policía asegura que el incendio fue intencionado Interrumpió la celebración del 8 de septiembre y provocó graves daños en los trajes de la imagen.

Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab

El instituto Sagasta ha hecho valer el reglamento interno para prohibir llevar nada en la cabeza, incluido el velo islámico. La Consejería de Educación dice que respeta la autonomía de los centros.

Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"

Ahmed Abul Baraa explica, con citas del Profeta, por qué considera que no es lícito para una persona trabajar en supermercados que vendan productos prohibidos en el islam.

Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe

La idea de la policía local de Dearborn Heights (Michigan) es "honrar y reflejar la diversidad de la comunidad". Lo han retirado por las críticas.

Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30 días para dejar de vender productos contrarios al islam. Si no lo hace, se manifestarán

Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes

Se definía como "soldado del Estado Islámico" y planeaba ataques contra escuelas, embajadas y medios franceses. En 2025 en Francia ya han arrestado a 12 menores por terrorismo islamista.

Imam del Canadà veu els infidels propalestins a punt per acceptar l’islam

Creu que “és una oportunitat d’or, perquè quan els seus cors ja són receptius, podem atraure’ls”. L’existència de no musulmans la viu com un problema i qüestiona el model de

Murcia hace como Madrid y también retira el plan de enseñanza de árabe e islam de Marruecos

Falta la comunicación oficial pero los profesores ya han dicho a los centros que la conselleria le ha cancelado. El Consulado de Marruecos lo confirma.

La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán

Sigma Alimentos es un grupo de más de 100 marcas de alimentación. Incorpora una línea halal que ya ha empezado a introducirse en el mercado español.

Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026

El Departamento de Educación del Estado de Nueva York ha declarado por primera vez la fiesta del sacrificio como festivo en todas las escuelas públicas del estado.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Sonríe un poco
-Sonríe un poco
Scroll al inicio