Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"

Seyran Ateş es una mujer e imán en Berlín que vive bajo protección policial por sus ideas. Ahora vuelve a sacudir a la comunidad musulmana con su denuncia del radicalismo islámico en Europa

Seyran Ateş - Courrier International
Foto: Courrier International / droits réservés

Seyran Ateş en su mezquita

Seyran Ateş es fundadora e imán de la mezquita Ibn Rushd-Goethe de Berlín. Su defensa de un islam liberal y su crítica abierta contra el radicalismo religioso le han convertido en una figura odiada por sectores amplios de la comunidad musulmana alemana. Ha vuelto al centro de la polémica para decir a Euronews que hay “un plan para causar disturbios, reclutar a seguidores y avanzar en el proyecto de islamizar Europa

Estas declaraciones las ha hecho en relación con las manifestaciones de musulmanes en Berlín para celebrar las masacres de drusos y cristianos en Siria. Según ella, estas y otras movilizaciones forman parte de una estrategia más amplia para imponer una ideología religiosa incompatible con los valores democráticos. Defiende que estas acciones no son simples expresiones de protesta, sino una amenaza real para la convivencia democrática.

El riesgo de tolerar el fanatismo

Ateş no cuestiona el derecho a manifestarse ni la libertad de expresión como pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, sin embargo, advierte que la tolerancia no puede convertirse en una puerta abierta al fanatismo, ni ser utilizada como escudo para proteger discursos que tienen como objetivo destruir el mismo sistema que les permite existir.

Según ella, Alemania es y debe seguir siendo una sociedad liberal, abierta al debate y pluralidad de ideas, incluso las más controvertidas. Pero insiste en que hay límites que no pueden ignorarse. “Una sociedad liberal como Alemania no puede cerrarse ni cerrarse a las opiniones radicales mientras no amenacen la constitución”, afirma. “Pero estos grupos sí le amenazan.” Con estas palabras, Ateş deja claro que, a su juicio, el Estado y la sociedad civil no pueden seguir actuando con indulgencia ante la expansión de un radicalismo que utiliza el lenguaje religioso para infiltrarse en espacios públicos con intenciones claramente desestabilizadoras.

Rechazo generalizado de la comunidad musulmana alemana

Las palabras de Ateş han generado un fuerte rechazo dentro de sectores importantes de la comunidad musulmana en Alemania. Varios imanes y líderes religiosos han criticado su actitud, acusándola de generalizar y criminalizar a toda la comunidad por las acciones de una minoría. Consideran que su discurso alimenta la estigmatización de los musulmanes y refuerza narrativas islamófobas.

Algunos, como el imán Benjamin Idriz de Baviera, defendieron que la gran mayoría de musulmanes alemanes rechazan el fanatismo y conviven en paz con los valores democráticos. Según estas voces, Ateş confunde islam con islamismo y crea una división injusta dentro de una comunidad ya señalada. Idriz condena el uso del término islamización y dice que se islamofobia porque genera más odio que soluciones. .

Una vida bajo custodia policial por el islam

Pese a las críticas y amenazas, Ateş se mantiene firme. Según ella, no se trata de una crítica a la religión, sino a una ideología totalitaria que se disfraza de fe. E insiste en que callar por miedo a ser mal interpretado sólo beneficia a quienes quieren imponer el silencio y el dogma.

Seyran Ateş nació en Estambul en 1963 en el seno de una familia de origen turco y kurdo, y se trasladó a Berlín con su familia cuando era pequeña. Desde muy joven se implicó en la defensa de los derechos de las mujeres musulmanasespecialmente aquellas sometidas a matrimonios forzados, violencia familiar o presión comunitaria.

Estudió derecho y se especializó en casos relacionados con violencia de género y derechos humanos. Ya en los años ochenta, empezó a recibir amenazas por parte de sectores islamistas radicales, y en 1984 sufrió un ataque armado en un centro de asesoramiento para mujeres. Desde entonces, vive con protección policial permanente.

Apóstata para fundar una mezquita feminista y LGTBI

En 2017 fundó en Berlín la mezquita Ibn Rushd-Goethe, la primera de carácter liberal en Alemania, abierta a hombres y mujeres por igual, donde se rechaza la segregación por sexo y se da voz también a personas LGTBI.Esta apuesta rompedora ha generado admiración y odio a partes iguales: mientras unos la consideran una pionera necesaria, otros la tildan de traidora y apóstata.

Ateş representa una figura única: una mujer, musulmana e imán, que no sólo cuestiona los fundamentalismos, sino también los silencios y complicidades dentro y fuera de la comunidad. Y lo hace, cada día, con una convicción de que le obliga a vivir con escolta.

Semejantes

El imán que fomenta el odio a judíos, cristianos y entre musulmanes desde Alemania

El imam que fomenta el odio a judíos, cristianos y entre musulmanes desde Alemania

Mohammed bin Shams al-Din dice que quien no crea que judíos y cristianos son infieles es un hereje, debe ser declarado infiel y expulsado de la comunidad.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro “La radicalización del racismo”, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por

Un imán de Australia explica por qué votaba a la izquierda cuando era fundamentalista: "Sabemos que son idiotas"

Mohamed Tawhidi es un predicador australiano formado en el islam radical en Irán. Ahora es una

Imam avisa que en 40 o 50 años nos darán dos opciones

Assim al Hakeem explica el significado de yihad "que todo el mundo esconde". Es la “yihad de

Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"

Ahmad Abul Baraa explica, con citas del Profeta, por qué considera que no es lícito

Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30

Más Percepciones de

Sense càstig per a refugiat sirià al Regne Unit que tocava el cul a noies perquè ‘desconeix les lleis’

L’home de 26 anys viu allotjat en un Sheraton de 4 estrelles amb diners públics. Aprofitava els trajectes en bici per “tocar el cul” a desconegudes.

Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab

De las 18 chicas finalistas para la edición de 2026 hay 3 que llevan hiyab. Miss Alemania ha abierto la puerta para que las influencers de la ropa religiosa y la

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

El “pequeño Lourdes” de Francia aparece vandalizado y saqueado: estatuas decapitadas, altar destruido y objetos de culto hechos añicos. "Todo está perdido, no queda nada...", dice el alcalde.

Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales

La responsable contra la islamofobia exige salas de oración y tiempo a cargo del gobierno para los trabajadores musulmanes en las oficinas federales.

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

El partido de izquierdas DENK ha puesto sobre la mesa la creación de hipotecas halal "sin interés". La propuesta llega en plena campaña de las elecciones generales del 29 de octubre a los

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora 2 Invitan a la banquera y expat Najia Lofti a una charla donde inmigrantes emprendedores cuentan su historia de precariedad y superación.

Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos

Portugal se añade a la lista de países europeos que ya han prohibido el burka y el niqab, como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Suiza o Países Bajos

El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero

El 29 % de los jóvenes musulmanes en Cataluña de entre 16 y 24 años considera que la religión debe influir en la política; más del 50 % afirma que guía sus decisiones

“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia

El imán Rachid Abou Houdeyfa dijo a niños en la mezquita de Brest que si escuchaban música acabarían transformados en monos y cerdos o tragados por la tierra.

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado 2 Un clérigo de Al Qaeda logra una concesión más en su peculiar "yihad del váter". Ahora pide que le pongan asistentes para lavarlo y poder rezar limpio.

Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca

“Nos pidieron una sala para rezar y se la hemos dado, por supuesto”, explicó el responsable de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier

En menos de ocho horas, la policía intervino en dos incidentes separados con gritos de Allah Akbar y comportamientos amenazadores.

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde Lutfur Rahman (Bangladesh, 1965) entregó los premios de la carrera de la mezquita vetada a las mujeres. Calificó el evento de “inspirador”.

El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución

El Consejo para los Derechos Humanos de Rusia denuncia que un dictamen sobre reparto de mercancías "no halal" contradice cinco artículos de la Constitución.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio