Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"

Seyran Ateş es una mujer e imán en Berlín que vive bajo protección policial por sus ideas. Ahora vuelve a sacudir a la comunidad musulmana con su denuncia del radicalismo islámico en Europa

Seyran Ateş - Courrier International
Foto: Courrier International / droits réservés

Seyran Ateş en su mezquita

Seyran Ateş es fundadora e imán de la mezquita Ibn Rushd-Goethe de Berlín. Su defensa de un islam liberal y su crítica abierta contra el radicalismo religioso le han convertido en una figura odiada por sectores amplios de la comunidad musulmana alemana. Ha vuelto al centro de la polémica para decir a Euronews que hay “un plan para causar disturbios, reclutar a seguidores y avanzar en el proyecto de islamizar Europa

Estas declaraciones las ha hecho en relación con las manifestaciones de musulmanes en Berlín para celebrar las masacres de drusos y cristianos en Siria. Según ella, estas y otras movilizaciones forman parte de una estrategia más amplia para imponer una ideología religiosa incompatible con los valores democráticos. Defiende que estas acciones no son simples expresiones de protesta, sino una amenaza real para la convivencia democrática.

El riesgo de tolerar el fanatismo

Ateş no cuestiona el derecho a manifestarse ni la libertad de expresión como pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, sin embargo, advierte que la tolerancia no puede convertirse en una puerta abierta al fanatismo, ni ser utilizada como escudo para proteger discursos que tienen como objetivo destruir el mismo sistema que les permite existir.

Según ella, Alemania es y debe seguir siendo una sociedad liberal, abierta al debate y pluralidad de ideas, incluso las más controvertidas. Pero insiste en que hay límites que no pueden ignorarse. “Una sociedad liberal como Alemania no puede cerrarse ni cerrarse a las opiniones radicales mientras no amenacen la constitución”, afirma. “Pero estos grupos sí le amenazan.” Con estas palabras, Ateş deja claro que, a su juicio, el Estado y la sociedad civil no pueden seguir actuando con indulgencia ante la expansión de un radicalismo que utiliza el lenguaje religioso para infiltrarse en espacios públicos con intenciones claramente desestabilizadoras.

Rechazo generalizado de la comunidad musulmana alemana

Las palabras de Ateş han generado un fuerte rechazo dentro de sectores importantes de la comunidad musulmana en Alemania. Varios imanes y líderes religiosos han criticado su actitud, acusándola de generalizar y criminalizar a toda la comunidad por las acciones de una minoría. Consideran que su discurso alimenta la estigmatización de los musulmanes y refuerza narrativas islamófobas.

Algunos, como el imán Benjamin Idriz de Baviera, defendieron que la gran mayoría de musulmanes alemanes rechazan el fanatismo y conviven en paz con los valores democráticos. Según estas voces, Ateş confunde islam con islamismo y crea una división injusta dentro de una comunidad ya señalada. Idriz condena el uso del término islamización y dice que se islamofobia porque genera más odio que soluciones. .

Una vida bajo custodia policial por el islam

Pese a las críticas y amenazas, Ateş se mantiene firme. Según ella, no se trata de una crítica a la religión, sino a una ideología totalitaria que se disfraza de fe. E insiste en que callar por miedo a ser mal interpretado sólo beneficia a quienes quieren imponer el silencio y el dogma.

Seyran Ateş nació en Estambul en 1963 en el seno de una familia de origen turco y kurdo, y se trasladó a Berlín con su familia cuando era pequeña. Desde muy joven se implicó en la defensa de los derechos de las mujeres musulmanasespecialmente aquellas sometidas a matrimonios forzados, violencia familiar o presión comunitaria.

Estudió derecho y se especializó en casos relacionados con violencia de género y derechos humanos. Ya en los años ochenta, empezó a recibir amenazas por parte de sectores islamistas radicales, y en 1984 sufrió un ataque armado en un centro de asesoramiento para mujeres. Desde entonces, vive con protección policial permanente.

Apóstata para fundar una mezquita feminista y LGTBI

En 2017 fundó en Berlín la mezquita Ibn Rushd-Goethe, la primera de carácter liberal en Alemania, abierta a hombres y mujeres por igual, donde se rechaza la segregación por sexo y se da voz también a personas LGTBI.Esta apuesta rompedora ha generado admiración y odio a partes iguales: mientras unos la consideran una pionera necesaria, otros la tildan de traidora y apóstata.

Ateş representa una figura única: una mujer, musulmana e imán, que no sólo cuestiona los fundamentalismos, sino también los silencios y complicidades dentro y fuera de la comunidad. Y lo hace, cada día, con una convicción de que le obliga a vivir con escolta.

Semejantes

Detenido el imán la mezquita En el Imam Wash de Figueres por maltratar a los niños en las clases de religión

Detenido el imán la mezquita En el Imam Wash de Figueres por maltratar a los niños en las clases de religión

Es el segundo escándalo vinculado a esta mezquita en medio año, después de la deportación de un imán salafista. El caso se añade a denuncias similares aparecidas recientemente en otros municipios, como

Mensaje islámico a las mujeres que dicen "tenemos derechos"

Imam de Maryland explica que ser una mujer virtuosa es muy fácil: “Sólo hay que obedecer

La solución islámica para que los padres no violen a sus hijas

“El padre es un hombre” y “el diablo le puede tentar al padre a hacer

Predicador de Londres quiere rapar la frente a los no musulmanes

Abu Waleed explica por qué los infieles deben llevar la frente rapada, collares en

Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia

Un imán francés alerta sobre la presencia de la ideología islamista en centros educativos franceses y

Imam de California: “Los musulmanes no deben hacerse amigos de los cristianos”

El imán paquistaní Qazi Fazlullah explica desde California por qué los musulmanes no deben ser

Más Percepciones de

TikTok escampa el salafisme emocional entre noies amb el missatge: ‘Sóc feliç amb el meu vel’

TikTok s’ha convertit en una autèntica mesquita salafista digital que propaga un discurs de submissió i identitat religiosa entre adolescents.

Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría

Cerca de 400 manifestantes sirios glorificaron la violencia sectaria en el centro de Berlín. Los cantos celebraban las masacres y llamaban a la violación de mujeres.

Heridos los sentimientos de los musulmanes de Austria por la crítica de una ministra en el hiyab infantil

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

MiniMuslim Camp introduce la segregación religiosa en la oferta de colonias en Catalunya

El proyecto, dirigido a niños musulmanes de 6 a 12 años, combina actividades lúdicas con formación religiosa en un entorno cerrado vetado a los no musulmanes.

Madrid cancela el programa de lengua árabe, cultura de Marruecos e islam en las escuelas

El gobierno autonómico considera que el programa que controla a Marruecos no garantiza el respeto a los valores constitucionales. Denuncian falta de control y comunicación.

Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era

Un distribuidor engañó a comunidades musulmanas con toneladas de carne no certificada. No se ha reportado ningún problema a los consumidores.

El 70 % de los yihadistas en Cataluña tienen padres de Marruecos. El resto son conversos y otros orígenes

Según el Real Instituto Elcano, un 10 % de los yihadistas en Cataluña son conversos y un 20 % tienen origen en países como Argelia, Pakistán o Siria

Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles

Ciudades como Nimes, Meyzieu, Villecresnes y pueblos pequeños implantan toques de queda para frenar los disturbios de las bandas migrantes juveniles.

Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII

Niñas y mujeres son educadas para asumir roles domésticos y religiosos tradicionales. El centro pertenece a una red vinculada a Dawat-e-Islami, activa en toda Europa.

Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel

Protestas semanales frente a la iglesia de Langenau desde 2023 de musulmanes y gente de izquierdas con muñecas mutiladas, esvásticas e insultos. El culto sólo puede celebrarse con presencia policial.

Silvia Orriols prohíbe el burkini en la piscina de Ripoll para no convertirla en un espacio de reivindicación religiosa

La alcaldesa de Aliança Catalana defiende la medida alegando motivos de seguridad y por no convertir la piscina en un espacio de reivindicación política. La Generalitat autorizó el burkini a

Los musulmanes estadounidenses construyen poder político a través de los donativos a Mamdani para que sea alcalde de Nueva York

La campaña de Mamdani se ha convertido en causa nacional para miles de musulmanes. Para muchos, es el primer paso hacia una nueva etapa de representación y poder

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Barcelona 1000Km
-Usted está aquí.
-Barcelona 1000Km
Scroll al inicio