Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia
La cooperativa Somtribu ha recibido un crédito islámico para rehabilitar 6 viviendas en Navata (Alt Empordà). Por el mundo cooperativista catalán es un ejemplo de financiación ética y premian el proyecto.
Somtribu es una cooperativa integral situada en Navata (Alt Empordà) que impulsa un modelo de vivienda en cesión de uso con valores comunitarios, ecológicos y éticos. Su proyecto principal consiste en la rehabilitación de un edificio antiguo para convertirlo en seis viviendas con espacios comunes” y orientado a vivir en comunidad “sin lógicas especulativas”.
Ética con unon crédito bajo los principios de la ley islámica
El crédito de 260.000€ a Somtribu para rehabilitar los espacios lo ha dado un banco islámico que actúa bajo la apariencia de cooperativa. Según explican tanto Somtribu como CoopHalal en sus respectivos portales, la operación se ha realizado bajo los principios de la ley islámica (Sharia), que prohíbe el cobro de intereses y financiar operaciones de actividades prohibidas por el islam (haram).
En lugar de un préstamo convencional, se aplica una fórmula de participación y reventa que en la práctica comporta un beneficio por la entidad que concede el crédito. Este beneficio se integra en el circuito de las finanzas halal para ofrecer más crédito a actividades financieras "éticamente aceptables" según la doctrina islámica. Además, contribuye a fortalecer y difundir los valores económicos y culturales del islam y se puede utilizar para financiar el proselitismo islámico.
La fascinación del cooperativismo con los valores religiosos
El modelo cooperativo catalán se fundamenta en la laicidad, la participación democrática y la independencia ideológica. La entrada de una financiación validada por un comité religioso introduce un cambio de las reglas del juego. Con la entrada del capital islámico en el cooperativismo catalán las normas económicas no se basan sólo en criterios éticos o solidarios. Ahora también las prescripciones doctrinales derivadas de la ley islámica vendidas como éticas entran en la ecuación.
Lejos de ser una entidad marginal, CoopHalal se ha integrado plenamente dentro del tejido cooperativo catalán. La cooperativa de servicios financieros islámicos ha firmado acuerdos de intercooperación con entidades históricas del sector, como Arzo Cooperativa, especializada en seguros éticos y solidarios.
Su aceptación dentro del movimiento quedó especialmente visibilizada durante los Premios CoopCat 2024. En ese acto, la cooperativa Somtribu recibió uno de los reconocimientos del sector. Somtribu va agradecer públicamente a CoopHalal el apoyo recibido en forma de crédito, y la presidenta de la entidad, Najia Lotfi, subió al escenario para compartir el premio y hacer un discurso. Los aplausos que recibió pese a decir que sus operaciones se basan en la sharia (vídeo) simbolizaron la plena aceptación de la financiación islámica dentro del movimiento cooperativo catalán.
Sharia se ha hecho un lugar dentro del cooperativismo catalán
CoopHalal participa en encuentros, rondas de financiación conjuntas y jornadas de promoción con otras entidades de las finanzas éticas, presentándose como un actor más de la economía social catalana. Con un discurso basado en la ética y la promesa imposible de dar crédito sin intereses se han hecho un hueco en el mundo de la economía social.
Ante la imposibilidad legal de establecer un banco islámico en el Estado español han adoptado la forma jurídica de cooperativa. Lejos de ser un impedimento les permite operar bajo el paraguas del movimiento cooperativo y acceder a espacios reservados a las entidades sociales. Esta estructura les abre la puerta a entornos vinculados a la solidaridad, la economía ética y la innovación social, donde su discurso religioso se presenta como una simple variante de un modelo financiero alternativo.
Esta presencia creciente también cuenta con apoyo institucional. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de su estrategia deEconomía Social y Solidaria, ha reconocido públicamente la incorporación de las finanzas islámicas dentro del marco de la economía cooperativa de la ciudad. Esta convergencia diluye la frontera entre cooperativismo laico y financiación religiosa, y permite que principios doctrinales de la ley islámica circulen dentro del espacio cooperativo bajo el paraguas del discurso de las “finanzas éticas”.
Más sobre Halal
Barcelona integra las finanzas islámicas en la estrategia de economía social y solidaria
Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona
La provincia de New Brunswick de Canadá sólo ofrece carne halal en los comedores escolares
Sin cerdo en el comedor de las escuelas públicas de Barcelona por la inclusión de los musulmanes
Llegan al Reino Unido los créditos universitarios islámicos
Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes
El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país
Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista
Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido
Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París
Barcelona integra las finanzas islámicas en la estrategia de economía social y solidaria
ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana
La UE presiona a Kirguizistán para que levante la prohibición del niqab
Familia palestina en Suecia quería matar a la hija por querer vivir como una occidental
Un estado de Alemania regala dos festivos a los musulmanes
Predicador musulmán explica que controlar a la mujer es un deber religioso de los hombres
Quema un Corán en Holanda (con permiso judicial) y en pocos minutos estalla la violencia callejera
Guía espiritual musulmán: “El islam no está aquí para convivir con otras religiones”
El imam que fomenta el odio a judíos, cristianos y entre musulmanes desde Alemania
Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical