Un imán francés dice que todas las atrocidades, todo el paro, toda la desesperación en Gaza, son responsabilidad directa de Hamás

Hassen Chalghoumi, imán de Drancy, ha liderado una delegación de imanes europeos en Israel para denunciar el islamismo radical. Ha recibido fuertes amenazas de la comunidad musulmana.

Delegación de imanes europeos en Israel

Times of Israel

Entre el 6 y el 8 de julio de 2025, una delegación de unos 15 líderes musulmanes europeos viajó a Israel para transmitir un mensaje de paz y condenar al islamismo radical. Hassen Chalghoumi era el líder visible. El grupo fue recibido oficialmente por el presidente israelí Isaac Herzog el 7 de julio. Según informó el Times of Israel, Herzog destacó el gesto como un acto de valentía en un contexto global tenso y afirmó que "todos somos hijos de Abraham", remarcando que esta visita representa "la mayoría silenciosa que aspira a convivir en paz".

"Hamas ha destruido Gaza y ha pervertido el nombre del islam"

En una entrevista emitida por la cadena de televisión Al-Arabiya el 19 de julio de 2025, Hassen Chalghoumi ha cargado con contundencia contra Hamás, a quien responsabiliza directamente del sufrimiento que vive la población palestina. En sus palabras, “todas las atrocidades y crímenes, así como el paro masivo y la desesperación de la población de Gaza, son responsabilidad directa de Hamás.”

La entrevista se ha centrado en el balance del viaje a Israel y en el papel que juegan los líderes musulmanes frente a la expansión del islamismo radical. Chalghoumi ha afirmado que Hamás ha destruido a Gaza no sólo físicamente, sino moralmente, convirtiendo al pueblo palestino en rehén de un proyecto ideológico violento que “ha pervertido el nombre del islam ante el mundo”.

80.000 trabajadores sin trabajo por culpa de Hamás

En su declaración más contundente, Hassen Chalghoumi ha responsabilizado a Hamas del colapso económico que afecta a decenas de miles de familias en Gaza. Explicó que antes de los ataques del 7 de octubre, unos 80.000 gazianos cruzaban todos los días hacia Israel para trabajar legalmente, con sueldos que permitían mantener su economía familiar y aportar estabilidad a sus comunidades. Según el imán, Hamás destruyó este equilibrio con una guerra suicida que cerró la frontera y condenó a toda esta población al paro ya la miseria.

Chalghoumi contrapone dos visiones muy claras: mientras Israel ofrecía trabajo, estabilidad y esperanza a la población de Gaza, Hamás invertía los recursos en túneles militares, armas y propaganda de mártiri. Ha denunciado que estos túneles no son ninguna infraestructura de resistencia, sino un instrumento de destrucción que sólo ha traído más bombardeos, más víctimas y más desesperación. “Hamás ha sacrificado a 80.000 familias para alimentar una guerra que no traerá ninguna libertad", ha declarado. Con estas palabras, el imán no sólo señala a un culpable, sino que plantea una rotura radical con el relato dominante entre muchos líderes musulmanes: "No es Israel quien cierra las puertas a los palestinos, es Hamás quien las quema”.

“Lislam europeo tiene el deber de romper el silencio

Chalghoumi ha defendido que, en el contexto actual, es fundamental que los líderes musulmanes en Europa dejen de hablar sólo de forma abstracta y adopten una postura clara contra el terrorismo y el islamismo radical. Afirmó que permanecer en silencio ante el extremismo es equivalente a tolerarlo, y que el islam europeos debe recuperar una voz moral que exija responsabilidades y promueva la convivencia.

Para Chalghoumi, la comunidad musulmana europea no puede limitarse a rechazar el fanatismo en privado. Sostuvo que los imanes deben pronunciarse públicamente contra grupos violentos como Hamas y Hezbollah, mostrando que el islam no legitima el odio ni la destrucción. A su juicio, someterse al silencio institucional sólo perpetúa una narrativa que beneficia a los extremistas y desvirtúa la religión como mensaje de paz.

“Cada imán que ha viajado con nosotros ha recibido amenazas”

El posicionamiento claro de Chalghoumi no ha estado exento de consecuencias. Tras el viaje a Israel, él y el resto de imanes europeos de la delegación han sufrido una ola de amenazas, insultos, boicots y represalias personales. Según ha explicado él mismo en una comparecencia pública, "cada imán que ha viajado con nosotros ha recibido amenazas". Uno de ellos ha sido despedido de su mezquita; otro ha sido excluido socialmente por su propia comunidad; y un tercero ha denunciado que su hijo ha sido agredido físicamente en Francia como represalia por el posicionamiento de su padre.

Estas reacciones han tenido lugar tanto en Europa como en el mundo árabeb. En Túnez, se ha registrado una denuncia por alta traición contra Chalghoumi, y ha habido llamamientos públicos para retirarle la nacionalidad. En Egipto, la institución de Al-Azhar le ha tildado de “hipócrita” y “colaboracionista”. Varios colectivos islamistas han denunciado que su visita a Israel equivale a reconocer "un estado opresor y sionista", y han acusado a los imanes de traicionar a la umma, la comunidad islámica mundial.

Vivir con protección es el precio de alzar la voz contra el islamismo

Estas represalias no son nuevas para Hassen Chalghoumi. Como imán de la mezquita de Drancy, lleva ya más de una década viviendo bajo protección policial permanente debido a las amenazas que recibe por parte de grupos islamistas. Ha sido objeto de múltiples intentos de agresión, campañas de difamación e intentos de acoso familiar. Sin embargo, con este viaje el nivel de presión ha aumentado: el objetivo del islamismo radical no es sólo silenciarlo, sino convertirlo en un ejemplo disuasorio para cualquier otro líder musulmán que se atreva a alzar la voz.

Sin embargo, Chalghoumi reiteró que no piensa retroceder: “Si queremos un futuro para nuestros hijos, debemos elegir entre el islam de paz y el islam de destrucción”. Con este mensaje, se ha consolidado como una de las pocas figuras musulmanas de Europa que combina valentía pública, discurso religioso y compromiso con la convivencia.Un discurso incómodo, pero necesario, que pone en evidencia el vacío moral en el que se encuentran muchas comunidades musulmanas ante el islamismo contemporáneo.

Semejantes

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro La radicalización del racismo, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por parte de los Mossos d'Esquadra convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Un imán de Australia explica por qué votaba a la izquierda cuando era fundamentalista: "Sabemos que son idiotas"

Mohammad Tawhidi és un predicador australià format en l’islam radical a l’Iran. Ara és una

Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"

Ahmad Abul Baraa explica, con citas del Profeta, por qué considera que no es lícito

Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”

Un predicador musulmán se graba en Houston (Texas) diciendo a un tendero que tiene 30

Imam de Canadá ve a los infieles propalestinos listos para aceptar el islam

Cree que “es una oportunidad de oro, porque cuando sus corazones ya son receptivos, podemos

El gobierno de Francia cierra una escuela de imanes por incitar el terrorismo, el odio y la discriminación

El Instituto Europeo de Ciencias Humanas de Nièvre estaba bajo investigación por vínculos con los Hermanos

Más Percepciones de

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS

La policía y la Diputación de Vizcaya alertan de que familias de Marruecos llegan en avión y dejan a sus hijos en centros de acogida. Ni siquiera son pobres.

Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos

La No Sharia Act quiere asegurar que ningún tribunal, agencia pública ni institución legal de EE.UU. pueda aplicar o legitimar la sharia.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab

La medida se ha aprobado en Nefteyugansk (Siberia Occidental). La administración recuerda que la escuela en Rusia es laica.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro La radicalización del racismo, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por parte de los Mossos d'Esquadra convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes

En Dearborn (Michigan) más de la mitad de los habitantes son musulmanes, incluido el alcalde. Y tiene consecuencias en el espacio público.

Rusia anuncia la inmigración sin familia

El gobierno ruso hace suyo el lema “ven, trabaja, gana y viste”. El nuevo sistema se basa en temporalidad y control para acabar con la degradación de los servicios públicos y

Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas

Se suspendió la Fiesta del Poco de Treffendel por amenazas de la izquierda. Los organizadores han hecho una nueva convocatoria sin concretar el sitio.

Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad

La mujer sostenía que las imágenes de antes de ser musulmana deben estar protegidas por la ley porque son "cómo salir desnuda". De la fotografía besándose con el suyo

Un alcalde musulmán de EEUU dice a un ciudadano que se vaya de la ciudad por oponerse a un homenaje a un partidario del terrorismo religioso

El ayuntamiento de Dearborn (Michigan) pone el nombre de un partidario de Hamás e Hizbola en una calle. El alcalde dijo a un opositor que estar en contra es racismo, islamofobia y

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Cataluña de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio