Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII

Niñas y mujeres son educadas por ser modelos de comportamiento islámico. El centro pertenece a una red vinculada a la institución paquistaní Dawat-e-Islami, activa en toda Europa.

Letrero del centro salafista en el Paral.lel de Barcelona

Percepcions.cat

En un local aparentemente discreto del barrio del Paral·lel de Barcelona opera un centro que ofrece formación religiosa extraescolar sólo para niñas y mujeres. Su nombre, “Faizan e Sahabiyat”, hace referencia a las primeras seguidoras femeninas del profeta Mahoma. El espacio funciona fuera del sistema educativo catalán y no está sometido a ningún tipo de inspección oficial. Sin embargo, su actividad es regular, estructurada y tiene una clara vocación formativa.

La enseñanza que se imparte no incluye matemáticas, ciencias ni lenguas. El centro transmite conductas basadas en el sometimiento femenino, la modestía extrema, la obediencia al marido y el rechazo a la cultura occidental. Las niñas aprenden a vestirse con ropa que oculta por completo el cuerpo, a hablar en voz baja, a evitar el contacto con chicos ya considerar el hogar y la familia como su única función vital. La figura femenina se presenta como pilar espiritual del sistema patriarcal islámico.

Dawat-e-Islami es la organización salafista que educa a niñas en Barcelona

El centro del Paral·lel forma parte de la red internacional de Dawat-e-Islami, un movimiento islámico fundado en 1981 en Pakistán y hoy presente en 190 países. La organización se define como no política y dedicada a la propagación del Corán y la Sunna, pero su discurso doctrinal y sus prácticas educativas se inscriben dentro de la corriente salafista.

El salafismo es una interpretación rigorista del islam suní que promueve un retorno a las prácticas religiosas y sociales del siglo VII, la época del profeta Mahoma y sus primeros seguidores. Entre los valores centrales sobre la mujer que la organización salafista declara sin tapujos en su web están:

  • Debe cubrir todo el cuerpo con ropa islámica (hiyab o niqab).
  • No puede salir de casa sin necesidad justificada, sólo por labores domésticas o apoyo al marido.
  • No puede hablar con hombres que no sean familia directa (mahram) porque puede derivar en “resultados desastrosos para la sociedad”. Peor aún si los hombres son infieles, ya que se considera una amenaza directa a la moral ya la fe de la mujer musulmana.
  • No puede trabajar fuera sin permiso del marido.
  • Debe ser sumisa, modesta, tímida, discreta y siempre guardando la dignidad y la castidad: si un hombre mira de forma accidental, la mujer debería bajar la mirada de inmediato y arrepentirse.
  • Se prohíbe tener relaciones sociales mixtas, incluyendo conversaciones, llamadas telefónicas, contactos a través de redes sociales o cualquier interacción no supervisada.
  • No puede celebrar cumpleaños ni participar en costumbres occidentales.
  • Debe educarse sólo en valores islámicos tradicionales evitando sistemas educativos basados en valores occidentales laicos.
  • Debe mantener el corazón libre de envidia o rencor.

El objetivo explícito de Dawat-e-Islami es formar "mujeres musulmanas con conocimiento religioso profundo y carácter ejemplar". La mujer musulmana debe seguir los modelos femeninos tradicionales del islam primitivo como Khadijah, Aaishah y Fatima ya que son ejemplos de pureza, erudición, sacrificio y sumisión al marco religión.

La educación que reciben las niñas en este centro pretende inculcar estos valores desde la infancia, con una visión que excluye la igualdad de género, libertad personal o autonomía económica. Todo el sistema pedagógico está orientado a construir una identidad femenina subordinada, discreta y dedicada a la familia y la religión.

Extraescolar salafista sin control institucional

A pesar de su influencia ideológica y su constante presencia, el centro no forma parte del sistema educativo reglamentado. Opera como una asociación cultural o religiosa, lo que le mantiene fuera de los mecanismos de supervisión de la Generalitat o del Ayuntamiento de Barcelona. Ninguna inspección vela por los contenidos que se imparten ni por los métodos pedagógicos utilizados.

La actividad se concentra fuera del horario escolar: por las tardes, durante los fines de semana o en períodos especiales como el Ramadán. Según fuentes comunitarias, algunas familias llevan a sus hijas varias veces por semana. El centro dispone de rótulos, profesorado femenino asignado, espacios segregados y materiales propios. Todo está orientado a transmitir una forma de vida que excluye la integración con la sociedad de acogida.

El contraste con la educación catalana: dos infancias, dos mundos

Mientras muchas niñas catalanas practican deporte, aprenden idiomas o participan en actividades artísticas, otras son educadas para ocupar un espacio silencioso y subordinado dentro de la familia y la comunidad religiosa. A pocos metros de la vida urbana del Paral·lel, donde se mezclan teatro, ocio y multiculturalidad, hay niñas que memorizan textos antiguos y aprenden que su valor radica en la obediencia y la pureza.

Este contraste genera un choque de valores evidente: por un lado, la escuela catalana promueve la igualdad, la coeducación y la libertad personal; por otro, centros como Faizan e Sahabiyat enseñan que la mujer no debe tener voz ni presencia públicaa. Esta divergencia de mensajes puede afectar a la cohesión social y poner en riesgo el acceso real de las niñas a derechos fundamentales.

Precedentes en Europa: alarmas activadas

En Francia, el gobierno ha clausurado escuelas islámicas privadas y asociaciones salafistas que transmitían mensajes contrarios a los valores republicanos ya la igualdad de género.En Reino Unido, el escándalo conocido como “Trojan Horse” reveló intentos de controlar escuelas públicas para promover una agenda islámica ultraconservadora. En Bélgica y Holanda, Dawat-e-Islami ha sido monitorizada por las autoridades a causa de sus actividades educativas y comunitarias.

Estos casos han hecho saltar las alarmas sobre la existencia de redes de enseñanza no oficial, a menudo invisibles para los poderes públicos, que pueden convertirse en foco de radicalización o segregación estructural. El caso del centro del Paral·lel se inscribe en este patrón, aunque hasta ahora no ha habido ninguna intervención por parte de las instituciones catalanas. Los centros educativos “no reglados”, no entran en el ámbito de la Inspección Educativa. No se regula su currículum, sus metodologías ni cómo gestionan el tiempo lectivo. Esto crea un vacío: son totalmente externos al sistema regulador de educación, pero desarrollan actividades con carácter formativo, muchas horas semanales, y formación en valores y creencias.

Hoy, en Barcelona, niñas que viven en un entorno occidental y democrático están formadas para asumir una vida de sumisión, sin que intervenga ninguna autoridad educativa, social o judicial. La ciudad que se presenta como capital de la libertad y la diversidad convive con espacios en los que la mujer no tiene voz. Es una realidad silenciosa pero no menor.

Semejantes

Mensaje islámico a las mujeres que dicen "tenemos derechos"

Mensaje islámico a las mujeres que dicen "tenemos derechos"

Imam de Maryland explica que ser una mujer virtuosa es muy fácil: “Solo es necesario obedecer los deseos sexuales del marido”.

Un instituto de Manresa acepta el burkini para una salida a un parque acuático

La nota envida a los padres explica que los adolescentes no se pueden bañar con ropa

Conductor de autobús musulmán de Paris niega el acceso a una chica para llevar falda

La chica llevaba un top corto, una falda corta y una sudadera con capucha, ya

Musulmán acusado de asesinato rechaza a la traductora porque no soporta estar al lado de una mujer

El tribunal alemán ha atendido la petición por "diferencias culturales" y le ha asignado un

La justica en Alemania valida la sharia: absuelto a pesar de 140 violaciones

Un tribunal de Frankfurt invoca "costumbres familiares" para exculpar a un hombre de 30 años casado

La solución islámica para que los padres no violen a sus hijas

“El padre es un hombre” y “el diablo le puede tentar al padre a hacer

Más Percepciones de

TikTok escampa el salafisme emocional entre noies amb el missatge: ‘Sóc feliç amb el meu vel’

TikTok s’ha convertit en una autèntica mesquita salafista digital que propaga un discurs de submissió i identitat religiosa entre adolescents.

Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"

Seyran Ateş es una mujer e imán en Berlín que vive bajo protección policial por sus ideas. Ahora vuelve a sacudir a la comunidad musulmana con su denuncia del

Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría

Cerca de 400 manifestantes sirios glorificaron la violencia sectaria en el centro de Berlín. Los cantos celebraban las masacres y llamaban a la violación de mujeres.

Heridos los sentimientos de los musulmanes de Austria por la crítica de una ministra en el hiyab infantil

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

MiniMuslim Camp introduce la segregación religiosa en la oferta de colonias en Catalunya

El proyecto, dirigido a niños musulmanes de 6 a 12 años, combina actividades lúdicas con formación religiosa en un entorno cerrado vetado a los no musulmanes.

Madrid cancela el programa de lengua árabe, cultura de Marruecos e islam en las escuelas

El gobierno autonómico considera que el programa que controla a Marruecos no garantiza el respeto a los valores constitucionales. Denuncian falta de control y comunicación.

Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era

Un distribuidor engañó a comunidades musulmanas con toneladas de carne no certificada. No se ha reportado ningún problema a los consumidores.

El 70 % de los yihadistas en Cataluña tienen padres de Marruecos. El resto son conversos y otros orígenes

Según el Real Instituto Elcano, un 10 % de los yihadistas en Cataluña son conversos y un 20 % tienen origen en países como Argelia, Pakistán o Siria

Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles

Ciudades como Nimes, Meyzieu, Villecresnes y pueblos pequeños implantan toques de queda para frenar los disturbios de las bandas migrantes juveniles.

Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel

Protestas semanales frente a la iglesia de Langenau desde 2023 de musulmanes y gente de izquierdas con muñecas mutiladas, esvásticas e insultos. El culto sólo puede celebrarse con presencia policial.

Silvia Orriols prohíbe el burkini en la piscina de Ripoll para no convertirla en un espacio de reivindicación religiosa

La alcaldesa de Aliança Catalana defiende la medida alegando motivos de seguridad y por no convertir la piscina en un espacio de reivindicación política. La Generalitat autorizó el burkini a

Los musulmanes estadounidenses construyen poder político a través de los donativos a Mamdani para que sea alcalde de Nueva York

La campaña de Mamdani se ha convertido en causa nacional para miles de musulmanes. Para muchos, es el primer paso hacia una nueva etapa de representación y poder

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Barcelona 1000Km
-Usted está aquí.
-Barcelona 1000Km
Scroll al inicio