Preocupación en La Bonanova por un centro de MENAs junto a una escuela
Se reformó el edificio en 2024 para acoger a más mujeres sin techo. Ahora se alojan menores extranjeros no acompañados.
El Ayuntamiento de Barcelona reformó el centro de acogida de mujeres de la Calle del Císter (Sarrià-Sant Gervasi) para pasar de 40 plazas a 100. Las obras finalizaron en el 2024 y, al reabrir, el equipamiento también comenzó a acoger a MENAs.
La presencia de hombres ha generado un fuerte malestar entre familias y vecinos de la zona. El centro se encuentra pared por pared con una escuela, y en el entorno hay varias más. Según denuncian padres y residentes, esa nueva convivencia ha provocado situaciones de inseguridad y conflicto.
Según relatan varios testigos recogidos por eldebate.com, los menores más conflictivos han protagonizado episodios de acoso verbal y actitudes intimidatorias hacia alumnos de las escuelas vecinas y también hacia residentes del barrio. “Estos jóvenes a menudo van drogados, merodean por la zona e incluso han intentado entrar dentro de los centros educativos”, explica Isabel, una madre con dos hijas escolarizadas justo al lado del centro de acogida.

Las familias cambian las rutinas por miedo a los MENAs
La situación ha llegado al punto de que muchas familias han cambiado sus rutinas para evitar que sus hijas pasen solas por delante del centro. El aumento del tráfico y de la presencia policial en las horas de entrada y salida de la escuela ha sido notable, hecho que para muchos padres es una contradicción: “Si no hay problema, ¿por qué hay tanta vigilancia policial?”, se pregunta Isabel, que califica la postura del Ayuntamiento de “hipócrita”.
El incidente más grave se produjo hace pocos días, cuando algunos de estos jóvenes llegaron a acceder al interior de un centro escolar, lo que supuso una denuncia por parte de la dirección de la escuela. Para muchas familias, este episodio representa un límite que ya se ha traspasado y exigen una respuesta clara por parte del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento dice que todo va bien
Desde el gobierno municipal, la concejala del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, Maria Eugenia Gay, niega que haya problemas de convivencia o inseguridad en la zona. Defendiendo la distribución equitativa de estos centros por toda la ciudad, Gay afirma que no es necesario trasladar a los menores a otros barrios.
Mientras, el malestar vecinal sigue creciendo. Muchos residentes consideran que las autoridades miran a otro lado mientras la preocupación entre las familias aumenta. Algunos temen que, de no actuar con celeridad, podría acabar ocurriendo una desgracia.
Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores
Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“
Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia
Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar
Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica
Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”
El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“
Amenaza de bomba en una escuela de Alemania por prohibir el pañuelo de musulmana
Una iglesia de Bergamo será una mezquita con sospechas de financiación de Qatar
El nuevo partido musulmán MuRo27 quiere tomar Roma en las elecciones de 2027
Pakistaní asesina a su hija en Inglaterra y nadie dice nada por no ser racista
El 45% de los jóvenes musulmanes apoya un estado islámico en Alemania
Un cargo del SPD de Berlín afirma que el partido está infiltrado por "activistas e islamistas"“
















