Portugal deja de ser “tierra de acogida” con un cambio radical

Portugal abandona la acogedora política del anterior gobierno y endurece su política migratoria, con amplio apoyo parlamentario.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

El 16 de julio de 2025, el Parlamento portugués aprobó una reforma legislativa que supone un endurecimiento significativo de su política migratoria. Esta iniciativa, impulsada por el Partido Socialdemócrata (PSD) del primer ministro Luís Montenegro y apoyada por formaciones de derecha como CDS-PP, Iniciativa Liberal y especialmente la extrema derecha de Chega, representa una ruptura con la política de acogida que había caracterizado a los anteriores gobiernos socialistass.

Restricción de visados y reagrupamiento

Entre las medidas aprobadas destaca la limitación del reagrupamiento familiar, ahora restringido a menores de edad, a condición de que el solicitante lleve al menos dos años de residencia legal en Portugal. Además, se elimina la posibilidad de regularización simplificada para ciudadanos brasileños, que históricamente habían gozado de una vía preferencial.

En cuanto a la inmigración laboral, se han eliminado los visados de búsqueda de empleo para trabajadores no calificados. Sólo se permitirá la entrada a perfiles con altas cualificaciones profesionales, en un intento declarado de "proteger el mercado laboral local y la cohesión social".

Nuevo organismo policial y mayor control fronterizo

Otra novedad es la creación de la Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF), que asumirá las competencias que antes ejercía el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF). Este nuevo cuerpo estará integrado dentro de la Policía de Seguridad Pública y se encargará de la vigilancia en fronteras, la tramitación de visados, las expulsiones y la supervisión de centros de acogida.

Influencia de Chega en el gobierno en minoría

Tras las elecciones legislativas anticipadas de mayo de 2025 el PSD formó un gobierno minoritario. A pesar de no integrar formalmente a Chega en el ejecutivo, el partido liderado por André Ventura ejerce una fuerte influencia sobre la agenda parlamentaria, especialmente en materia de migración y seguridad.

La reforma fue aprobada por una mayoría relativa con la oposición del Partido Socialista (PS), Bloco de Esquerda, el Partido Comunista Portugués y otras formaciones de izquierda. ONGs, sindicatos y organizaciones de derechos humanos han criticado duramente las medidas, que consideran "regresivas" y discriminatorias.

Portugal, hasta hace poco considerado un modelo de acogida en Europa, se añade ahora al grupo creciente de países europeos que optan por endurecer sus políticas migratorias. El nuevo curso portugués refleja el creciente peso de los discursos identitarios y las presiones populistas en la gobernanza europea.

Semejantes

Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel

Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel

Protestas semanales frente a la iglesia de Langenau desde 2023 de musulmanes y gente de izquierdas con muñecas mutiladas, esvásticas e insultos. El culto sólo puede celebrarse con presencia policial.

Los jóvenes argelinos en Alemania cometen 56 veces más delitos que los jóvenes alemanes

Un informe oficial del Ministeri de l’Interior alemany revela diferències extremes en la criminalitat juvenil

La selección alemana sub-21 se hace halal y elimina el cerdo por el contexto multicultural

Durante la Eurocopa sub-21, la selección alemana ha optado por eliminar completamente la carne de cerdo

El 20% de los musulmanes en Alemania se siente ofendido

Un estudio de la Universidad de Münster detecta un resentimiento profundo en uno de cada

Islamistas quieren separar a chicos y chicas en el baile de graduación de un instituto de Essen

Profesores y alumnos rechazan la propuesta impulsada por motivos religiosos, pero revela una presión creciente

Niños musulmanes se niegan a jugar con no musulmanes en Berlín

Niños musulmanes sabotean actividades escolares, gritan haram y asedian a las maestras de la escuela Carl Bolle

Más Percepciones de

TikTok escampa el salafisme emocional entre noies amb el missatge: ‘Sóc feliç amb el meu vel’

TikTok s’ha convertit en una autèntica mesquita salafista digital que propaga un discurs de submissió i identitat religiosa entre adolescents.

Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"

Seyran Ateş es una mujer e imán en Berlín que vive bajo protección policial por sus ideas. Ahora vuelve a sacudir a la comunidad musulmana con su denuncia del

Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría

Cerca de 400 manifestantes sirios glorificaron la violencia sectaria en el centro de Berlín. Los cantos celebraban las masacres y llamaban a la violación de mujeres.

Heridos los sentimientos de los musulmanes de Austria por la crítica de una ministra en el hiyab infantil

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

MiniMuslim Camp introduce la segregación religiosa en la oferta de colonias en Catalunya

El proyecto, dirigido a niños musulmanes de 6 a 12 años, combina actividades lúdicas con formación religiosa en un entorno cerrado vetado a los no musulmanes.

Madrid cancela el programa de lengua árabe, cultura de Marruecos e islam en las escuelas

El gobierno autonómico considera que el programa que controla a Marruecos no garantiza el respeto a los valores constitucionales. Denuncian falta de control y comunicación.

Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era

Un distribuidor engañó a comunidades musulmanas con toneladas de carne no certificada. No se ha reportado ningún problema a los consumidores.

El 70 % de los yihadistas en Cataluña tienen padres de Marruecos. El resto son conversos y otros orígenes

Según el Real Instituto Elcano, un 10 % de los yihadistas en Cataluña son conversos y un 20 % tienen origen en países como Argelia, Pakistán o Siria

Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles

Ciudades como Nimes, Meyzieu, Villecresnes y pueblos pequeños implantan toques de queda para frenar los disturbios de las bandas migrantes juveniles.

Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII

Niñas y mujeres son educadas para asumir roles domésticos y religiosos tradicionales. El centro pertenece a una red vinculada a Dawat-e-Islami, activa en toda Europa.

Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel

Protestas semanales frente a la iglesia de Langenau desde 2023 de musulmanes y gente de izquierdas con muñecas mutiladas, esvásticas e insultos. El culto sólo puede celebrarse con presencia policial.

Silvia Orriols prohíbe el burkini en la piscina de Ripoll para no convertirla en un espacio de reivindicación religiosa

La alcaldesa de Aliança Catalana defiende la medida alegando motivos de seguridad y por no convertir la piscina en un espacio de reivindicación política. La Generalitat autorizó el burkini a

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Barcelona 1000Km
-Usted está aquí.
-Barcelona 1000Km
Scroll al inicio