Pies de cerdo contra la construcción de un centro para inmigrantes en Holanda

Los vecinos de Berlicum protestan con pies de cerdo, huevos y petardos contra la construcción de un albergue por refugiados.

Imagen de los pies de cerdo en la valla del solar.

Según informa el medio local Digitaal Burg, algunos vecinos del pueblo de Berlicum organizaron una protesta contra la construcción de un centro para entre 250 y 300 solicitantes de asilo. Entre las acciones de rechazo, algunos manifestantes colgaron pies de cerdo en la valla del terreno donde está prevista la construcción de las instalaciones.

Protesta tensa frente al ayuntamiento

Berlicum es una localidad relativamente pequeña y tranquila, con un entorno mayoritariamente rural y residencial con comunidad cohesionada. La convocatoria de la concentración se difundió a través de las redes sociales y atrajo a cientos de personas, incluyendo a muchos menores de edad.

La protesta se desbordó con actos violentos pese a la notable presencia policial. El ayuntamiento de Sint-Michielsgestel (al que pertenece Berlicum) fue objeto del malestar: algunos manifestantes arrojaron huevos, colgaron pancartas reivindicativas e hicieron estallar fuegos artificiales.

Aunque la tensión fue alta durante un rato, la situación se calmó sobre las siete y media de la tarde. Tras la protesta, se registraron daños importantes en el entorno del ayuntamiento. Se prevé que en los próximos días puedan ocurrir nuevas manifestaciones.

Motivos de seguridad y medioambientales

Los organizadores de la protesta justifican la movilización porque aseguran que el objetivo es evitar la instalación del centro por motivos de seguridad y por su capacidad, que consideran excesiva para la zona.

Además, grupos ecologistas se oponen al lugar de acogida por motivos de conservación de la naturaleza, pero se alejan del vandalismo y lo califican de inaceptable aunque entienden el malestar.

Incendio a los terrenos y pies de cerdo

Ya de noche, alguien provocó un incendio en los terrenos donde debe construirse el refugio y colocó pies de cerdo en la valla que le rodea. El portavoz del grupo de protesta, alejó la organización de este acto específico, diciendo: "Un individuo lo habrá hecho. No debemos juzgarnos mutuamente, nos necesitamos mucho en esta protesta".

Los organizadores se comprometieron a continuar su campaña con una velada para los residentes prevista para el 2 de abril, donde esperan que las voces locales sean escuchadas por el ayuntamiento.

Protestas cada vez más habituales

En Países Bajos ha habido protestas por la llegada de refugiados, sobre todo hombres adultos, a pueblos y ciudades pequeñas. En Doezum, un pueblo de 700 habitantes en Groningen, el ayuntamiento anunció la construcción de un edificio para albergar a 100 refugiados con estatus reconocido. Los vecinos recibieron la noticia por carta y no habían sido informados antes. Esto generó malestar y quejas por la falta de diálogo y por el cambio repentino en la vida del pueblo. La llegada prevista supondría un aumento del 14% en la población de Doezum.

En otros puntos del país, como Gelderland o Limburg, también ha habido movilizaciones vecinales contra centros de acogida de e inmigrantes. En muchos casos, las quejas no se centran tanto en la presencia de refugiados como ena falta de diálogo democrático y en la sensación de que las decisiones se toman "desde arriba", sin escuchar a las comunidades afectadas.

Más Percepciones de

8 años de cárcel por un marroquí por tener una esclava sexual de 16 años

El hombre y la menor se habían casado en Marruecos y la tenía como esclava sexual y doméstica en Castelló.

El personal sanitario británico recibe una guía para convertirse al islam

Una red interna del sistema de salud público reparte un documento que asegura que abrazar el islam es "la mejor decisión que nunca tomarás"

El FPÖ sorprende: logra apoyo entre votantes de origen inmigrante en Viena

El partido contrario a la inmigración recoge hasta un 18% del voto entre inmigrantes naturalizados.

Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia

Un imán francés alerta sobre la presencia de la ideología islamista en centros educativos franceses y cuestiona la financiación pública de estas instituciones.

El 70% de los sospechosos de fraude en ayudas sociales en Austria son extranjeros

Una de las prácticas más habituales es que parejas declaran vivir en domicilios separados para cobrar mayores ayudas.

La sanidad británica invitó al personal a ayunar por el Ramadán en apoyo a los musulmanes

El NHS promovió el Ramadán Challenge para fomentar la solidaridad y la comprensión intercultural entre el personal sanitario.

Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales

El estado aprueba como festivos oficiales dos celebraciones musulmanas, pero no hace lo mismo con otras festividades religiosas como el Yom Kippur o la Navidad ortodoxa.

Los defensores de los violadores paquistaníes llaman “putas sucias” a las víctimas

La organización Fighting For Fair Trials es el grupo de defensa de las bandas de violadores. Argumentan que los juicios son racistas.

Antigua profesora de Harvard dice que la universidad se ha convertido en un “bastión islamista”

Ruth Wisse alerta de que Harvard ha abandonado los valores americanos y tolera el extremismo islámico bajo el pretexto de la libertad académica

Frase de la Semana

Criticar a una persona por su raza es manifiestamente irracional y ridículo, pero criticar su religión, esto es un derecho. Esto es una libertad. - Rowan Atkinson
Criticar a una persona por su raza es manifiestamente irracional y ridículo, pero criticar su religión, esto es un derecho.

Imagen de la Semana

Discoteca Catalunya 2035: No mujeres, no musica, no alcohol.
-La Cataluña Multicultural
-Normas de la discoteca: No alcohol, no mujeres, no música.
Scroll al inicio