Dan la nacionalidad alemana a paquistaní que dice "cuando tenga el pasaporte alemán, os liquidaré"
Ayesha Khan recibe la nacionalidad a pesar de haber publicado mensajes como "los alemanes no deberían existir" y "ser blanco es un defecto".
Ayesha Khan es una activista de izquierdas de origen paquistaní afincada en Alemania desde 2016. Es conocida en las redes sociales por el seudónimo Migrantifa. Con este psudénimo difunde discursos provocadores, anti-alemanes y de corte racista contra la población blanca. También copresenta el podcast “[un]deutsch”, que cuestiona los valores y la identidad tradicional alemana desde una óptica militante y migrante.
Cuentan medios como RMX News y The European Conservative que ya ha recibido el pasaporte alemán a pesar de ser famosa por publicaciones como:
- "Los alemanes no deberían existir"
- “Los Almanes [jerga despectiva para los alemanes] son basura”
- "Ser blanco es un defecto"
- “Cuando tenga el pasaporte alemán, te liquidaré a todos”
- ¿Conoce a aquella gente que dice 'si Dios existe, por qué está la guerra?'. Yo pregunto: si Dios existe, ¿por qué existen los alemanes?”
- "Afortunadamente, Frankfurt pronto será completamente desgermanizado"
Obsesión por ser alemana
Un análisis de su cuenta X muestra que la palabra Paso (pasaporte) aparece más de 30 veces, lo que refleja su obsesión por obtener la ciudadanía alemana a pesar de sus repetidas expresiones de desprecio. Entre sus publicaciones hay frases como: «Tenía un pasaporte alemán en la mano y pensé en conservarlo y huirme» alemán».
Estas afirmaciones han sido interpretadas por muchos como una muestra de cinismo y oportunismo, ya que, mientras denigraba públicamente el país y su población, simultáneamente insistía de forma insistente en obtener sus beneficios legales y económicos. El contraste entre sus discursos agresivos y su determinación por conseguir la nacionalidad ha alimentado el debate sobre los criterios de integración y los límites de tolerancia en las políticas migratorias alemanas.
Intentos de entrar en política
Khan había intentado entrar en política en el 2021, cuando se presentó como candidata al consejo municipal de Frankfurt por el partido de izquierda radical ÖkoLinX. Su candidatura fue rechazada por no tener aún la ciudadanía. Este partido está vinculado a antiguos miembros de los Verdes como Jutta Ditfurth, que ha celebrado públicamente su naturalización.
Inicialmente, Khan aseguró tener nacionalidad británica, lo que habría facilitado el proceso. Pero después se supo que también tenía pasaporte paquistaní, lo que le complicó. Sin embargo, después de casi una década en Alemania, ya tiene el pasaporte que deseaba.
El caso de Khan llega en medio de un clima de tensión sobre la política migratoria alemana. El año pasado, el escritor germano-iraní Behzad Karim Khani afirmó al Berliner Zeitung que los migrantes no sólo se quedarán en Alemania, sino que acabarán “heredando el país". Y añadía: "Estamos aquí no sólo por sus pensiones, sino para asegurarnos de que la pesadilla no vuelva a ser realidad”.
Semejantes
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Sueco de Túnez llama Allah Akbar a Alemania, ataca con cuchillo y la policía responde a disparos
Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"
Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría
Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
Ataque a una escultura de Jesús en Utrecht
Austria descubre un infiltrado de los Hermanos Musulmanes en los servicios secretos
Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes
Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito islámico validado por un comité religioso
El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país
Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista
Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido
Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París
Barcelona promueve las finanzas islámicas como economía social, solidaria y ética