Navidad no, Ramadán sí en un calendario escolar de Hamburgo
La presión de los padres, de las redes y de algunos políticos han logrado que la Navidad vuelva a una escuela inclusiva.
Calendario de diciembre sin Navidad
Apollo News destapó que la escuela Theodor-Haubach de Hamburgo (Altona-Norte) sólo incluía en su calendario las fiestas musulmanas y los eventos de la escuela. Aparecían el final del Ramadán el 30 de marzo, la ruptura del ayuno el 31 de marzo y la fiesta del 4 de junio al 9 de junio.
La Navidad, la Pascua, el Día de la Ascensión en mayo y Pentecostés a principios de junio desaparecieron hasta marzo. Ahora las han incluido porque la noticia ha saltado a los medios, en las redes sociales y políticos de AFD se han hecho eco. Cuando la escuela vio el escándalo, modificó el calendario sin decir nada.
No es un caso aislado
Este incidente no es un caso aislado. Recientemente, una escuela de Berlín organizó un iftar (ruptura del ayuno durante el Ramadán) cuyo comunicado hacía pensar que era obligatorio. Esto causó malentendidos e indignación entre algunos padres que denunciaron el caso públicamente.
Por último, el Senado alemán intervino, como explica el Huffpost, para recordar que la participación en eventos religiosos no es obligatoria en las escuelas públicas y que se garantizaría la neutralidad religiosa. Por último, se confirmó que el evento era voluntario y la escuela se disculpó por la confusión
A pesar de la disculpa, el mensaje estaba claro: “Estimados alumnos, estimadas familias, me gustaría informaros que estamos organizando un iftar (rotura del ayuno) en la escuela. Esto significa que su hijo estará en la escuela de 17.30 a 20 h.“.
El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás
El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años
Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado
Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”
El Reino Unido publica una oferta laboral de Administrador de la ley Sharia
Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”