Mujeres marroquíes de Lleida obtenían papeles y ayudas con denuncias falsas
Los Mossos han desmantelado una red de mujeres que simulaban violencia de género para beneficiarse del sistema de ayudas públicas.
Una operación policial ha terminado con la detención de 14 inmigrantes en situación irregular en Lleida, la mayoría de nacionalidad marroquí, acusadas de simular ser víctimas de violencia machista por conseguir papeles y acceder a prestaciones sociales. Según ha informado El Mundo, la investigación ha puesto al descubierto una red organizada que utilizaba denuncias falsas para aprovechar los mecanismos de protección legal existentes.
Las mujeres actuaban de forma organizada y captaban a hombres en situación vulnerable —muchos con adicciones— a los que ofrecían dinero o favores a cambio de hacerse pasar por parejas violentas. Estos hombres fingían agresiones en espacios públicos para dar credibilidad a las denuncias.
Simulaciones bien planificadas
Para hacer más creíbles las denuncias, las implicadas se tomaban fotografías previas con los supuestos agresores y les pedían que dejaran objetos personales en su casa, simulando una convivencia real. Este montaje servía para activar la vía legal que permite obtener permisos de residencia y trabajo por motivos humanitarios en casos de violencia machista.
Algunas de las mujeres habían llegado a Lleida procedentes de Huelva y ejercían la prostitución en pisos del Barrio Antiguo, donde se han efectuado varios registros.
Los beneficios sociales de ser víctima de violencia de género
Que una inmigrante sea reconocida como víctima de violencia de género le da acceso a diversas ventajas legales y sociales. Las mujeres en situación irregular pueden obtener autorización de residencia y trabajo sin necesidad de cumplir otros requisitos administrativos. tienen prioridad para acceder a ayudas públicas como prestaciones sociales, vivienda y programas de inserción laborall. También pueden recibir apoyo económico como la renta activa de inserción si se encuentran en paro y sin ingresos.
Delitos múltiples y una trama en expansión
Los Mossos investigan a las detenidas por los delitos de simulación de delito, falsedad documental, denuncia falsa, colaboración con la inmigración irregular y pertenencia a organización criminal. Aunque por el momento se ha confirmado la detención de 14 personas, la policía catalana no descarta nuevos arrestos en los próximos días.
Este caso se añade a un fenómeno creciente detectado en otros puntos del Estado, donde redes organizadas intentan utilizar las leyes de protección a las víctimas de violencia de género como vía fraudulenta para obtener beneficios legales y económicos.
Más Percepciones de
8 años de cárcel por un marroquí por tener una esclava sexual de 16 años
El personal sanitario británico recibe una guía para convertirse al islam
El FPÖ sorprende: logra apoyo entre votantes de origen inmigrante en Viena
Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia
El 70% de los sospechosos de fraude en ayudas sociales en Austria son extranjeros
La sanidad británica invitó al personal a ayunar por el Ramadán en apoyo a los musulmanes
Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales
Los defensores de los violadores paquistaníes llaman “putas sucias” a las víctimas
Antigua profesora de Harvard dice que la universidad se ha convertido en un “bastión islamista”