Los musulmanes ya son mayoría en las escuelas de Viena

Los profesores dimiten en masa ante una situación insostenible: violencia, acoso y alumnos que no entienden al alemán.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

Según un artículo publicado por RMX News en abril de 2025, por primera vez en la historia de Viena, los estudiantes de religión musulmana son el grupo más numeroso en las escuelas de la ciudad. Los datos oficiales indican que el 41,2% de los alumnos se identifican como musulmanes, mientras que sólo el 34,5% se declaran cristianos. Este cambio demográfico marca un antes y un después en el perfil religioso de la población escolar de la capital austríaca.

Los datos proceden de la oficina de la concejala de Educación de Viena, Bettina Emmerling, del partido liberal NEOS. En el mismo informe, se indica que uno 24,5% de los estudiantes no se declaran de ninguna religión. Pero lo que ha generado alarma en sectores políticos y mediáticos es la rapidez con la que ha cambiado el perfil religioso de la juventud vienesa.

El Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), de línea nacionalista y conservadora, ha calificado la situación como una "sustitución demográfica". El diputado Maximilian Krauss declaró que “los niños austríacos ya son minoría en muchas escuelas"y que esto pone en peligro los valores tradicionales del país. Para el FPÖ, ya no se trata de inmigración, sino de desplazamiento".

Esta visión ha generado polémica y ha sido rechazada por otras formaciones que alertan del peligro de fomentar discursos de odio y estigmatización.

Respuesta institucional: educar en democracia y valores

La concejala de Educación de Viena, Bettina Emmerling (NEOS), ha propuesto como respuesta una asignatura obligatoria titulada Vivir en democracia. El objetivo es promover el respeto, la igualdad entre hombres y mujeres, y la convivencia en una sociedad plural. Emmerling defiende que la educación debe transmitir valores fundamentales como la dignidad humana, la libertad individual y la tolerancia.

"Nadie en Viena puede vivir un estilo de vida basado en una interpretación fundamentalista de los textos religiosos, sobre todo si se trata de mujeres, antiminorías, antiestatales o antidemocráticas", dijo Emmerling.

Preocupación por actitudes hostiles entre jóvenes musulmanes

Según informes citados por el mismo RMX News, parte de los estudiantes musulmanes en Viena rechazan el contacto con judíos, no aceptan la autoridad femenina, y rechazan el sistema democrático austríaco. Estas actitudes han generado gran preocupación entre expertos en educación, sociólogos y profesores.

Sin embargo, varios estudios, tanto de ámbito universitario como promovidos por el propio gobierno austríaco, alertan de que los jóvenes musulmanes de Viena no sólo muestran un grado de religiosidad superior a la media, sino que también son más propensos a expresar opiniones de carácter radical o excluyente. Entre estas actitudes preocupantes destacan el antisemitismo, la discriminación hacia el colectivo LGBTQ y el rechazo a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Las causas son diversas: influencia del entorno familiar, redes sociales controladas por predicadores islamistas, carencia de integración lingüística y educativa, y guetos escolares donde se habla casi exclusivamente turco o árabe.

Las autoridades admiten que hay escuelas vienesas donde más del 80% de los alumnos son de confesión musulmana, y donde los valores occidentales chocan frontalmente con la cultura dominante entre los alumnos. En estas escuelas, según los informes, es habitual que chicas adolescentes lleven velo y que muchos chicos practiquen un islam mucho más riguroso de lo habitual hace dos décadas.

Fuga masiva de docentes y aulas colapsadas

El cambio demográfico en las escuelas de Viena no sólo ha despertado tensiones ideológicas, sino que también ha provocado una auténtica crisis dentro del sistema educativo. Según ha informado Remix News, muchos profesores están renunciando en masa por culpa de la violencia creciente, el acoso en las aulas y las condiciones insostenibles para impartir clase. Thomas Krebs, miembro destacado del sindicato de profesores, denuncia que la situación es límite: “En un día punta, incluso recibí 20 informes de rescisiones de contrato del personal para el próximo curso escolar.”

Según Krebs, el problema de fondo es la ausencia de medidas eficaces por parte del gobierno vienés. Se permite el ingreso de alumnos con un conocimiento muy deficiente del alemán, y no se actúa con firmeza frente al extremismo, la misoginia y la violencia. El resultado es un entorno de aprendizaje cada vez más degradado e ingobernable.

Los padres evitan la educación pública

Evelyn Kometter, presidenta de la organización paraguas de las asociaciones de padres austríacas, corrobora esta visión. Según ella, en muchas escuelas la situación es absurda: "El profesor debe repetir una frase de 10 a 12 veces hasta que finalmente se entienda. Pero entonces, dos tercios de la lección ya han terminado." Kometter relata el caso de una madre desesperada porque su hijo se encuentra en un aula con 22 alumnos, de los que sólo tres hablan alemán con fluidez. En estas condiciones, asegura, "el profesor no se toma en serio y no se entiende".

Mientras el número de estudiantes musulmanes sigue creciendo, muchos docentes optan por marcharse. Y cada vez más familias autóctonas también intentan trasladar a sus hijos a escuelas concertadas o privadas para huir del colapso del sistema público.

La escuela es el frente de batalla de la Viena multicultural

Las escuelas de Viena se han convertido en el escenario principal de un choque de realidades: por un lado, el acelerado crecimiento del alumnado de origen musulmán, con valores y referentes culturales a menudo alejados de los occidentales; por otro, un sistema educativo desbordado, sin recursos ni estrategia clara para hacer frente al reto.

Lo que está en juego es la cohesión social, la transmisión de valores compartidos y la capacidad de la escuela para integrar, educar y formar a futuros ciudadanos. Si el sistema no sabe responder con firmeza, claridad y equidad, el riesgo es que lo que hoy es un problema escolar acabe siendo una fractura social irreversible.

Más Percepciones de

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS

La policía y la Diputación de Vizcaya alertan de que familias de Marruecos llegan en avión y dejan a sus hijos en centros de acogida. Ni siquiera son pobres.

Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos

La No Sharia Act quiere asegurar que ningún tribunal, agencia pública ni institución legal de EE.UU. pueda aplicar o legitimar la sharia.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab

La medida se ha aprobado en Nefteyugansk (Siberia Occidental). La administración recuerda que la escuela en Rusia es laica.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro La radicalización del racismo, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por parte de los Mossos d'Esquadra convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes

En Dearborn (Michigan) más de la mitad de los habitantes son musulmanes, incluido el alcalde. Y tiene consecuencias en el espacio público.

Rusia anuncia la inmigración sin familia

El gobierno ruso hace suyo el lema “ven, trabaja, gana y viste”. El nuevo sistema se basa en temporalidad y control para acabar con la degradación de los servicios públicos y

Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas

Se suspendió la Fiesta del Poco de Treffendel por amenazas de la izquierda. Los organizadores han hecho una nueva convocatoria sin concretar el sitio.

Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad

La mujer sostenía que las imágenes de antes de ser musulmana deben estar protegidas por la ley porque son "cómo salir desnuda". De la fotografía besándose con el suyo

Un alcalde musulmán de EEUU dice a un ciudadano que se vaya de la ciudad por oponerse a un homenaje a un partidario del terrorismo religioso

El ayuntamiento de Dearborn (Michigan) pone el nombre de un partidario de Hamás e Hizbola en una calle. El alcalde dijo a un opositor que estar en contra es racismo, islamofobia y

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Cataluña de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio