Los musulmanes ya son mayoría en las escuelas de Viena

Los profesores dimiten en masa ante una situación insostenible: violencia, acoso y alumnos que no entienden al alemán.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

Según un artículo publicado por RMX News en abril de 2025, por primera vez en la historia de Viena, los estudiantes de religión musulmana son el grupo más numeroso en las escuelas de la ciudad. Los datos oficiales indican que el 41,2% de los alumnos se identifican como musulmanes, mientras que sólo el 34,5% se declaran cristianos. Este cambio demográfico marca un antes y un después en el perfil religioso de la población escolar de la capital austríaca.

Los datos proceden de la oficina de la concejala de Educación de Viena, Bettina Emmerling, del partido liberal NEOS. En el mismo informe, se indica que uno 24,5% de los estudiantes no se declaran de ninguna religión. Pero lo que ha generado alarma en sectores políticos y mediáticos es la rapidez con la que ha cambiado el perfil religioso de la juventud vienesa.

El Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), de línea nacionalista y conservadora, ha calificado la situación como una "sustitución demográfica". El diputado Maximilian Krauss declaró que “los niños austríacos ya son minoría en muchas escuelas"y que esto pone en peligro los valores tradicionales del país. Para el FPÖ, ya no se trata de inmigración, sino de desplazamiento".

Esta visión ha generado polémica y ha sido rechazada por otras formaciones que alertan del peligro de fomentar discursos de odio y estigmatización.

Respuesta institucional: educar en democracia y valores

La concejala de Educación de Viena, Bettina Emmerling (NEOS), ha propuesto como respuesta una asignatura obligatoria titulada Vivir en democracia. El objetivo es promover el respeto, la igualdad entre hombres y mujeres, y la convivencia en una sociedad plural. Emmerling defiende que la educación debe transmitir valores fundamentales como la dignidad humana, la libertad individual y la tolerancia.

"Nadie en Viena puede vivir un estilo de vida basado en una interpretación fundamentalista de los textos religiosos, sobre todo si se trata de mujeres, antiminorías, antiestatales o antidemocráticas", dijo Emmerling.

Preocupación por actitudes hostiles entre jóvenes musulmanes

Según informes citados por el mismo RMX News, parte de los estudiantes musulmanes en Viena rechazan el contacto con judíos, no aceptan la autoridad femenina, y rechazan el sistema democrático austríaco. Estas actitudes han generado gran preocupación entre expertos en educación, sociólogos y profesores.

Sin embargo, varios estudios, tanto de ámbito universitario como promovidos por el propio gobierno austríaco, alertan de que los jóvenes musulmanes de Viena no sólo muestran un grado de religiosidad superior a la media, sino que también son más propensos a expresar opiniones de carácter radical o excluyente. Entre estas actitudes preocupantes destacan el antisemitismo, la discriminación hacia el colectivo LGBTQ y el rechazo a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Las causas son diversas: influencia del entorno familiar, redes sociales controladas por predicadores islamistas, carencia de integración lingüística y educativa, y guetos escolares donde se habla casi exclusivamente turco o árabe.

Las autoridades admiten que hay escuelas vienesas donde más del 80% de los alumnos son de confesión musulmana, y donde los valores occidentales chocan frontalmente con la cultura dominante entre los alumnos. En estas escuelas, según los informes, es habitual que chicas adolescentes lleven velo y que muchos chicos practiquen un islam mucho más riguroso de lo habitual hace dos décadas.

Fuga masiva de docentes y aulas colapsadas

El cambio demográfico en las escuelas de Viena no sólo ha despertado tensiones ideológicas, sino que también ha provocado una auténtica crisis dentro del sistema educativo. Según ha informado Remix News, muchos profesores están renunciando en masa por culpa de la violencia creciente, el acoso en las aulas y las condiciones insostenibles para impartir clase. Thomas Krebs, miembro destacado del sindicato de profesores, denuncia que la situación es límite: “En un día punta, incluso recibí 20 informes de rescisiones de contrato del personal para el próximo curso escolar.”

Según Krebs, el problema de fondo es la ausencia de medidas eficaces por parte del gobierno vienés. Se permite el ingreso de alumnos con un conocimiento muy deficiente del alemán, y no se actúa con firmeza frente al extremismo, la misoginia y la violencia. El resultado es un entorno de aprendizaje cada vez más degradado e ingobernable.

Los padres evitan la educación pública

Evelyn Kometter, presidenta de la organización paraguas de las asociaciones de padres austríacas, corrobora esta visión. Según ella, en muchas escuelas la situación es absurda: "El profesor debe repetir una frase de 10 a 12 veces hasta que finalmente se entienda. Pero entonces, dos tercios de la lección ya han terminado." Kometter relata el caso de una madre desesperada porque su hijo se encuentra en un aula con 22 alumnos, de los que sólo tres hablan alemán con fluidez. En estas condiciones, asegura, "el profesor no se toma en serio y no se entiende".

Mientras el número de estudiantes musulmanes sigue creciendo, muchos docentes optan por marcharse. Y cada vez más familias autóctonas también intentan trasladar a sus hijos a escuelas concertadas o privadas para huir del colapso del sistema público.

La escuela es el frente de batalla de la Viena multicultural

Las escuelas de Viena se han convertido en el escenario principal de un choque de realidades: por un lado, el acelerado crecimiento del alumnado de origen musulmán, con valores y referentes culturales a menudo alejados de los occidentales; por otro, un sistema educativo desbordado, sin recursos ni estrategia clara para hacer frente al reto.

Lo que está en juego es la cohesión social, la transmisión de valores compartidos y la capacidad de la escuela para integrar, educar y formar a futuros ciudadanos. Si el sistema no sabe responder con firmeza, claridad y equidad, el riesgo es que lo que hoy es un problema escolar acabe siendo una fractura social irreversible.

Más Percepciones de

El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás

El nombre Yahya ha subido 33 posiciones en el ranking oficial de nombres de bebé en Reino Unido en 2024, llegando por primera vez al puesto 93, con un total de

Inmigrantes legales se manifiestan contra los ilegales en Londres: “Paren de decirnos extrema derecha, protejan a las mujeres y los niños”

Inmigrantes procedentes de Nigeria, Siria o Venezuela acusan a las autoridades de tolerar la inmigración ilegal y de silenciar cualquier crítica.

El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años

En los años 2023 y 2024 asesinaron a unas 42.000 personas, esto es casi el 28 % de todas las muertes vinculadas al islamismo armado en África en la última década.

Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado

Un paquistaní 23 años llama “Allah akbar” y apuñala a un agente en el centro de Dublín . La policía debe investigar si es por alguna ideología.

Paran a chicas en Barcelona para ofrecerles ponerse el velo islámico y “ropa modesta” en un vídeo difundido en TikTok

Una cuenta dedicada a la promoción de ropa modesta para a chicas por las calles de Barcelona para ofrecerles ponerse el hiyab y ropa de la que no “muestra las curvas del

El 53 % de los británicos cree que el islam no es compatible con los valores del Reino Unido. El 22 % no lo sabe

Ninguna de las demás religiones tiene un rechazo superior al 15%. Sólo el 25% de la población de Reino Unido considera que el islam es compatible con los valores británicos.

Un imán francés dice que todas las atrocidades, todo el paro, toda la desesperación en Gaza, son responsabilidad directa de Hamás

Hassen Chalghoumi, imán de Drancy, ha liderado una delegación de imanes europeos en Israel para denunciar el islamismo radical. Ha recibido fuertes amenazas de la comunidad musulmana.

Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

Un musulmán denuncia discriminación de género porque un médico atendió a su mujer en el hospital de Salsburgo

El hombre denuncia discriminación porque su esposa ha sido atendida por un médico varón en un centro público austríaco. El hospital rechaza la petición.

Imam de Estados Unidos: “Es una guerra contra la modestia de nuestras hijas y la virilidad de nuestros hijos”

El imán Muamar Dahnoun, durante un sermón en Raleigh (Carolina del Norte), afirma que las superpotencias globales están en guerra contra el islam a través de los libros escolares y los ataques a

El Reino Unido publica una oferta laboral de Administrador de la ley Sharia

Por 23.500 libras al año (unos 27.500 euros), puedes empezar a aplicar Sharia sin salir de Manchester. Quieren licenciados en derecho islámico con experiencia en tribunales islámicos en países musulmanes.

Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”

Un musulmán con papeles de refugiado grita que quiere hacer estallar el avión y que todos morirán. También invoca llamada "muerte a América" y "muerte a Trump". Los pasajeros le han retenido.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Barcelona 1000Km
-Usted está aquí.
-Barcelona 1000Km
Scroll al inicio