Los jóvenes argelinos en Alemania cometen 56 veces más delitos que los jóvenes alemanes
Un informe oficial del Ministerio del Interior alemán revela diferencias extremas en la criminalidad juvenil según su origen nacional, con argelinos, afganos y sirios al frente de las estadísticas.
Según un informe publicado por el portal RMX News a partir de datos oficiales del Ministerio del Interior alemán, los jóvenes argelinos residentes en Alemania cometen delitos a una tasa 56 veces superior a la de los jóvenes alemanes. El estudio, que analiza el comportamiento delictivo de la población entre 14 y 18 años, destaca también la sobrerrepresentación de sirios y afganos en las estadísticas de criminalidad.
Datos alarmantes entre jóvenes extranjeros
El informe utiliza el nuevo índice TVBZ (Tasa de sospechosos según grupo de población), que permite comparar la presencia de menores como sospechosos de delitos según su nacionalidad u origen. Mientras que la tasa media entre jóvenes alemanes es de 1.878 sospechosos por cada 100.000 habitantes, los jóvenes sirios alcanzan los 8.236 y los afganos a los 8.753.
Este nuevo sistema estadístico busca ofrecer una imagen más fiel de la realidad criminal juvenil en Alemania, puesto que ajusta las cifras según el tamaño del grupo poblacional. Los delitos analizados incluyen robos, agresiones, vandalismo, delitos contra la propiedad y otras infracciones graves.
Los jóvenes argelinos son el grupo con mayor delincuencia proporcional
El caso de los jóvenes de origen argelino es especialmente destacado: su tasa de delitos es 56 veces superior a la de los jóvenes alemanes. Este desequilibrio ha encendido las alarmas en el gobierno y ha reactivado el debate público sobre las políticas migratorias y de integración.
Las autoridades subrayan que estas cifras se basan en registros policiales de sospechosos, no en sentencias judiciales. Sin embargo, la magnitud de los datos refleja una tendencia preocupante entre determinados colectivos.
Diferencias significativas según la nacionalidad
Los datos indican que, en la franja de 14 a 18 años, los sirios registran una tasa de 8.236 sospechosos, y los afganos, de 8.753, frente a los 1.878 sospechosos entre los jóvenes alemanes. En el caso de los marroquíes, la tasa es 19 veces mayor. Estas cifras incluyen delitos como robos, agresiones, violencia callejera y acoso sexual.
Las diferencias también son notables en delitos específicos. En la categoría de delitos callejeros —que incluyen lesiones corporales, robos, carterismo y acoso sexual—, la tasa TVBZ para los alemanes es de 168 sospechosos por cada 100.000 jóvenes, mientras que para los sirios asciende a 1.291 y para los afganos a 1.218, casi ocho veces.
Nacionalidad alemana pero origen extranjero
Uno de los puntos más debatidos del informe es que muchos sospechosos registrados como "alemanes" tienen en realidad origen extranjero, lo que no queda reflejado en las estadísticas oficiales, ya que Alemania no recoge información sobre el origen étnico o familiar de los ciudadanos alemanes.
Por ejemplo, según datos de Renania del Norte-Westfalia, en casos de violaciones en grupo, al menos la mitad de los sospechosos alemanes llevaban nombres de origen extranjero, como Mohamed. Durante los disturbios de Nochevieja en Berlín, se filtró una lista de nombres que evidenciaba que muchos sospechosos con nacionalidad alemana no eran de origen étnico alemán.
Además, según un alto fiscal de Berlín, hasta tres de cada cuatro miembros de clanes criminales tienen pasaporte alemán. Por tanto, delitos cometidos por ciudadanos naturalizados se registran como “delincuencia alemana”, lo que distorsiona la realidad estadística.
Las explicaciones habituales no justifican las diferencias
Uno de los mitos más frecuentes en el debate público es que los jóvenes extranjeros delinquen más porque son hombres jóvenes, el perfil demográfico con mayor riesgo. Pero según los datos del TVBZ, incluso comparando hombres jóvenes extranjeros con hombres jóvenes alemanes, la diferencia sigue siendo extrema.
Lo que queda claro es que la falta de datos sobre el origen real de los delincuentes —especialmente naturalizados— impide comprender con precisión a los patrones de criminalidad, lo que complica cualquier diagnóstico riguroso o política efectiva.
Semejantes
Sueco de Túnez llama Allah Akbar a Alemania, ataca con cuchillo y la policía responde a disparos
Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"
Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría
Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel
La selección alemana sub-21 se hace halal y elimina el cerdo por el contexto multicultural
El 20% de los musulmanes en Alemania se siente ofendido
Alguien prende fuego a una estatua de la Virgen durante la misa en la basílica de Guingamp (Francia)
Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”
Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe
Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”
Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes
Imam de Canadá ve a los infieles propalestinos listos para aceptar el islam
Murcia hace como Madrid y también retira el plan de enseñanza de árabe e islam de Marruecos
La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán
Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026
Frase de la Semana
Imagen de la Semana