El imán de Niza dice que la ciudad es "odiosa y racista"
El alcalde pide explicaciones de las declaraciones del imán en la televisión de Argelia.
En una entrevista emitida el 12 de marzo en una cadena pública argelina, el imán Mahmoud Benzamia, líder de la mezquita En-Nour de Niza, describió la ciudad como “llena de odio y racista”. Acompañado por el cónsul general de Argelia, afirmó que promueve “nuestro Estado, el Estado argelino” en esta localidad. También expresó satisfacción por que la mezquita En-Nour sea considerada “un centro islámico argelino”.
Medios como fdesouche.com se han hecho eco y políticos y ciudadanos las han interpretado como una especie de fidelidad prioritaria a un estado extranjero. El alcalde de Niza, ha anunciado que trasladará el caso al ministro del Interior y que presentará una denuncia formal. Considera las palabras del imán graves y perjudiciales para la convivencia en la ciudad.
Dice que se le ha malinterpretado
Tras tres días de silencio y en medio de la agitación dentro de su propia mezquita, Mahmoud Benzamia publicó un comunicado el sábado 29 de marzo. En este texto defensivo, el imán asegura que “las palabras que se me atribuyen han sido sacadas de contexto e interpretadas erróneamente"No obstante, no niega haberlas pronunciado. Esta respuesta ha sido considerada insuficiente por algunos sectores políticos y sociales que exigen una revisión a fondo de la financiación y la supervisión de las mezquitas con vínculos internacionales".
Las declaraciones tardaron menos en provocar reacciones dentro de la propia comunidad musulmana local. Adil Echaoui, presidente de la asociación que gestiona el instituto En-Nour, se desmarcó en el momento de las palabras del imán. “Nos desolidarizamos totalmente”, afirmó, rechazando que la comunidad de fieles se vea asociada a un mensaje tan divisorio.
Un líder religioso migrante con trayectoria e influencia
Mahmoud Benzamia, de 52 años, nació en Argelia y llegó a Francia con 22 para estudiar en Marsella. Hace más de treinta años que ejerce como imán y se ha convertido en una figura clave dentro del panorama religioso de Niza. Además de dirigir el Instituto Niçois En-Nour, es vicepresidente del Comité de Imams de los Alpes Marítimos, una posición que le da una gran influencia entre los responsables religiosos de la región.
Según describe Nice-Matin, su despacho refleja plenamente la importancia de la religión en su vida: una biblioteca con cientos de libros mayoritariamente en árabe y un gran cuadro de fieles orando frente a la Meca dominan el espacio. Él mismo se presenta como una persona abierta, segura y orgullosa de su papel en la comunidad musulmana.
El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás
El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años
Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado
Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”
El Reino Unido publica una oferta laboral de Administrador de la ley Sharia
Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”