La izquierda de Suecia no quiere barrios sin inmigrantes
El gobierno socialdemócrata quiere intervenir la política de vivienda para llevar a inmigrantes a barrios ricos.
El Partido Socialdemócrata de Suecia quiere que los inmigrantes vivan también en los barrios acomodados. El objetivo es evitar concentraciones de migrantes en zonas pobres y conseguir lo que llaman “forzar la mezcla social”.
La propuesta llega de manos de la ministra de Integración, Märta Stenevi, quien defiende medidas para forzar la redistribución de la población inmigrante. En declaraciones recogidas por el diario sueco Dagens Nyheter, Stenevi afirma que “no debemos permitir que haya barrios enteros sin inmigrantes.” Stenevi admite que el objetivo es poner fin a los “barrios exclusivamente blancos” y equilibrar el reparto de los costes de la integración.
Cambios en la política de vivienda
La ministra sostiene que es necesario avanzar hacia una sociedad más cohesionada. intervenir la asignación de viviendas. Esto incluiría limitar la concentración de inmigrantes en determinados barrios y garantizar que también vivan en zonas con mayores recursos, educación y oportunidades laborales. Así, la “mezcla forzada” no sería sólo un ideal, sino una estrategia política. Stenevi dice que “si queremos una sociedad donde la gente se conozca y se respete, debemos mezclar los grupos desde el lugar en el que viven”.
La nueva política incluye la eliminación del derecho de los solicitantes de asilo a elegir su propio alojamiento y la prohibición a los municipios de colocar a los recién llegados en distritos ya en apuros. A cambio, los inmigrantes serán ubicados en zonas más ricas en un esfuerzo por conseguir diversidad demográfica y “reembolsar la deuda de integración”, tal y como dijo el partido.
Debate y críticas a la “mezcla forzada”
El debate no se hizo esperar. Varios sectores critican la idea de que el Estado decida dónde deben vivir las personass, y denuncian que la medida puede vulnerar la libertad de residencia. El partido Demócratas de Suecia (derecha) acusa al gobierno de hacer "ingeniería social" y de imponer una visión ideológica de la convivencia. El diputado Richard Jomshof dijo en las redes que “no, no necesitamos su mezcla forzada. Lo que necesitamos son fronteras cerradas y una política de retorno“.
En línea con este posicionamiento, los Demócratas de Suecia ya han anunciado que, de cara a las elecciones generales de 2026, harán campaña con una propuesta clara: detener la inmigración en el país.
Situación complicada en los barrios populares
El plan se anuncia en un momento de creciente alarma por la delincuencia y el fracaso de la integración en los suburbios suecos, donde se acumulan los inmigrantes. En los últimos años, Suecia ha sufrido una ola de violencia vinculada a bandas criminales, con un récord de explosiones y tiroteos, a menudo protagonizados por jóvenes de origen inmigrante nacidos en el país. Algunas de estas zonas han llegado a ser clasificadas como las más peligrosas de Europa.
Semejantes
Austria descubre un infiltrado de los Hermanos Musulmanes en los servicios secretos
El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país
Familia palestina en Suecia quería matar a la hija por querer vivir como una occidental
Sueco de Túnez llama Allah Akbar a Alemania, ataca con cuchillo y la policía responde a disparos
Más Percepciones de
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia
Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales
Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)
La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia
Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
















