España elimina el requisito de no delinquir para residir legalmente
Entre varios cambios para facilitar la regularización masiva de ilegales se incluye que no es necesario demostrar no haber delinquido y no es necesario realizar un curso de catalán en Catalunya.
Desde este martes es más fácil pasar de ilegal a legal en España. Los nuevos cambios publicados en el BOE pretenden facilitar la regularización a 200.000 personas en toda España y 50.000 en Catalunya. Entre los cambios, llama la atención que los años de empadronamiento pasan de tres a dos, no es necesario demostrar no haber delinquido y no es necesario aprender ni catalán ni ningún idioma.
Otras novedades son que el contrato de trabajo podrá ser de 20 horas en lugar de 30, se podrá llevar un cónyuge sin documentos que demuestren la relación y la edad de los hijos sube de 21 a 26.
Segunda oportunidad para los rechazados
El reglamento también introduce nuevas figuras, como elarraigo de segunda oportunidad, dirigido a aquellas personas que ya habían obtenido el permiso de residencia pero no pudieron renovarlo por algún motivo (por ejemplo, no haber cotizado lo suficiente debido a una pérdida de trabajo). Si estas personas han residido ilegalmente en España al menos dos años desde la pérdida del permiso, podrán solicitar de nuevo la residencia.
Menos trámites para el reagrupamiento familiar
Además de subir la edad de los hijos de 21 a 26 y no pedir documentos que demuestren un matrimonio hay otra novedad importante: no será necesario que los familiares vayan al país de origen a empezar el trámite. Hasta ahora, cuando un padre o hijo del residente entraba en España como turista (con la intención de quedarse) debía volver al país a iniciar el trámite para obtener la residencia. Ahora podrán hacerlo desde España.
Esta facilidad para llevar a familiares se ha extendido también a los estudiantes: los familiares que les vengan a visitar también podrán pedir permiso de residencia sin volver al país. La vía del permiso de residencia por estudios permite a ciudadanos extranjeros no comunitarios residir legalmente en España mientras cursan estudios oficiales. Una vez se
Adaptación a la realidad
La reforma del Reglamento de Extranjería responde a la necesidad de adaptar el marco normativo a la realidad migratoria actual, simplificando los trámites, reduciendo la burocracia y favoreciendo la integración de las personas extranjeras que ya viven en España. Con estos cambios, el gobierno pretende facilitar vías legales de acceso al mercado laboral, reconocer trayectorias de vida arraigadas en el país y evitar situaciones de vulnerabilidad prolongadas.
Semejantes
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito islámico validado por un comité religioso
Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista
Barcelona promueve las finanzas islámicas como economía social, solidaria y ética
ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana
Más Percepciones de
Gritos de Allah Akbar en la Universidad de Lyon durante el examen final de medicina
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia
Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales
Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)
La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia
Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
















