"España es el modelo". Un imán dice que el islam volverá, "sin errores"

Desde California, el imán lanza un mensaje claro: España fue el principio. El siguiente paso es el regreso del islam con mayor fuerza que nunca.

El clérigo Iyad Hilal

You Tube / Memri.org

El 9 de enero de 2024, el canal de YouTube del Al-Arqam Institute publicó un sermón de Iyad Hilal. Se trata de un predicador islámico activo en el Islamic Center of Inland Valley, en Pomona (California). El portal MEMRI.org también difundió su contenido. Pese al tono religioso, el mensaje del sermón transmitía un fuerte componente ideológico y político.

Según Iyad Hilal, la conquista de España no fue una invasión, sino una entrada pactada con sus habitantes. Desde California, este predicador islámico defiende que la próxima generación musulmana impondrá el poder de Alá a escala global. Afirma que “la próxima generación de musulmanes lo hará bien“.

España no fue conquistada, nos dejaron entrar

En un reciente sermón publicado en YouTube por el canal del Al-Arqam Institute, el islamista Iyad Hilal —radicado en California— lanzó un mensaje contundente: los musulmanes nunca han invadido ningún territorio, tampoco España. Según él, la entrada musulmana en la península en el año 711 no fue una conquista, sino una colaboración con la población indígena española.

Para reforzar esta versión, Hilal aseguró que "los musulmanes, cuando entraron en España, no la invadieron. Entraron con la ayuda de los indígenas". Este relato, completamente alejado del consenso historiográfico, busca desmontar la idea de una invasión y presentar el islam como una fuerza liberadora y pacífica.Esta reinterpretación no es inocente. España es utilizada como símbolo de lo que fue y de lo que podría volver a ser.

De la rendición de España a la pérdida de Palestina: dos "errores" históricos

Hilal no se limitó a revisar la historia de Al-Ándalus. Comparó directamente la caída de España en manos cristianas en 1492 con la creación del Estado de Israel en 1948, situando ambos eventos dentro de una misma narrativa de decadencia del mundo islámico.

Según el predicador, el Islam ha sido demasiado débil, dividido y poco decidido, tanto en la España medieval como en Oriente Próximo del siglo XX. Y es por eso que afirma que la nación musulmana todavía busca una salida a estas derrotas.

Pero su visión de futuro está clara: "Inshallah, un día la nación musulmana liderará", dijo. Aunque admite que es poco probable que esto ocurra en su propia generación, asegura que "la segunda generación sí lo tendrá". Y cuando llegue ese momento, dice, no se pueden repetir los mismos errores.

"Esta vez no nos equivocaremos"

Lo que plantea Hilal no es sólo una restauración religiosa, sino un proyecto político con vocación global. La próxima generación musulmana, según él, tendrá que imponer el poder islámico en todo el mundo. Pero habrá que hacerlo con mayor inteligencia estratégica que en el pasado.

Por eso insiste en que es necesario “entender qué falló” cuando se perdió España, o cuando los países árabes “entregaron territorios” a Israel. El objetivo es construir, literalmente, mecanismos de “checks and balances” en el mundo islámico por no volver a fallar.

Hilal está claro cuando afirma que lo que se quiere no es ninguna forma de nacionalismo, sino imponer la "superioridad de la palabra de Alá". Este discurso no deja margen al pluralismo ni a la convivencia entre religiones o culturas. Es una propuesta de dominio total.

El islamismo se proyecta en Occidente… y recuerda a España

Que ese discurso se haya pronunciado en California no es un detalle menor. Hilal habla desde Estados Unidos, pero dirige su mensaje al conjunto del mundo islámico. Y lo hace con una claridad que asusta: el pasado glorioso de Al-Ándalus debe ser el precedente de un futuro aún más poderoso.

España se convierte, pues, el caso de prueba de un islam "bien recibido" que se dejó perder por falta de liderazgo religioso y de visión estratégica. Y Palestina representa el segundo capítulo de esta “tragedia” islámica que, a su juicio, hay que redimir.

Así, la entrada en España no fue una conquista, sino un pacto. La salida, una derrota evitable. Y el futuro, una oportunidad que no se puede desperdiciar.

El relato gana fuerza

Todo ello forma parte de un relato islamista que gana fuerza en ciertos círculos radicales. Un relato que pretende presentar al islam como víctima histórica, pero también como actor preparado para recuperar el liderazgo. Esta narrativa no apela a la integración, sino a la restauración de un orden religioso global. Y lo hace utilizando referentes simbólicos como España, Al-Ándalus y Palestina, cuya carga emocional conecta con sectores jóvenes que se sienten desarraigados o humillados.

Cuando un imán proclama que "España es el modelo" y que "esta vez no nos equivocaremos", no está haciendo un simple análisis histórico. Está trazando una estrategia ideológica para el futuro. Y el silencio frente a estos discursos sólo contribuye a su expansión.

Más Percepciones de

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS

La policía y la Diputación de Vizcaya alertan de que familias de Marruecos llegan en avión y dejan a sus hijos en centros de acogida. Ni siquiera son pobres.

Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos

La No Sharia Act quiere asegurar que ningún tribunal, agencia pública ni institución legal de EE.UU. pueda aplicar o legitimar la sharia.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab

La medida se ha aprobado en Nefteyugansk (Siberia Occidental). La administración recuerda que la escuela en Rusia es laica.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro La radicalización del racismo, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por parte de los Mossos d'Esquadra convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes

En Dearborn (Michigan) más de la mitad de los habitantes son musulmanes, incluido el alcalde. Y tiene consecuencias en el espacio público.

Rusia anuncia la inmigración sin familia

El gobierno ruso hace suyo el lema “ven, trabaja, gana y viste”. El nuevo sistema se basa en temporalidad y control para acabar con la degradación de los servicios públicos y

Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas

Se suspendió la Fiesta del Poco de Treffendel por amenazas de la izquierda. Los organizadores han hecho una nueva convocatoria sin concretar el sitio.

Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad

La mujer sostenía que las imágenes de antes de ser musulmana deben estar protegidas por la ley porque son "cómo salir desnuda". De la fotografía besándose con el suyo

Un alcalde musulmán de EEUU dice a un ciudadano que se vaya de la ciudad por oponerse a un homenaje a un partidario del terrorismo religioso

El ayuntamiento de Dearborn (Michigan) pone el nombre de un partidario de Hamás e Hizbola en una calle. El alcalde dijo a un opositor que estar en contra es racismo, islamofobia y

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Cataluña de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio