El voto latino puede decidir el próximo alcalde de Barcelona

Hay 113.000 empadronados en Barcelona con derecho a voto municipal nacidos en Sudamérica. Trias logró 11 concejales con 149.000 votos.

La comunidad latina empadronada de los seis países con derecho a voto es una nueva fuerza electoral. Desde 2023, la población empadronada con pasaporte que les da derecho a voto ha aumentado un 35%, y la tendencia apunta a que esta cifra seguirá creciendo.

El derecho a voto municipal latinoamericano

El empadronamiento da derecho a voto a personas con nacionalidad de la UE pero también de cinco países sudamericanos (Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Paraguay). También pueden votar los nacionales de Cabo Verde, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, , Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Trinidad y Tobago.

Hay que sumar a las personas con pasaporte italiano que a menudo han nacido en América (se calcula que el 35 de los argentinos tienen pasaporte de la UE).

PasaporteEmpadronados
Italia47933
Colombia27506
Perú20213
Ecuador6717
Chile 5562
Bolivia5551
Paraguay5067
Total118549

Situación del padrón a 1 de enero de 2024

Fuente: Idescat

Los 160.000 nacionalizados también tienen derecho a voto

De los 572.969 barceloneses nacidos en el extranjero, el 28,5% ya tiene la nacionalidad española. La adquisición de esta nacionalidad es especialmente frecuente entre la población latinoamericana por sus facilidades.

El resultado es que 160.000 barceloneses nacidos en el extranjero tienen derecho a voto en todas las elecciones. Esto las convierte en una fuerza electoral también en el Parlament de Catalunya. Cabe recordar que Aliança Catalana obtuvo 2 disputados con 120.000 votos.

Crece la inmigración latinoamericana

Uno de los cambios más significativos en la demografía de Barcelona es el crecimiento de la comunidad latinoamericana, que constituye ya el 52% de la población inmigrante.

Actualmente, 300.000 residentes proceden de países de habla hispana o portuguesa, situándose muy por encima de otros colectivos históricos, como el marroquí, que ocupa ahora el séptimo lugar en el ranking de origen.

Los datos históricos dan pistas de cómo puede ir el futuro. Perú y Colombia destacan por un crecimiento acelerado desde la pandemia. El resto, al parecer, se mantiene estable.

voto latino en BArcelona. Evolución.

Evolución de empadronados de países latinos con derecho a voto

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona

El 47% de los barceloneses han nacido fuera de Cataluña

Entre la nueva inmigración y la antigua encontramos que los barceloneses nacidos en el extranjero son casi la mitad de la población total.

La demografía de Barcelona no sólo está cambiando en términos poblacionales, culturales y lingüísticas, sino también en su composición electoral, con la comunidad latinoamericana como nuevo actor decisivo en las urnas.

Más Percepciones de

Otras noticias

Predicador de Londres quiere rapar el frente a los no musulmanes

Abu Waleed explica por qué los infieles deben llevar la frente rapada, collares en el cuello y no andar por las aceras, entre otras humillaciones.

8 años de cárcel por un marroquí por tener una esclava sexual de 16 años

El hombre y la menor se habían casado en Marruecos y la tenía como esclava sexual y doméstica en Castelló.

El personal sanitario británico recibe una guía para convertirse al islam

Una red interna del sistema de salud público reparte un documento que asegura que abrazar el islam es "la mejor decisión que nunca tomarás"

El FPÖ sorprende: logra apoyo entre votantes de origen inmigrante en Viena

El partido contrario a la inmigración recoge hasta un 18% del voto entre inmigrantes naturalizados.

Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia

Un imán francés alerta sobre la presencia de la ideología islamista en centros educativos franceses y cuestiona la financiación pública de estas instituciones.

El 70% de los sospechosos de fraude en ayudas sociales en Austria son extranjeros

Una de las prácticas más habituales es que parejas declaran vivir en domicilios separados para cobrar mayores ayudas.

La sanidad británica invitó al personal a ayunar por el Ramadán en apoyo a los musulmanes

El NHS promovió el Ramadán Challenge para fomentar la solidaridad y la comprensión intercultural entre el personal sanitario.

Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales

El estado aprueba como festivos oficiales dos celebraciones musulmanas, pero no hace lo mismo con otras festividades religiosas como el Yom Kippur o la Navidad ortodoxa.

Los defensores de los violadores paquistaníes llaman “putas sucias” a las víctimas

La organización Fighting For Fair Trials es el grupo de defensa de las bandas de violadores. Argumentan que los juicios son racistas.
Scroll al inicio